PILAS:
El concepto de «pilas», que proviene del latín y significa «columna» o «amontonamiento ordenado en vertical», ha permanecido inalterado desde la época romana. Inspirada en esta idea, la mesa o asiento Pilas, diseñada por Iterare Arquitectos, se presenta como un ejercicio de simplicidad y funcionalidad, explorando el gesto más elemental en el diseño de objetos.
Pilas surge a partir del encargo que la galería de arte contemporáneo House of Chappaz hizo al estudio de arquitectura valenciano para diseñar el mobiliario de su stand en la feria ARCO 2023. La respuesta fue esta pieza, que combina funcionalidad y carácter escultórico, buscando responder a la pregunta: ¿cuál es la mínima intervención humana necesaria para transformar una materia prima en un objeto útil y estético?
Una sucesión de módulos iguales
La pieza está formada por módulos iguales que pueden ser cargados por una o dos personas, facilitando su transporte y manipulación. Cada módulo ha sido modificado de manera elemental mediante corte por sierra, permitiendo que se superpongan sin necesidad de adhesivos. La franja entre los bloques no solo facilita el agarre, sino que también aporta ritmo visual a la composición. Gracias a su diseño, los módulos se mantienen en su lugar por fricción y peso, evitando desplazamientos y garantizando estabilidad.
Realizada en piedra natural por artesanos locales
El material elegido para su elaboración es la piedra natural, un material que refuerza la conexión con lo ancestral, además de ser resistente y duradero. Cada bloque ha sido fabricado con piedra por artesanos locales, asegurando calidad y sostenibilidad. La elección del material también contribuye a la percepción escultórica y ancestral de la pieza.
Su sencillez formal le confiere una ambigüedad que invita a múltiples interpretaciones: puede funcionar como una mesa de centro, un asiento o, incluso, ser apreciada como una escultura meditativa. La estructura permite un uso inmediato y versátil, adaptándose a diferentes contextos y necesidades.
LAS IMÁGENES DE ITERARE ARQUITECTOS:
SOBRE ITERARE ARQUITECTOS:
Fundado por los arquitectos Rubén Gutiérrez y Pedro Ponce, Iterare toma su nombre de un término heredado de los principios de la geometría fractal, descubierta por el matemático Benoît Mandelbrot durante la década de los años setenta. Ésta misma, que rige la naturaleza y explica cómo es capaz de alcanzar su propia definición, se inicia con una primera iteración -a grandes rasgos una repetición- que continúa infinitamente hasta dar lugar a la asombrosa complejidad del universo. «De ahí que, para ellos, iterar represente una particular aproximación al problema de la arquitectura y el diseño; y, de un modo más general, a la cuestión misma del habitar».
Esta intuición, que lleva a la imitación de los procesos de gestación de lo natural en el actuar del hombre, impide la superflua desviación hacia las modas, los sistemas o las ideas. Se limita así a un proceso de depuración sistemático del pensamiento y la práctica; sin detenerse al alcanzar un estilo fijo, un método de trabajo o una respuesta concluyente.
Con estos principios, el estudio desarrolla proyectos de arquitectura que abarcan todas las escalas y, de igual forma, aborda el diseño en todos sus ámbitos. La actividad del estudio se extiende bajo las mismas premisas a campos transversales como la investigación o el arte.
ITERARE ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Iterare Arquitectos
Leave A Reply