EL PODER DEL RITMO:
Exitprojectes, el estudio de los arquitectos Dani Ortiz y Raül Salas, ha llevado a cabo este singular proyecto en la urbanización Mas d’en Serra, en Sant Pere de Ribes (Barcelona / España), donde se ha fusionado de manera armoniosa un espacio de trabajo para un músico con su vivienda habitual. La propuesta ha buscado crear un entorno en el que convivir y trabajar no sean actividades incompatibles, sino experiencias integradas que se complementan en un mismo lugar. «El proyecto, explica Raül Salas, está pensado para ser un estudio de grabación donde puedas convivir mientra se trabaja, donde nadie tenga que desplazarse».
El diseño se estructura en tres volúmenes de diferentes alturas y proporciones armoniosas, que articulan la casa y generan diversas perspectivas en el jardín. La materialidad del exterior combina el blanco y la piedra, y un juego de luces y sombras que marca el ritmo visual del conjunto. La distribución fluida permite que los diferentes usos se conecten de forma natural, facilitando una experiencia espacial dinámica y envolvente.
Estudio de grabación en un cubo de 6 m de altura
Uno de los elementos destacados es el espacio dedicado al estudio de grabación, que ocupa uno de los bloques. Este volumen, un imponente cubo de 6 metros de altura, se abre al cielo y al jardín mediante aberturas estratégicamente ubicadas. A nivel acústico, el espacio ha sido diseñado siguiendo la filosofía Non-Environment, de modo que el tiempo que tarda en desaparecer el sonido después de que alguien habla o toca un instrumento sea muy corto, solo 0,13 segundos, y que esto sea igual en todas las notas o frecuencias. Esto ayuda a que la música o las voces suenen naturales y sin distorsiones, gracias a la buena combinación entre los altavoces y la sala así como a las reflexiones generadas por las lamas de madera de roble (slot slats), que aportan brillo natural a la acústica sin comprometer su control.
Además del control acústico preciso, cuenta grandes ventanales y el visor que da a la sala de control hace que todas las estancias dispongan de una gran luminosidad, generando un ambiente agradable para trabajar en su interior.
Zona de día cálida y acogedora
En el extremo opuesto a este lugar de trabajo, se encuentra el ámbito más privado de la casa mientras que en el bloque central, y como eje articulador, se ubican las áreas comunes: circulación y cocina, que actúan como nexo de unión entre todos los ambientes. La zona de día refleja una atmósfera cálida y acogedora, con contrastes cromáticos que van del beige al marrón oscuro.
Para garantizar la eficiencia energética de la casa, se han implementado soluciones pasivas como voladizos para protección solar, ventilación cruzada, un estudio exhaustivo de las aberturas junto a una alta inercia térmica y aislamientos de última generación. A nivel activo, el edificio dispone de geotermia, ventilación con recuperador de calor, sistema domótico Basalte para gestionar todos los aspectos del hogar. Además, las carpinterías de aluminio Schüco de alta eficiencia energética, en combinación los cristales de control solar Sunguard hacen que el consumo energético sea casi nulo.
LAS IMÁGENES DE ENRIC BADRINAS:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: El poder del ritmo.
- Ubicación: Sant Pere de Ribes (Barcelona / España).
- Superficie: 470 m².
- Completado: 2023.
- Autor: Exitprojectes (arquitectura y diseño interior).
- Paisajismo: Simbiosi Estudi.
- Constructor: Cascada Group.
- Acústica: Ateacustica.
Carpintería y puertas:
- Carpintería exterior: de Schüco.
- Puerta de entrada: de Oikos.
- Puertas interiores: de Rimadesio.
Cocina:
- Mobiliario: de bulthaup Sant Cugat.
- Encimera: Masai (INALCO).
- Electrodomésticos: de Gaggenau.
Pavimentos y revestimientos:
- Revestimiento exterior continuo: STO.
- Pavimentos y revestimientos cerámicos: Masai (INALCO).
- Tarima de madera: de Avawood.
Iluminación:
- Iluminación: de FLOS.
Baños:
- Grifos baños: Inciso (Gessi).
- Toallero: de CEA.
Mobiliario:
- Sofá: Goodman (Minotti).
- Mesa: Penthouse (Minotti).
- Silla comedor: de MINIM.
- Mesas auxiliares: de Poliform.
- Taburete cocina: de Poltrona Frau.
- Daybed: Pavilion (Tribù).
Mecanismos:
- Mecanismos: de Basalte.
Fotografías: Enric Badrinas. ENRIC BADRINAS EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
SOBRE EXITPROJECTES:
Exitprojectes nació, en 2004, de la mano de Dani Ortiz y Raül Salas con una vocación inequívoca: que la búsqueda de la belleza más depurada y la atemporalidad pueda convivir en cada proyecto con las exigencias, necesidades y deseos de los clientes.
El estudio trabaja entendiendo cada proyecto como el resultado de un diálogo constante, no solo con el promotor, esencial para atender sus necesidades, sino también con el entorno en el que se va a edificar, indispensable para conseguir un resultado coherente y para actuar conscientemente sobre la luz, la sombra y la materialidad del conjunto: para trascender la mera construcción. El equipo extiende también su diálogo a la propia historia de la arquitectura, a la que vuelve la mirada con insistencia para profundizar en el sentido atemporal de las propuestas.
Exitprojectes aborda cada propuesta como un desafío para interpretar y superar las expectativas del cliente. Su equipo se enfoca en resaltar las cualidades de cada emplazamiento, creando espacios generosos y ordenados donde la luz y la sombra juegan un papel fundamental. Asimismo, la elección cuidadosa de materiales enfatiza la integración paisajística. En sus trabajos, buscan aprovechar los condicionantes del lugar, generando espacios atemporales y elegantes sin sacrificar confort ni calidad. Este proceso se basa en una relación cercana con el cliente, combinando belleza intemporal con un enfoque personal y emocional en cada diseño.
EXITPROJECTES EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Exitprojectes
Leave A Reply