ESCRITORIO DE PARED AB019:
El diseñador danés Anker Bak es el autor de este minimalista escritorio de pared, fabricado por Carl Hansen & Søn, resultado de su experiencia personal con viviendas compactas y de sus numerosos viajes a Japón, donde la falta de espacio impulsa un diseño centrado en el minimalismo y la funcionalidad. La estética sobria y elegante del escritorio se integra perfectamente en las colecciones de la reconocida empresa de mobiliario danesa.
El escritorio AB019 está compuesto por un tablero delgado, disponible en madera de roble o laminado, y soportes de pared en acero inoxidable. Su diseño adopta líneas limpias y detalles cuidadosamente pensados: el borde redondeado del tablero suaviza la silueta y funciona también como un cómodo reposabrazos.
Un cajón de roble macizo opcional
Opcionalmente, se puede incorporar un cajón de roble macizo que refuerza el carácter orgánico y táctil del escritorio. Este cajón puede colocarse debajo o encima del tablero, sirviendo además como soporte para un portátil. Además, equipado con una práctica abertura para cables, el espacioso cajón permite guardar los cargadores discretamente y sin que queden a la vista. Las tapas magnéticas en roble ocultan los tornillos de montaje en pared, preservando la sencillez estética del diseño.
Las personas como foco del diseño
Anker Bak comenta que «las personas son siempre el centro de mis creaciones. Con este escritorio, he creado conscientemente un espacio para el trabajo y el ocio, uno junto al otro. Cuando nuestro entorno se adapta a nosotros y a nuestras vidas, significa que disponemos de más tiempo y energía para el trabajo y la familia. Lo he comprobado de primera mano. Por eso, este escritorio también intenta convertir el concepto de escritorio, tradicionalmente más pesado o industrial, en una pieza completamente simple y funcional que se adapta a cualquier hogar, sala de estar u oficina».
LAS IMÁGENES:
SOBRE ANKER BAK:
Con una trayectoria singular y un enfoque humano en el diseño, Anker Bak (Dinamarca, 1983) trasciende los límites conceptuales y físicos de su disciplina. Sus muebles reflejan un profundo respeto por la alta calidad, la artesanía y la funcionalidad.
El desarrollo creativo de Bak comenzó a una edad relativamente temprana, cuando, debido a su dislexia, tuvo la oportunidad de tomar clases adicionales de carpintería en la escuela. Sin embargo, fue en el taller de tallado en madera de su abuelo, en Suecia, donde perfeccionó sus habilidades manuales y aprendió la importancia del detalle al trabajar con los materiales.
Desde muy joven, Anker apostó por un diseño centrado en el ser humano, basado en los principios de dignidad y respeto tanto por las personas como por las tradiciones. Se formó como aprendiz de constructor de barcos y, tras completar un curso de ebanistería, viajó por el mundo para aprender de las distintas tradiciones artesanales locales. Su recorrido lo llevó a Japón, Finlandia, China y Hawái, donde trabajó en una carpintería.
De vuelta a casa, Bak continuó su formación recorriendo el país en bicicleta y ayudando a los lugareños con trabajos de carpintería y ebanistería. Su enfoque humano en el diseño ha quedado patente en varios proyectos que nacen de las necesidades específicas de sus familiares más cercanos.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos: con solo 19 años ganó el Campeonato Nacional Danés (SkillsDenmark) de ebanistería y, en los últimos años, ha sido galardonado con el Premio Wegner, el Snedkerprisen, el Premio Finn Juhl, el Premio Ejvind & Inga Kold Christensen y un Premio de Diseño como Diseñador del Año.
SOBRE CARL HANSEN & SØN:
Carl Hansen & Søn es una reconocida empresa de mobiliario danesa cuya historia comienza en 1908, cuando el ebanista Carl Hansen abrió un pequeña tienda de muebles en la isla de Funen. Desde entonces, el éxito de la compañía ha estado ligado a dos ideas claves: el compromiso con la artesanía de alta calidad y la alianza con grandes diseñadores que continuamente reinventan y mejoran el concepto de diseño moderno.
La evolución de la firma ha estado directamente influenciada por su larga relación con uno de los mejores diseñadores de todos los tiempos: Hans J. Wegner. La colaboración empezó en 1949, cuando el hijo de Carl Hansen, Holger Hansen, se asoció con el entonces desconocido diseñador y Wegner creó una exitosa serie de muebles que incluía la famosa silla Wishbone (CH24). Esta colaboración y las muchas que le siguieron demostraron lo que se podía conseguir al unir un diseño de calidad con una impecable producción.
Desde el año 2001, Carl Hansen & Søn está dirigida por Knud Erik Hansen (hijo de Holger Hansen) y sigue trabajando mano a mano con el estudio de Hans J. Wegner, siendo la mayor productora de muebles del diseñador danés. Sin embargo, ésta no es la única alianza con reconocidos diseñadores también cuenta en su catálogo con las firmas de clásicos como Poul Kjærholm y Frits Henningsen, y otras más recientes como las del estudio austriaco EOOS y el arquitecto Tadao Ando.
CARL HANSEN & SON EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Carl Hansen & Søn
Leave A Reply