VILLA RUNGSTED:
Villa Rungsted es una elegante residencia de estilo minimalista situada en Rungsted (Dinamarca), cuyo diseño es fruto de la colaboración entre Regitze Bøegh-Beyerholm, directora de marketing de Dinesen, el principal fabricante danés de exclusivos suelos de madera, y Tue Hesselberg Foged, socio cofundador del estudio de arquitectura EFFEKT y hermano de Bøegh-Beyerholm. La vivienda, de dos plantas y de nueva construcción, alberga a la propia Regitze, a su esposo y a sus dos hijos.
La casa ha sido pensada con especial cuidado para integrarse armoniosamente en su entorno natural. Su forma maximiza la exposición al sol y las vistas panorámicas, mientras que en su techo plano se han instalado paneles solares que contribuyen a un uso sostenible de la energía. Ubicada a solo unos cientos de metros de Øresund, la villa se encuentra cerca de un sendero que conduce al agua. La familia comparte con sus vecinos un muelle donde pueden bañarse y disfrutar de excursiones diarias al mar, enriqueciendo así su rutina cotidiana con momentos de tranquilidad y diversión junto al agua.
Un uso de la madera que se extiende a toda la casa
El exterior de la vivienda cuenta con ladrillos de terracota de diseño moderno, que aportan calidez y carácter a la fachada. La entrada principal, realizada en madera de roble de la empresa Dinesen, se abre a un pasillo realzado por escalones también de roble, extendiendo el uso de la madera a todo el interior. Destaca especialmente la madera HeartOak de Dinesen, colocada con juntas de mariposa, que aporta textura y sofisticación a los espacios,
Cuidadosa gestión de la luz natural
Grandes puertas correderas, también de madera de roble del fabricante de suelos danés, separan el comedor de la sala de estar, creando un ambiente acogedor y flexible. A diferencia de la tendencia a contar con espacios abiertos, la distribución interior ha sido diseñada para crear zonas diferenciadas, favoreciendo la intimidad y permitiendo diversas actividades diarias y reuniones con invitados. Cada habitación se integra con la siguiente al tiempo que mantiene su propia atmósfera, enriquecida por una cuidadosa gestión de la luz natural que inunda los interiores, logrando espacios luminosos y confortables sin deslumbramientos.
Belleza y eficiencia energética
Villa Rungsted combina belleza y eficiencia energética. Cuenta con paneles solares con sistemas de almacenamiento de energía y calefacción geotérmica, lo que la convierte en un ejemplo de vivienda familiar moderna, respetuosa con el medio ambiente y diseñada para ofrecer bienestar y funcionalidad en armonía con su entorno.
LAS IMÁGENES DE MONICA STEFFENSEN:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Villa Rungsted.
- Ubicación: Rungsted (Dinamarca).
- Completado: 2023.
- Arquitectura: Tue Hesselberg Foged (EFFEKT).
- Diseño interior: Regitze Bøegh-Beyerholm.
- Construcción: HHM.
- Puerta principal en roble Dinesen: de Vahle.
- Ladrillos de terracota: de Egernsund-Wienerberger. Una versión moderna del clásico ladrillo rojo.
- Suelo: HeartOak y roble natural de 300 mm y 2-5 metros (Dinesen).
- Terraza: pino Douglas, 200 mm sin tratar.
- Cocina en roble laminado: Kustomhouse.
Iluminación:
- Plafón: Serge Mouille 3.
- Lámpara colgante: Bond (Dutchbone).
- Lámpara de tijera: Kaiser Idell Scissor, de Christian Dell (Fritz Hansen).
- Lámparas de pared: AJ en acero, de Arne Jacobsen (Louis Poulsen).
- Lámparas de exterior: Eclipse, de Arne Jacobsen.
Mobiliario:
- Sillas: Serie 7 en cuero Grace color nogal, de Arne Jacobsen (Fritz Hansen).
- Mesa: Essay en roble, de Cecilie Manz (Fritz Hansen).
- Sillón: PK22 en cuero natural, de Poul Kjaerholm (Fritz Hansen).
- Sofá: Alphabet, de Piero Lissoni (Fritz Hansen).
- Mesa de centro: PL61 en mármol, de Poul Kjaerholm (Fritz Hansen).
- Taburetes altos: High Dot en cuero Grace color nogal, de Arne Jacobsen (Fritz Hansen).
- Taburete en el recibidor: taburete de la colección Dinesen en roble y cojín de cuero.
- Taburete: de Dinesen hecho con retales de pino Douglas.
- Mobiliario de exterior: Skagerak y Fritz Hansen.
Objetos decorativos:
- Cajas de madera de Anne Soegaard, hechas con retales para Dinesen.
- Candelabro / Llama reflectante de Christian y Jade.
- Jarrón de cerámica “Bird” de Ulla Bang.
Fotografías: Monica Steffensen
SOBRE EFFEKT :
EFFEKT es un estudio de arquitectura, diseño e investigación con sede en Copenhague (Dinamarca), reconocido por su enfoque innovador y holístico en el ámbito del entorno construido y los sistemas naturales que lo sustentan. Cofundado por los arquitectos Sinus Lynge y Tue Hesselberg Foged, el estudio cuenta con un equipo diverso y altamente cualificado que incluye diseñadores, arquitectos, urbanistas, arquitectos paisajistas y otras especialidades.
El estudio se distingue por su capacidad para abordar proyectos de diferentes escalas, desde planes urbanísticos y paisajes hasta espacios públicos, edificios y objetos. Su filosofía combina un enfoque sistémico y de diseño integral con una sensibilidad hacia la escala humana, poniendo especial énfasis en la experiencia del usuario final.
El nombre EFFEKT, que significa impacto en danés, refleja su compromiso de generar efectos positivos y duraderos en las personas y en el medio ambiente. La firma busca crear valor social, económico y ambiental en cada uno de sus proyectos, siempre considerando su impacto en contextos locales, regionales y globales, con la intención de aportar beneficios que trasciendan el encargo y el cliente.
SOBRE DINESEN:
Convertido en el principal fabricante danés de exclusivos suelos de madera, Dinesen nació, en 1898, como un aserradero. Desde sus inicios, esta empresa familiar
DINESEN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Dinesen
Leave A Reply