PUMMBA NATURE:
El minimalismo moderno y funcional de Francesc Rifé Studio
El diseñador y su equipo han sido fundamentales en el desarrollo de los sofás de la firma fundada por Toni Estellé, Josep Sánchez y Ferran Vila en 2022, plasmando en ellos su enfoque moderno, minimalista y funcional. Los sofás de Pummba son modulares, ligeros, fáciles de montar y con una estética contemporánea que encaja en cualquier espacio. Los módulos y cojines pueden colocarse de diferentes maneras, permitiendo adaptar el sofá a las necesidades de sus usuarios. Inspirados en las necesidades de una sociedad cada vez más digital, nómada y consciente de la sostenibilidad, se convierten en una pieza cómoda, versátil y adaptada a los estilos de vida actuales.
Combinación de tejido y madera
El diseño de Nature combina madera de nogal o roble con tejidos en colores beige marfil o gris granito, que son resistentes a las manchas y fáciles de limpiar. Además, incorpora tecnología de última generación en sistemas de espumas, mejorando el confort, y un packaging aún más innovador: dos módulos caben en una sola caja. La facilidad de montaje sin herramientas hace que la experiencia del cliente sea muy agradable. Finalmente, también ofrece complementos y extensiones, como pouf, mini pouf, cojines, fundas intercambiables y brazos con o sin acabado en madera, para personalizar cada sofá.
Materiales sostenibles y de alta calidad
Los sofás de Pummba se fabrican en Valls (Tarragona) con materiales sostenibles y de alta calidad. La madera cuenta con el Certificado FSC, que garantiza que la gestión forestal que se ha realizado bajo los reglamentos internacionales ratificados en el ámbito nacional; la espuma cuenta con las certificaciones CertiPUR y la etiqueta ecológica OEKO-TEX Standard 100, asegurando que no contiene componentes dañinos para las personas ni para el medio ambiente. Asimismo, las fibras textiles cumplen con el Estándar Global de Reciclaje (GRS), que garantiza que los materiales textiles son reciclados respetando unos criterios medioambientales y sociales; y la tela utilizada está hecha de plástico reciclado, contribuyendo a reducir el uso de nuevos plásticos y fomentando la economía circular.
LAS IMÁGENES:
SOBRE FRANCESC RIFÉ STUDIO:
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia / Barcelona, 1969) funda su estudio, en la Ciudad Condal, en 1994. Influenciado por el minimalismo y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica. El trabajo interdisciplinar de su estudio incluye proyectos de interiorismo, diseño industrial, arquitectura, creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.
Con un estilo funcionalista y minucioso, las formas y composiciones simples caracterizan su obra. Entre sus proyectos destaca el Caro Hotel de Valencia (2010), la residencia del primer equipo del Real Madrid (2013), Casa Grande Hotel en La Rioja (2020), Sana Hotel en Berlín (2011), el cambio de imagen para las salas VIP de Avianca (2018), nuevos conceptos de diseño para las tiendas de moda y calzado, Nino Álvarez (2006-2022), ASH (2018-2019), Carhartt (2000-2013) o Camper (2018), restaurantes con estrella Michelin como el emblemático Can Fabes (2003) y los diseñados para el chef Ricard Camarena (2010-2022), el Roca Shanghai Gallery (2013-2018), las primeras oficinas insignia y All in One de CaixaBank (2013-2019), el showroom de la marca suiza Laufen en Moscú (2019) y el de Vibia en Gavà (2020), la sede de Power Electronics en Llíria (2020) y de la empresa de cerámica Farsight en la ciudad china de Foshan (2022).
En la actualidad, trabaja junto a su equipo en el desarrollo del nuevo Hotel Presidente Intercontinental de Monterrey, México, la rehabilitación del Castell de Raymat, los interiores del nuevo showroom y oficinas de Andreu World y del estadio Santiago Bernabéu, entre otros.
Además, diseña productos para compañías nacionales e internacionales tales como Tomasella, Marset, Point, Inclass, Blasco & Vila, Akaba, Mobboli, Kendo, Nosten Argentina, Omelette Editions, JMM, Milan Iluminación, Estiluz, NOW Carpets, Perobell, Dynamobel o Kendo.
Durante su trayectoria ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD y varios premios ASCER. Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista, así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Asimismo, se han editado varios libros que recopilan su obra. Durante años se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.
FRANCESC RIFÉ EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE PUMMBA:
Fundada por Toni Estellé, junto a Josep Sánchez y Ferran Vila, esta startup ha desarrollado un sistema de sofás versátiles y adaptables, capaces de ajustarse a diferentes necesidades y espacios. Su propuesta se caracteriza por ofrecer productos fáciles de mover, cambiar y montar, con un servicio de entrega rápido que permite recibir los sofás en tan solo 24-48 horas. Además, Pummba garantiza una experiencia de compra sin riesgos mediante una prueba de 100 días en casa, facilitando así la satisfacción del cliente.
Desde su creación, la marca ha logrado una expansión significativa, superando las 2.500 unidades vendidas y experimentando un crecimiento especialmente significativo en su canal online, donde ha duplicado sus ventas anuales. La presencia física en España también se ha consolidado a través de cuatro showrooms en Barcelona, Madrid, Valencia y A Coruña. Internacionalmente, un 20% de su facturación proviene de mercados como Francia.
El diseño de sus sofás ha sido desarrollado en colaboración con el reconocido diseñador e interiorista Francesc Rifé, cuyo estilo minimalista y funcional se ha plasmado en modelos modulares, ligeros fáciles de montar y con una estética contemporánea que se adapta a cualquier espacio. Con su innovador concepto de «sofá in a box«, Pummba continúa transformando la experiencia de compra, ofreciendo productos de alta gama que responden a las necesidades actuales de espacio, movilidad y rapidez en el servicio.
Fuente: IT Comunicación y en la web de Pummba
Leave A Reply