FSA:
TO DO hub d’arquitectura, el estudio alicantino dirigido por los arquitectos Ángel Zaragoza y Borja Costa, es el autor de estas dos viviendas unifamiliares independientes donde la geometría esencial y la integración con el entorno construyen una arquitectura atemporal, funcional y profundamente mediterránea. Un proyecto que reivindica la atemporalidad desde la sencillez y el diálogo con el paisaje.
Ubicado en una tranquila calle sin salida, con poco tráfico, de una zona residencial consolidada de Dénia (Alicante, España), el proyecto FSA nació como un manifiesto de sobriedad y respeto por el paisaje. El entorno inmediato, caracterizado por la fragmentación formal y la falta de unidad estética, se convirtió en el punto de partida para plantear una arquitectura propia, coherente y silenciosa. Desde esta mirada, TO DO hub d’arquitectura proyectó dos viviendas unifamiliares aisladas que apuestan por un lenguaje limpio, sereno y perdurable en el tiempo.
Dos casas con un único lenguaje
El encargo surgió de un cliente promotor con sensibilidad por el diseño contemporáneo, que confió en el estudio para desarrollar dos casas diferenciadas, pero con un lenguaje arquitectónico coherente. Desde el primer momento, se buscó ofrecer una propuesta con carácter, capaz de conjugar confort, eficiencia energética y calidad constructiva. El reto principal -implantar ambas viviendas en una parcela con una pendiente pronunciada- se resolvió con una estrategia topográfica eficaz que permite optimizar el acceso rodado y peatonal, garantizar la privacidad y aprovechar al máximo las vistas parciales al macizo del Montgó y la vegetación autóctona. La coordinación de estructuras, instalaciones y paisajismo jugó un papel crucial.
Cada vivienda se posa con naturalidad sobre el terreno ajardinado, respondiendo a la lógica del habitar exterior tan propia del clima mediterráneo. Amplias aperturas acristaladas conectan los espacios interiores con terrazas, jardines y piscinas privadas, diluyendo los límites entre lo construido y el paisaje doméstico. Esta relación fluida entre interior y exterior se refuerza con una volumetría sobria, orientada a captar la luz y facilitar la ventilación cruzada.
Funcionalidad, honestidad y fácil mantenimiento
«El cliente nos pidió que proyectásemos dos viviendas unifamiliares diferenciadas pero complementarias, con una imagen sobria, materiales honestos y máxima funcionalidad. Se priorizaba la privacidad entre ambas unidades, el disfrute de los espacios exteriores y una distribución que aprovechara la orientación y ventilación cruzada. Además, era fundamental facilitar la ejecución y el posterior mantenimiento de ambas edificaciones”, explican desde TO DO hub d’arquitectura.
La elección de los materiales respondió a estos mismos principios de sobriedad, durabilidad y conexión con el lugar. Piedra local, vidrio continuo y pavimentos cerámicos definen una paleta cálida y elegante que se funde con el paisaje y amplifica las cualidades naturales del clima mediterráneo. “El uso de materiales como la piedra local, el vidrio continuo y los pavimentos cerámicos unifica el lenguaje del conjunto, generando una imagen coherente, cálida y sobria, que dialoga con la luz y el clima del Mediterráneo con una elegancia natural», comentan los autores del proyecto.
Estrategias pasivas y eficiencia energética
Esta coherencia constructiva se extiende también a las estrategias pasivas de sostenibilidad: protección solar mediante voladizos y celosías, envolventes térmicas de altas prestaciones, ventilación cruzada y sistemas de aerotermia para climatización y ACS. Asimismo, se preinstalaron puntos de carga para vehículos eléctricos y priorizado el uso de materiales duraderos y de bajo mantenimiento.
FSA es, en definitiva, un ejercicio de síntesis arquitectónica: dos viviendas independientes que comparten un mismo lenguaje sobrio, funcional y mediterráneo, en íntimo diálogo con el paisaje y la luz de Denia.
LAS IMÁGENES DE FRAN MARTÍNEZ:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: FSA. Viviendas unifamiliares aisladas.
- Ubicación: Denia, Alicante (España).
- Superficie: 145 m² (cada vivienda).
- Completado: 2024.
- Autor: TO DO hub d’arquitectura.
- Dirección de obra: TO DO hub d’arquitectura.
- Construcción: Monpar Proyects S.L.
- Celosía cerámica: Ceràmica Ferrés.
- Cocina: SANTOS.
- Fotografías: Fran Martínez. FRAN MARTÍNEZ EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE TO DO HUB D’ARQUITECTURA:
Dirigido por los arquitectos Ángel Zaragoza y Borja Costa, TO DO hub d’arquitectura es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Denia (Alicante), con más de 19 años de trayectoria en proyectos residenciales y hoteleros de distintas escalas.
Su enfoque práctico y creativo ha dado lugar a viviendas únicas, adaptadas a las necesidades y estilo de vida de cada cliente. La versatilidad del estudio se refleja en una cartera que abarca desde el minimalismo más esencial hasta propuestas de lenguaje vanguardista.
Con una mirada contemporánea y una sólida experiencia, TO DO reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la creación de hogares atemporales, contribuyendo a redefinir los estándares de la arquitectura residencial actual.
TO DO HUB D’ARQUITECTURA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: TO DO hub d’arquitectura
Leave A Reply