AKABA:
La firma Akaba, ubicada en Usurbil (Guipúzcoa / España), fue fundada en 1986 por tres socios que, sin tener nada que ver con el sector del mueble, decidieron aunar esfuerzos para constituir una empresa de mobiliario contemporáneo en la que el diseño, la proyección internacional y la imagen constituyeran los pilares fundamentales.
Desde su fundación, los tres socios, se propusieron unir el arte y el diseño con la funcionalidad del producto, para crear piezas vanguardistas en colaboración con reconocidos diseñadores y arquitectos como: Javier Mariscal, Santiago Calatrava o Rafael Moneo. Fue una apuesta arriesgada, pero a través de la funcionalidad del diseño, lograron crear composiciones transgresoras que conectaban con las personas.
Silla Gorka, un antes y un después
En los años 90, Akaba empezó a crecer rápidamente. En 1991, desarrollaron y fabricaron el programa de asientos para el nuevo aeropuerto de Sevilla de la mano de Rafael Moneo y, a su vez, fabricaron el mobiliario especial para el equipamiento de la Vila OlímpicA, en la que iban a residir los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
En 1994, Jorge Pensi diseñó para la firma la silla Gorka, pieza que supuso un antes y un después en la vida de Akaba. Esta silla icónica, cumplió 30 años en 2024 y, para celebrarlo, la empresa lanzó al mercado una versión actualizada en la que su característica carcasa de poliamida fue sustituida por una de madera, ofreciendo así un objeto de alto diseño y máxima ergonomía.
Entre los proyectos realizados por la empresa figuran también los bancos del moderno metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster, y el programa de asientos del aeropuerto Colonia-Bonn de Helmut Jahn.
Premio Nacional de Diseño
Fruto de todo este trabajo, Akaba cuenta con múltiples galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Diseño en el año 2000 y el Premio Príncipe Felipe a la Competitividad Empresarial en categoría PYME en 2002.
A las puertas de cumplir 40 años desde su fundación, hablamos con Josean Diez, socio fundador y director general de Akaba, sobre cuál ha sido la trayectoria de esta firma dedicada a la fabricación de mobiliario para colectividades que, actualmente, ya está liderada por la segunda generación.
AKABA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Silla Mickey Mouse Garriris de Javier Mariscal
LA ENTREVISTA:
- ¿Cómo se atrevieron tres socios, hace 40 años, a fundar una empresa de mobiliario en el País Vasco cuando ninguno de los tres provenía de este sector?
La verdad es que fue una apuesta realmente atrevida y arriesgada. Dejamos nuestros estables puestos de trabajo para embarcarnos en la aventura de fundar Akaba. En nuestra decisión, se juntaron varios factores: por una parte, el hecho de que entre los tres fundadores formábamos un equipo muy sólido; por otra, el momento y la eclosión del diseño en un país en el que la creatividad despertaba tras muchos años de dictadura: y por último, las ganas de emprender y la valentía para iniciar un proyecto empresarial con el que contribuir a la generación de puestos de trabajo en unos momentos en los que la economía estaba especialmente debilitada y con altos índices de desempleo. No me olvido de los que, en aquellos momentos en 1985, con 34 años y tres hijas, me decían que estaba loco para embarcarme en la aventura de empezar de cero un proyecto empresarial.
- AKABA inicia su andadura como un proyecto transgresor, era el boom del diseño de los años 80 y os proponéis crear piezas vanguardistas que combinan arte y diseño de la mano de creadores como Javier Mariscal o Andrés Nagel ¿Esto fue valentía? ¿Cómo respondió el mercado?
El proyecto AKABA se sustentaba sobre tres pilares fundamentales: la internacionalidad, el diseño y la creación de puestos de trabajo. Queríamos hacer algo importante, una empresa que mirase a los mercados internacionales, una empresa con personalidad e imagen de marca, una empresa capaz de mostrar al mundo la creatividad del diseño español. Y lo queríamos hacer levantando una verdadera industria, con capacidad de fabricación propia y con trabajadores en plantilla para hacerlo posible.
La verdad es que nuestras primeras colecciones fueron muy potentes, salimos con productos muy vanguardistas que, al presentarlos en nuestras primeras ferias en Milán, París o Colonia, causaron sensación, generando una imagen de marca y una publicidad gratuita en las mejores revistas del sector a nivel internacional.
El lanzamiento fue espectacular, pero pronto nos dimos cuenta de que nos habíamos pasado de frenada y que aquellos productos vanguardistas, que causaban sensación y ocupaban muchos escaparates, no generaban las ventas suficientes para el objetivo de crecer y consolidar una industria. La falta de resultados comerciales nos obligó a aterrizar y enfocar el negocio hacia un mayor equilibrio entre buen diseño, menos vanguardista y con mayores posibilidades comerciales.
- ¿Cómo fueron los primeros años de AKABA? ¿Cuándo empieza a consolidarse la empresa y a dar frutos?
Los primeros años fueron difíciles, pero muy importantes para generar una imagen de marca y un prestigio internacional que ha perdurado hasta nuestros días. Los extraordinarios eventos que tuvieron lugar en 1992 en Sevilla (Expo) y Barcelona (Juegos Olímpicos) fueron una importante fuente de ingresos de la mano de dos grandes proyectos materializados en 1991. Por un lado, el desarrollo y fabricación del programa de asientos para el nuevo aeropuerto de Sevilla, obra y diseño del arquitecto Rafael Moneo, y por otro, la fabricación de mobiliario especial para el equipamiento de la Vila Olímpica en la que iban a residir los atletas participantes en los JJ.OO. de Barcelona 92. Ambos proyectos supusieron una buena fuente de ingresos para reforzar el proyecto empresarial.
Silla Gorka de Jorge Pensi Design Studio, una pieza icónica en el catálogo de Akaba
- Uno de vuestros éxitos ha sido la silla Gorka, diseñada por Jorge Pensi, que ha cumplido ya 30 años. ¿Qué significó esta pieza para AKABA?
Podemos afirmar con rotundidad de que el desarrollo y lanzamiento al mercado de Gorka marcó un antes y un después en la vida de AKABA. Buscábamos y necesitábamos un producto estrella con el que poder competir en los mercados internacionales y acudimos a Jorge Pensi porque pensábamos que era el diseñador que mejor podía entender el alcance del proyecto.
Tras meses de trabajo en común, el resultado fue un producto con un diseño espectacular, una calidad constructiva muy alta de la mano de materiales como el aluminio para la estructura y la poliamida para el asiento en forma de mono carcasa. El impacto en el mercado fue brutal y las ventas de AKABA se dispararon en todos los países.
- Vuestros productos están siempre enfocados a colectividades ¿Qué os diferencia de otros fabricantes?
La competencia que hay en el mercado es feroz y todos los fabricantes intentamos hacernos un hueco para vender nuestros productos y hacer crecer nuestras empresas. En ese difícil contexto, hay que hacer muchas cosas bien para tener éxito y para conseguir mantener la competitividad. Buen producto, buen diseño, buen servicio, buena calidad constructiva, buenos plazos de entrega, buenos precios, etc., constituyen un conjunto de bondades necesarias para competir y estar en el mercado.
- En vuestro actual catálogo de productos todos los diseñadores son españoles: Jorge Pensi Design Studio, Francesc Rifé, Muka Design Lab, Gabriel Teixidó, Isaac Piñeiro, Iratzoki Lizaso y Tabuenca & Leache. ¿Siempre trabajáis con diseñadores nacionales?
Ha sido más un tema de operatividad y de deseo de mostrar al mercado las capacidades del diseño español, aunque ha habido excepciones, y, de hecho, en la actualidad estamos en fase de colaboración con diseñadores extranjeros.
- ¿Cómo es la relación empresa/diseñador?
En nuestra experiencia, la relación empresa/diseñador tiene que estar basada en la confianza y en el trabajo conjunto para conseguir el mejor resultado para la empresa.
Sobre la base de unas primeras ideas en cuanto al diseño del producto o programa en cuestión, el diseñador tiene que estar abierto a las consideraciones que plantee la empresa, tanto desde el punto de vista del marketing como desde los condicionantes planteados por fabricación. A partir de la interacción entre empresa y diseñador siempre se consigue que el diseño evoluciones en la buena dirección para garantizar su éxito en el mercado.
Silla Guri de Ander Lizaso
- ¿Cuál es la cultura de empresa de AKABA? ¿Cuáles son sus principales valores?
Akaba siempre ha sido un proyecto basado en las personas, un proyecto con personalidad propia y totalmente alejado de los viejos y clásicos esquemas de enfrentamiento empresa/trabajadores. En Akaba todos somos empresa y, desde nuestros inicios, defendemos y mantenemos un lema que dice «Por una forma distinta de hacer las cosas…».
La transparencia total en cuanto a la evolución del negocio, la permanente información y comunicación a todo el colectivo, el trabajo en equipo y la búsqueda de la competitividad como garantía de futuro, son valores muy presentes en nuestra cultura empresarial, con un organigrama horizontal que facilita la interrelación de las diferentes áreas de la empresa.
- Al frente de Akaba ya se encuentra la segunda generación. ¿Tus tres hijas tienen tu misma visión de empresa?
La segunda generación viene con un nivel de preparación excelente, mucho criterio, experiencia y ganas de trabajar y proyectar Akaba hacia el futuro. Estoy súper orgulloso del equipo que está ya liderando la empresa, y no lo digo solo por mis tres hijas, sino por todo el equipo directivo.
No me cabe ninguna duda de que, manteniendo la cultura de empresa que nos ha traído hasta nuestros días, sabrán afrontar los retos que la vida y la competitividad nos plantea de forma permanente.
- La exportación fue desde el inicio uno de los principales objetivos de Akaba. ¿Qué significa la exportación actualmente para la empresa? ¿En cuántos países están presentes vuestros productos?
Desde el inicio de nuestra actividad hace ya 40 años, el porcentaje de exportación ha sido siempre superior al 50%, como exponente y resultado de aquella voluntad de crear una empresa internacional.
En la actualidad, la exportación supone el 75% de nuestra cifra de negocio, con mercados en los cinco continentes, destacando las ventas en Europa, Estados Unidos y Australia, como mercados exteriores más importantes.
- Estáis muy enfocados en la sostenibilidad, desde el proceso creativo, la elección de materiales o las distintas fases de fabricación y embalaje. ¿Cuándo empezasteis a tomar conciencia de la importancia de ser una empresa sostenible?
A nuestra manera, siempre fuimos una empresa sostenible, dado que nuestro proceso productivo no es ni contaminante ni generador de residuos especialmente problemáticos. No obstante, la realidad de los últimos años nos ha llevado a todos los fabricantes a ser mucho más proactivos en todo lo que supone el cuidado del medio ambiente y la preocupación por la sostenibilidad. Las normativas y los distintos certificados que han ido surgiendo, y el ecodiseño como garantía para desarrollar productos sostenibles, son elementos de los que hoy en día no se puede prescindir.
- ¿Cómo definirías lo que es Akaba en la actualidad y cuáles son sus planes de futuro?
Aquella aventura de alto riesgo que surgió hace ya 40 años, hoy es una realidad consolidada de la que me siento muy orgulloso. Dejo como legado una empresa con personalidad propia, una plantilla comprometida con el proyecto, un equipazo de categoría para seguir desarrollando el negocio, una muy buena imagen de marca, presencia en los mercados internacionales, y un futuro prometedor.
Estantería Hika de Jorge Pensi Design Studio
Imágenes: cortesía de AKABA
Leave A Reply