UNDERGROUND BDW 2025:
Tras el éxito de su primera edición en la Barcelona Design Week 2024, Underground BDW vuelve del 15 al 17 de octubre con nuevas e inspiradoras propuestas de expositores locales e internacionales: empresas, creadores, colectivos y escuelas de diseño. Este evento combina feria y exposición colectiva en un espacio poco convencional, como es el Parking Gallery by LCI Barcelona, donde se presentan proyectos innovadores y experimentales, comprometidos con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más humano y consciente.
Nuevos horizontes para el diseño y la sociedad
Inspirada en la resiliencia creativa y bajo el concepto metafórico Lessons from the Moon, basado en los conocimientos y aprendizajes derivados de la experiencia humana en la exploración lunar, la muestra invita a reflexionar sobre nuevos horizontes posibles para el diseño y la sociedad, explorando la resiliencia creativa y la capacidad de adaptación en contextos cambiantes.
Conectar con la comunidad Underground
Más allá de recorrer los espacios, el programa ofrece también una experiencia completa y la oportunidad de conectar con la comunidad Underground: por la mañana (11.00-12.00) y por la tarde (15.00-16.00), se puede compartir un café con los expositores, mientras que por la noche (19.00-21.00) llega el Networking Party con DJ, cerrando cada jornada en un ambiente cercano y dinámico.
INFORMACIÓN GENERAL:
- Miércoles 15 y jueves 16: de 11.00 a 21.00 horas.
- Viernes 17: de 11.00 a 15.00 horas.
- Parking Gallery by LCI Barcelona.
- Calle Àlaba, 124.
- 08005 Barcelona.
- Organiza: Barcelona Design Week.
- Colabora: LCI Barcelona y Barcelona Global.
- ACCESO GRATUITO CON INSCRIPCIÓN PREVIA.
LOS EXPOSITORES:
• ALEJANDRA RODRÍGUEZ Y DIEGO ZAMBRANO: La materialidad simbiótica es una exploración arquitectónica de la arcilla y el polímero que especula sobre los sistemas de vivienda del futuro a través de la fabricación aditiva. El prototipo a escala 1:100 consta de seis unidades modulares de arcilla ensambladas entre sí. Los programas se distribuyen en zonas de descanso, trabajo y actividad comunitaria, con un vacío central que forma un nodo social.
• ARTEMIDE: La firma de iluminación presenta una selección que combina iconografía y tecnología para potenciar el bienestar mediante luz dinámica y control avanzado (App, DALI). Conviven el clásico Nessino con Discovery Space RGBW, Yang -para ritmos circadiarios- y Huara de interacción táctil, creando atmósferas inmersivas, flexibles y memorables.
• BUSSOGA: Bussoga es un taller de creación cerámica que explora el encuentro entre arte, diseño y pensamiento. Su trabajo se caracteriza por una fusión entre lo racional y lo poético: geometrías matemáticas se combinan con narrativas visuales cargadas de simbolismo y humor surrealista. Dirigido por Irina Grosu y Josep Motas, el estudio reinterpreta la cerámica mural tradicional para dotarla de una voz contemporánea, comprometida con lo humano, lo social y lo ecológico.
Ovejas cerámicas de Bussoga
• COMPAGNIA COMUNICAZIONE PROGETTO: Sybaris The_Sign es un proyecto que explora la cultura, la producción y la artesanía locales para reimaginar la belleza clásica de Síbaris y la Magna Grecia a través del diseño. El proyecto se centra en varios aspectos clave: revivir los antiguos mitos del mundo clásico a través del diseño, con su atractivo atemporal y un toque de modernidad original.
• DAVID & HI-JIN HODGE, TRANSPOND, CLAY EXPERIENCE DESIGN STUDIO: Pieza audiovisual colaborativa que combina danza, filme, sonido y narración para responder a condiciones convulsas de naturaleza y política. Centrada en el choque físico, emocional e intelectual, explora cómo cuerpos y comunidades absorben disrupción y buscan resiliencia.
• DOLOMITISCH TOPOGRAPHIC FURNITURE DISTRIBUTED BY ROSSANA ORLANDI: Dolomitisch es un estudio con sede en Bozen (Italia) que transforma la grandeza de la geografía en arte funcional. Su propuesta une tecnología avanzada y maestría artesanal para crear muebles únicos que reproducen con precisión la topografía de montañas icónicas de todo el mundo. A través del uso de datos satelitales, maquinaria CNC y acabados metálicos de lujo sobre madera maciza, cada pieza se convierte en una escultura de paisaje. Con un enfoque totalmente personalizado, Dolomitisch permite a cada cliente elegir la cordillera que desea inmortalizar.
• ECOCERO: ECOcero presenta un espacio donde el diseño se une a la sostenibilidad. Paneles acústicos en suaves tonos rosados y beige dialogan con formas geométricas y estampados llenos de color, creando una composición vibrante y sofisticada. Cada pieza está fabricada a partir de plástico reciclado, transformando residuos en materiales de alto valor estético.
Imagen del nuevo showroom de ECOcero en Barcelona. Fotografía: Maxi Conesa
• ETNI’KS: Colección modular que reimagina la artesanía ancestral como una experiencia contemporánea del habitar. Cestos elaborados en Ghana y cerámicas procedentes de Marruecos se transforman en estructuras versátiles —pantallas, soportes o contenedores— que conforman un conjunto dinámico y mutable. La propuesta establece un puente entre la tradición y la vida moderna, donde la fibra y la arcilla dialogan para inspirar adaptabilidad, imaginación y una conexión renovada con los oficios manuales.
• EXTERNAL REFERENCE: Fluens es una chaise longue concebida como un diálogo entre cuerpo y movimiento, donde el diseño se encuentra con la precisión de la ingeniería. Su estructura de aluminio integra un sistema oculto que permite transiciones suaves y continuas, generando una sensación de suspensión y ligereza. Revestida con tejidos personalizables de tacto delicado, la pieza se adapta al gesto y al ritmo de quien la usa, invitando a explorar el equilibrio personal y a redescubrir el arte de la pausa.
• FERNANDO PALMA: La pieza de diseño-ficción SaveOurBeasts – Bestias en Extinción, opera como un artefacto provocador de una reflexión acerca de la relación que los motores de combustión interna tienen en la gestación y desarrollo del siglo XX, y la cultura y sociedad actual.
• GIORGIO IMPERFECTO – ESTUDIO CREATIVO: Humo es una instalación que propone una reflexión sobre las lógicas con que se diseña, la percepción de la materia y los usos que damos a los materiales. La instalación plantea la resignificación de los elementos, transformando su carácter primitivo en un recurso proyectual del diseño.
Butaca Fluens de External Reference
• IKEA x ELISAVA: Tercera colaboración entre IKEA y Elisava donde estudiantes de Diseño de Producto reimaginan iconos de la marca, aportando nuevos usos, significados y contextos sin perder funcionalidad ni relevancia cultural. La muestra reúne proyectos seleccionados y nuevas exploraciones que reimaginan lo familiar.
• LAMÁQUINA: Esta empresa de impresión 3D presenta la lámpara Volcanic, diseñada por SEQ0, cuya forma orgánica evoca flujos de lava, mientras la luz, nítida y controlada, aporta contrapunto; una mesa del estudio External Reference, que combina en una sola pieza capas de polímeros impresos en 3D y elementos de madera; y taburetes, creados por los diseñadores de Special Studio, que materializan la extrusión de formas orgánicas en objetos funcionales.
• LCI BARCELONA: La escuela superior de diseño presenta Caducifolium, una colección de moda biodegradable que, con humor y poesía visual, reflexiona sobre la efimeridad de la materia. Piezas de biomateriales -gelatina, glicerina, pigmentos naturales y jabón- con texturas traslúcidas y orgánicas. Diseños modulares de circunferencias encadenadas que se funden y se reformulan sin residuos, con ecos de vidrieras modernistas.
• MARCO DE GREGORIO ARCHITECT: Bunker Stuhl explora el contraste y la tensión entre volumen y vacío, transformando un bloque en un asiento monolítico, geométrico y funcional que remite al brutalismo arquitectónico. Fabricado en una sola pieza de plástico reciclado y biodegradable con tecnología 3D avanzada, combina estética minimalista, diseño vanguardista y ergonomía.
• NANBU STUDIO: Estudio dedicado a explorar la frontera entre lo natural y lo abstracto a través de piezas textiles exclusivas, concebidas como obras únicas o en ediciones limitadas y realizadas con materiales nobles. Cada creación transforma el espacio mediante un delicado equilibrio entre elegancia y provocación, reivindicando el valor de lo hecho a mano. Su compromiso con la calidad, el detalle y una narrativa coherente convierte el textil en algo más que un objeto: en un símbolo tangible y una experiencia sensorial que invita a contemplar, habitar y sentir.
Piezas textiles de Nanbu Studio
• NEXT GEN DESIGN: Exposición que reúne los 52 proyectos seleccionados en la Next Gen Design Open Call, un escaparate de la creatividad, la innovación y la visión transformadora de una nueva generación de diseñadores europeos. Las propuestas, centradas en los principios del diseño circular, anticipan un futuro más sostenible, inclusivo y de impacto real. Esta muestra itinerante, realizada con el apoyo de la Comisión Europea, celebra el poder del diseño como motor de cambio y como herramienta para imaginar nuevos modos de habitar el mundo.
• NTT DATA: Presentación de Synthetic Affairs, una herramienta de IA generativa destinada al networking con la que poder crear una persona «sintética» que habla con otras personas y se vale de la IA para analizar datos y detectar coincidencias laborales.
• OPEN DESIGN EDITIONS: Exposición de piezas desarrolladas en el Open Design Editions: objetos de producto nacidos de procesos colaborativos entre diseñadores y empresas, editados con el soporte técnico de Lagranja. Un espacio de encuentro para la comunidad creativa, con prototipos y series a punto para el mercado.
• PIKO: Instalación que propone una exploración visual e irónica de los iconos de navegación, los símbolos y las señales de advertencia de un futuro posible. A través del lenguaje señalético, la obra investiga cómo estos códigos pueden anticipar escenarios, guiar comportamientos y despertar preguntas sobre la movilidad, la tecnología y los riesgos emergentes. Se presenta como un archivo especulativo que analiza, reinterpreta y reinventa los signos del mañana, invitando a reflexionar sobre la manera en que nos orientamos en un mundo en constante transformación.
• RAQUEL QUEVEDO: La instalación propone un encuentro con una nueva generación de chaman@s digitales, avatares/esculturas híbridas creadas mediante impresión 3D en resina, materia orgánica e inorgánica como la cáscara de ostra o minerales. La experiencia se activa con un ritual -elegir una carta del códice, escuchar el mantra y la pieza HealerSound- que guía la meditación.
Open Design Editions by LagranjaDesign
• REBEL ROOTS: «Beyond the Bite» es una exposición donde los alimentos cobran voz para revelar las culturas, sistemas y decisiones que moldean lo que comemos. A través de un enfoque lúdico y reflexivo, invita a la curiosidad y al cuestionamiento, proponiendo una nueva relación con la comida. Lejos de la culpa, celebra la sostenibilidad como un proceso cotidiano hecho de pequeños gestos, diálogo y descubrimiento compartido.
• ROCA: Una instalación que celebra el diseño atemporal de Ruy y Rodrigo Ohtake. La muestra reúne diferentes formatos del icónico lavabo Ohtake y su nueva bañera, invitando al público a descubrir la innovación, la sostenibilidad y la creatividad que inspiran el futuro del baño.
• RYM: Instalación formada por dos cubos fracturados que transforman la geometría sólida en un recorrido habitable. Cada módulo está recubierto con plástico fundido de RYM, donde el residuo se convierte en memoria y piel estructural. La práctica, con plásticos y metales reciclados, revaloriza el objeto descartado y opera entre materia y memoria, belleza y reflexión
• SPACE+CRAFT x EARLY BKK: Presentación de Brewing Value from Waste, un viaje de diseño de dos sucursales de la cafetería Early BKK, donde los materiales de desecho se reimaginan como componentes integrales del diseño. Reutilización de ventanas, baldosas y botellas, y uso de Ecobrick y Reboard, proponiendo una metodología escalable.
Lavabo Ohtake de Roca, diseñado por los arquitectos brasileños Ruy y Rodrigo Ohtake
Fuente: Barcelona Creativity & Design Foundation y en la web de la BDW
Leave A Reply