ANTONI AROLA: A DIALOGUE WITH LIGHT:
Santa & Cole presenta hasta el 5 de noviembre en el Karimoku Research Center de Tokio (Japón) una exposición dedicada a la obra del diseñador español Antoni Arola, una figura esencial del diseño contemporáneo que ha hecho de la luz su lenguaje. Bajo el título “Antoni Arola: A Dialogue with Light», la muestra propone un recorrido sensorial y reflexivo por el universo creativo de Arola, en el que la intuición, la observación y el juego se entrelazan para revelar la luz como materia y como medio.
Distribuida a lo largo de las tres plantas del centro, la exposición se plantea como un viaje: desde la inmersión sensorial inicial, pasando por la presentación de las luminarias de Arola editadas por Santa & Cole junto al mobiliario de Karimoku, hasta culminar con una mirada al universo abierto del estudio. Cada nivel ofrece un encuentro único -inmersivo, espacial e intuitivo- que, en conjunto, dibuja un retrato del diseñador como un investigador constante de la presencia intangible de la luz.
La metáfora del árbol: una inmersión luminosa
La exposición comienza en la planta baja con una instalación titulada «The Metaphor» (La metáfora). En casi todas las culturas, el árbol ha sido un símbolo sagrado, una representación de la conexión entre la tierra y el cielo, entre la materia y el espíritu. Encierra en sí mismo la expansión y la concentración, el ciclo vital que une raíces y hojas, naturaleza y trascendencia.
Arola recupera este arquetipo para transformar el espacio en una inmersión luminosa: un entorno donde las frágiles ramas de un árbol giran lentamente en la penumbra de la estancia, trazando una geografía de luz radiante. Las sombras filtradas, las transparencias y los destellos construyen una atmósfera meditativa que invita a reflexionar sobre posibles realidades y otros mundos.
Modelando la luz: diseño, ritmo y materia
En la primera planta, «Modelling Light» (Modelando la luz) se adentra en el núcleo del trabajo de Antoni Arola: el diseño de luminarias como diálogo con la luz. Su práctica parte de una premisa clara: entender la luz, modularla, darle propósito. Una luz que a veces resulta intensa, incluso incómoda, pero que Arola guía con respeto y precisión hasta lograr domesticarla sin restarle vitalidad.
Este nivel presenta una cuidada selección de piezas editadas por Santa & Cole, en las que la luz adquiere ritmo, estructura y presencia escénica. La verticalidad rítmica de una columna Moaré, la ligereza suspendida de Lámina Dorada o la calidez serena de Shiro Wood revelan distintas formas de expresión luminosa.
Shiro Wood, en colaboración con Karimoku
Precisamente, Shiro Wood destaca como resultado de la colaboración con Karimoku, la prestigiosa firma japonesa reconocida por su maestría en el trabajo de la madera. Esta versión, que complementa el acabado metálico original, aporta una textura natural y una calidez orgánica a los espacios interiores, subrayando el encuentro entre la precisión artesanal japonesa y la sensibilidad mediterránea de Arola y Santa & Cole.
Junto a estas luminarias se presentan Alto & Volta, un dúo de taburetes de madera concebidos a partir de la colaboración con artesanos de las cercanías de Yaundé, capital de Camerún. Estas piezas, nacidas del intercambio cultural y del respeto por el saber local, encuentran en Japón un nuevo contexto de significado, donde el diálogo continúa a través de valores compartidos de artesanía, precisión y respeto por los materiales.
La mirada: el estudio como laboratorio de luz
El recorrido culmina en la segunda planta, donde el visitante se adentra en un territorio más íntimo y experimental. Bajo el título “The Gaze» (La Mirada), este espacio ofrece un fragmento del universo creativo del diseñador. Este espacio ofrece una visión del estudio del diseñador, concebido como un sistema en constante transformación, donde las ideas cambian, se adaptan y evolucionan.
En este espacio se reúnen fragmentos, bocetos y prototipos que muestran cómo la intuición guía la forma y cómo la observación, la búsqueda y la curiosidad intervienen en el desarrollo de cada proyecto. La luz vuelve a ser el elemento central, actuando como punto de partida y eje de experimentación.
Con esta exposición en Tokio, Santa & Cole y Karimoku subrayan el alcance internacional del diseño español y su capacidad de diálogo con otras tradiciones artesanales y culturales. En la obra de Antoni Arola, la luz no se limita a iluminar: piensa, comunica, transforma.
LAS IMÁGENES DE MAASAKI INOUE / BOUILLON:











SOBRE ANTONI AROLA:
Interiorista y diseñador industrial, Antoni Arola nace, en Tarragona (España), en 1960. Después de completar sus estudios en la Escuela Superior de Diseño Eina, en Barcelona, inicia su carrera profesional en el estudio Liévore y Pensi (1984) y, posteriormente, en la empresa AD Associate Designers para fundar, más tarde, su propio estudio en Barcelona (1994).
Considerado un diseñador muy versátil por su faceta artística e inspiración en las culturas primitivas, sus proyectos tocan campos muy diversos: iluminación (Santa & Cole, Metalarte y BD), mobiliario (Temas V), envases para perfumería (Armand Basi, Loewe y Mandarina Duck), mobiliario de baño (ArtQuitect), proyectos de interiorismo (restaurantes Mos y Oven, y la tienda Cacao Sampaka) y espacios efímeros (Vbospagna, Viabbizzuno). Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Barcelona, Madrid, Milán, Londres, México, Nueva York o Tokio.
Durante su trayectoria profesional ha recibido varios premios como los Delta de Plata 1999, 2001 y 2012; el Premio Nacional de Diseño 2003; y el Red Dot Award 2012, entre otros importantes galardones. Además, compagina su trabajo como diseñador con la enseñanza, workshops, la experimentación artística y la investigación lumínica.
ANTONI AROLA EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE SANTA & COLE:
Desde 1985, cuando Javier Nieto Santa, Gabriel Ordeig Cole y Nina Masó fundaron Santa & Cole Ediciones de Diseño, la razón de ser de la empresa ha sido el diseño industrial. El catálogo de esta pequeña, independiente y global editora de productos de buen diseño incluye una larga lista de reconocidas firmas entre las que figuran Antoni Arola, Miguel Milá, André Ricard o lmari Tapiovaara, además del propio equipo de diseño de la empresa.
En la actualidad, Santa & Cole edita con su marca cuatro líneas de productos: iluminación, mobiliario, arte y libros. Conscientes y atentos tanto a la calidad como al detalle, Santa & Cole subcontrata la totalidad de su producción industrial a una extensa red de proveedores, principalmente en España, aunque también en otros países como Japón, donde fabrica el papel washi de la lámpara Tekiò.
Desde su fundación, hace más de 35 años, defienden una producción local y artesana: el 75% de sus proveedores se encuentran a un radio menor de 150 Km de su sede central en Parc de Belloch, una extensa finca de más de 170 hectáreas a unos 30 Km de Barcelona, hacia Francia. Asimismo, conscientes de que sus actividades tienen un impacto en el medio, ponen especial atención no solo a la huella de carbono sino también a la gestión del agua y la energía.
En los últimos años, han emprendido un ambicioso proyecto de reducción del plástico de un solo uso y de optimización de cartón. Además, solo trabajan con papel certificado FSC. Siempre que es posible, utilizan materiales biodegradables y reutilizables como sustitutos al plástico. Además, al ser editores y no depender de maquinarias, ponen especial énfasis al ciclo de vida de sus productos y solo trabajan con materiales que envejezcan bien.
Entre los numerosos premios conseguidos a lo largo de su trayectoria, en 2012, fue elegida como Mejor Empresa de Iluminación 2012 por la feria ICFF de Nueva York (International Contemporary Furniture Fair), que reconoce anualmente a las mejores empresas y productos a nivel internacional. Además, en 1999, recibió el prestigioso Premio Nacional de Diseño.
SANTA & COLE EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE KARIMOKU:
Karimoku es un fabricante japonés de mobiliario con más de 70 años de historia. Su tradición deriva de un profundo conocimiento del arte de la ebanistería combinándolo con la tecnología de vanguardia que utilizan para llevar a cabo sus muebles de alta calidad.
Los orígenes de la empresa se remontan a 1940, cuando Shohei Kato se hizo cargo de una empresa maderera y estableció un pequeño taller de carpintería en la ciudad de Kariya, en la prefectura de Aichi. La empresa produjo varias piezas de madera en las décadas siguientes, desarrollando diversas técnicas, antes de lanzar su propia línea de muebles de madera en la década de 1960.
Con un mobiliario de alta calidad, Karimoku pronto se convirtió en uno de los principales fabricantes de muebles de madera de Japón. A lo largo de estos años, la firma ha creados cuatro nuevas marcas: Karimoku New Standard, Karimoku Case, Ishinomaki Laboratory y MAS.
KARIMOKU EN INTERIORES MINIMALISTAS
KARIMOKU NEW STANDARD EN INTERIORES MINIMALISTAS
KARIMOKU CASE STUDY EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Antoni Arola y Brand.Kiosk




Leave A Reply