
VALLEY HOMESTAY:
Enclavada en el montañoso noroeste de la ciudad de Aojiang, en la provincia de Zhejiang (China), la aldea Linggen representa un auténtico asentamiento rural de montaña. En lo profundo de un valle sereno y apartado dentro de esta aldea emerge este hotel, que nace de un proyecto de reforma concebido por y.ad studio, la firma fundada por Ya Yang.
Arquitectura enmarcada en el paisaje
Durante la primera visita al lugar, el equipo de diseño quedó cautivado por la íntima relación entre el edificio y la montaña: una arquitectura que asciende paso a paso con la pendiente, componiendo un ritmo natural y escalonado que dialoga con el terreno. Desde la terraza y las habitaciones del nivel superior, las vistas panorámicas se extienden sobre campos de cultivo y un embalse cercano, mientras que, detrás del edificio, un bosque de ginkgos desciende en cascada desde las crestas montañosas, creando una atmósfera cálida y contemplativa. Los muros de contención originales de piedra y el ladrillo estampado -conservados de la estructura existente- generan un delicado juego de luces y sombras.
La nueva estrategia de circulación
Antes de la intervención, la circulación vertical del edificio era fragmentada e incoherente. Los autores de la renovación reconfiguraron la estructura espacial introduciendo una escalera escultórica en el lado este que conecta las tres plantas mediante un flujo continuo y natural. Esta intervención no solo reorganiza la lógica funcional del conjunto, sino que también construye una experiencia espacial fluida: entrar, caminar, detenerse y observar se transforman en actos coreografiados donde la vista se renueva constantemente.
Con cada movimiento, la escena se transforma. A medida que uno atraviesa patios, pasillos, ventanas y terrazas, el visitante se deja envolver por la respiración del valle y su silencioso pulso natural -una manifestación poética del enfoque arquitectónico de Ya Yang y y.ad studio-, donde la forma, la luz y el entorno se funden en un equilibrio sereno.
Planificación funcional
En la planta baja, la cafetería y la recepción conforman un espacio abierto y acogedor, pensado para recibir a los visitantes en un ambiente cálido y relajado. Una sala de lectura y un comedor, en el lado sur, conectan visualmente con el entorno, disolviendo los límites entre interior y exterior. En el lado este, la cocina y el área de servicio se integran de forma eficiente, favoreciendo la circulación funcional. Las habitaciones, distribuidas en varios niveles, culminan en la tercera planta con suites familiares tipo loft, donde la luz natural y la amplitud potencian el confort.
Los espacios exteriores, como la piscina y el arenero infantil, fomentan la interacción, mientras que la terraza renovada invita a disfrutar de momentos de tranquilidad, a apreciar el paisaje y a conversar en silencio.
Pasillos exteriores con función práctica y emocional
Los pasillos exteriores, construidos con estructuras ligeras, actúan como umbrales entre el interior y la naturaleza. Más allá de su función práctica, son transiciones sensoriales y visuales que conectan el flujo físico y emocional de quienes recorren el lugar. En ellos, la arquitectura se abre al entorno, respirando al compás del valle.
El volumen original del edificio presentaba un tejado de una sola pendiente y una distribución interior que hacía que las habitaciones resultaran algo monótonas. La intervención de y.ad studio eliminó y elevó la cubierta del tercer piso para dar lugar a un loft de doble altura, con amplios ventanales orientados al norte que enmarcan el bosque de ginkgos. Un espacio infantil, tipo casa en el árbol, introduce una nota lúdica y equilibrada, enriqueciendo la experiencia del huésped.
Realzar la belleza de la piedra
En la planta baja, una antigua zona oscura junto al muro de contención se transformó al abrir parte del forjado del segundo piso, permitiendo que la luz natural penetre profundamente. Así, la textura de la piedra vista se revela en toda su fuerza material, convirtiéndose en protagonista del espacio.
La luz se convierte en hilo conductor del proyecto. Los muros originales de ladrillo perforado se conservan, filtrando la luz solar y proyectando sombras cambiantes a lo largo del día. En la tercera planta, un diseño de muros plegados crea un sutil diálogo entre luces cálidas y frías, mientras que una marquesina de rejilla y las ventanas de pavés guían la luz natural a través del pasillo, registrando el paso del tiempo en la arquitectura.
LAS IMÁGENES DE SCHRANIMAGE:



















FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Alojamiento familiar en Linggen Village.
- Ubicación: China.
- Superficie construida: 326’58 m².
- Completado: enero 2024.
- Autor: y.ad studio.
- Equipo de diseño: Yan Yang, Zhao Siyuan y Yan Yu.
- Materiales principales: panel laminado de bambú, placa de aluminio, piedra de escombros, pintura, microcemento y chapa de madera.
- Fotografías: Schranimage. SCHRANIMAGE EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:


LA MAQUETA:


SOBRE Y.AD STUDIO:
Fundado, en 2017, por Yan Yang en Shanghái (China), y.ad studio es una firma dedicada a la arquitectura, el diseño y la innovación, comprometida con la exploración de nuevas posibilidades creativas en campos cada vez más diversos. Su enfoque se basa en la comprensión profunda de las circunstancias pragmáticas de cada proyecto, superando estereotipos y preconcepciones para investigar la interacción entre diversidad y pureza, entre arte y ciencia, entre personas y lugares.
A través de un uso riguroso del análisis vanguardista y la tecnología profesional, el estudio explora entornos, estructuras, espacios y materiales con el fin de alcanzar un equilibrio armonioso entre imaginación y realidad. Su práctica se orienta especialmente al servicio público, integrando la estética en la vida cotidiana de manera directa e impactante, y buscando una fusión poética entre tecnología y sensibilidad humana.
y.ad studio aborda cada proyecto desde una visión holística, que abarca desde la planificación y el diseño inicial hasta la construcción, asegurando la coherencia y la continuidad en todas las etapas. Este enfoque integral permite maximizar el potencial del diseño, generando valor social y comercial al mismo tiempo que resultados arquitectónicos significativos.
El estudio otorga especial importancia a la experiencia sensorial y a la emoción espacial, utilizando la luz, la sombra y el detalle como herramientas para crear lugares que inviten a percibir, explorar y contemplar. Su objetivo es trascender la estética visual para construir espacios que resuenen emocionalmente, combinando texturas y características que difuminan los límites entre lo natural y lo artificial.
La sostenibilidad constituye la piedra angular de su filosofía. Más allá del uso de materiales ecológicos y energías renovables, y.ad studio promueve una sostenibilidad integral que incluye la construcción modular, la reducción de residuos y la eficiencia energética durante todo el proceso constructivo, minimizando el impacto ambiental y fomentando prácticas responsables y duraderas.
Fuente: Sunshine PR



Leave A Reply