
CASA GM:
Ubicada en un barrio residencial cerca de Bassano del Grappa (Italia), esta vivienda de obra nueva, proyectada por Didonè Comacchio Architects, redefine la relación entre interior y exterior a través de un cuidadoso juego de volúmenes y materiales. Una gran losa de hormigón organiza la planta baja, mientras patios verdes estratégicamente ubicados filtran la luz y aportan privacidad. La combinación de ladrillo, hormigón y metal genera una paleta minimalista, mientras que la transparencia y las conexiones visuales entre espacios crean una experiencia doméstica que mezcla funcionalidad, estética y naturaleza.
Una losa de hormigón que define la geometría
La composición volúmetrica del proyecto se genera a partir de un elemento horizontal dominante: una losa de hormigón que funciona como base de la primera planta y define la geometría de los espacios de estar. Esta pieza se perfora en puntos clave para dar lugar a patios interiores, que fragmentan la masa edificada y permiten que la luz natural y la vegetación se integren en el corazón de la casa.
Ladrillo visto y muros de celosía
En el revestimiento exterior se combina ladrillo visto con muros de celosía que filtran sutilmente las vistas desde el exterior, interrumpidos por volúmenes de hormigón que delimitan los espacios de servicio. Sobre la losa, dos cuerpos diferenciados se elevan de manera equilibrada: el volumen principal, de forma regular y retranqueado respecto al perímetro, acoge los tres dormitorios. El segundo volumen encierra una terraza panorámica con un muro perimetral que garantiza privacidad y límite visual.
Lista de materiales reducida al mínimo
La elección de los materiales ha sido intencionalmente reducida, pero elegante, creando una continuidad entre ambas plantas. Los cuerpos principales de la casa son de hormigón gris liso. En la planta baja, entre los pilares, los muros son de grandes ladrillos claros, colocados casi en seco, interrumpidos por aberturas enmarcadas en metal marrón. Las ventanas y puertas se diseñaron para que solo se viera el cristal en las partes fijas, dejando visibles sólo las partes abatibles. En la primera planta, en las fachadas este y oeste, esta alternancia de materiales se repite entre las ventanas de los dormitorios.
Cálidos suelos de nogal
En el interior de la vivienda, el hormigón se utiliza para el muro suspendido de la escalera, pero con un acabado pulido que revela sutilmente los áridos de su composición. Los suelos de nogal y los paneles de madera armonizan con las grandes puertas correderas, introduciendo calidez y contraste frente a las superficies en un color gris claro.
Transparencias y vistas cruzadas
Temas recurrentes del diseño son la transparencia y las vistas cruzadas entre los espacios. La cocina, por ejemplo, se conecta visualmente con el patio norte a través de la sala de estar, mientras que desde el porche este se puede divisar el patio central desde la cocina. Esta red de conexiones fortalece la integración entre los interiores y los jardines, mientras que los patios verdes actúan como reguladores de luz natural, suavizando la iluminación y preservando la intimidad sin limitar la percepción de amplitud.
Funcionalidad y sensibilidad estética
Cada elemento del proyecto refleja un equilibrio entre funcionalidad y sensibilidad estética. La casa se concibe como un entorno donde la arquitectura y la naturaleza se fusionan, ofreciendo un recorrido continuo que combina privacidad, confort visual y armonía material, destacando la sencillez de los volúmenes y la fuerza de la horizontalidad que articula el conjunto.
LAS IMÁGENES DE SIMONE BOSSI (0-12) Y CATALOGO STUDIO (13-14):













FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa GM.
- Ubicación: Rosà, Vicenza (Italia).
- Superficie construida: 350 m².
- Completado: 2025.
- Autor: Didonè Comacchio Architects.
- Equipo: Paolo Didonè, arquitecto; Devvy Comacchio, arquitecto; y Paola Meneghetti, ingeniera.
- Diseño de planta: Gianpietro Crosetta, ingeniero.
- Estructura: I.S. Tessarolo Associati. Riccardo Trenti, ingeniero.
- Construcción: Meneghetti Costruzioni Srl.
Acabados y equipamientos:
- Ventanas: Schüco (ZC Serramenti).
- Mobiliario: Basso Arredamenti.
- Cocina: Poliform by Basso Arredamenti.
- Iluminación: Flos.
- Mecanismos: Bticino.
Fotografías: Simone Bossi (SIMONE BOSSI EN INTERIORES MINIMALISTAS) y Catalogo Studio (CATALOGO STUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS)
PLANIMETRÍA:



AXONOMETRÍA:

SOBRE DIDONÈ COMACCHIO ARCHITECTS:
Didonè Comacchio Architects es una firma italiana, fundada por Paolo Didonè y Devvy Comacchio (en este orden en las imágenes) en 2013. Ambos se graduaron en el Istituto Universitario di Architettura di Venecia (IUAV) en 2007. El estudio, con sede en Rosà (Vicenza), realiza proyectos a diferentes escalas en el campo de la arquitectura, prestando un interés particular a la experimentación sensorial y material, aplicando una filosofía de diseño que considera el potencial del contexto como el origen del proceso de investigación.
Entre los proyectos más destacados figuran el jardín de infancia Montessori en San Felice sul Panaro, un proyecto seleccionado para el concurso «Convocatoria de arquitectos menores de 30 años»; la escuela primaria Dante Alighieri en Mirandola; y el gimnasio de la escuela temporal de Massa Finalese, ambos creados en el contexto de los concursos posteriores al terremoto de 2012 en la región de Emilia Romagna. En 2019, el estudio ganó el concurso para el diseño del instituto de primer grado en Zibido San Giacomo y el nuevo Palazzetto dello Sport en Nembro (Bélgica).
Paolo Didonè nació en Bassano del Grappa en 1983. En 2007, se graduó en Arquitectura para la Ciudad en el IUAV (Venecia) y comenzó una colaboración con Sergio Pascolo Architects. En 2009, fundó su propio estudio en Rosà, en la provincia de Vicenza, y en 2013 creó Didonè Comacchio Architects junto con el arquitecto Devvy Comacchio. En 2013, Paolo Didonè fue seleccionado para el Premio Federico Maggia, para el cual creó la instalación “Be Water”. En 2014, fue seleccionado en el concurso internacional Call for Architects Under 30 por la revista Casabella.
DIDONÈ COMACCHIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Didonè Comacchio

Leave A Reply