
CHALET JUNTO AL ARROYO:
Diseñado por EM Architecture, esta vivienda es una casa de campo ubicada en Potton, en los cantones del Este de Quebec (Canadá). Con este proyecto, la arquitecta Emilie Bédard y la diseñadora Maria Rosa Di Ioia reinterpretan la arquitectura vernácula desde una perspectiva contemporánea, combinando volúmenes a dos aguas, materiales naturales y una ubicación cuidadosamente seleccionada que potencia el paisaje circundante. Ubicada a orillas de un arroyo, la residencia ofrece un entorno donde la naturaleza, la luz y el confort moderno se fusionan con una serena simplicidad.
Integración con el paisaje
El terreno arbolado y en pendiente, moldeado por la presencia de un arroyo, guió cada etapa del desarrollo del proyecto. El terreno influyó directamente en la ubicación, que se diseñó cuidadosamente para preservar árboles maduros excepcionales, reforzando tanto la integración de la casa como el carácter natural del terreno, y en la organización interna de la casa. Compuesta por dos volúmenes distintos, la construcción sigue suavemente la topografía y gira naturalmente hacia el agua. Grandes aberturas enmarcan vistas panorámicas, mientras que amplias terrazas de losa extienden la sala de estar hacia el aire libre y conectan la vida cotidiana con los ritmos naturales del lugar.
Un diálogo entre tradición y modernidad
Los dos volúmenes principales se inspiran en las familiares siluetas de los graneros rurales. El revestimiento de madera sin tratar, combinado con un techo de metal, evoca sutilmente las construcciones ancestrales, mientras que las líneas limpias y los detalles precisos anclan firmemente el proyecto en un enfoque contemporáneo cuidadosamente equilibrado. Un ligero tejado conector une los dos volúmenes, creando un espacio de almacenamiento resguardado y entradas protegidas que unifican el conjunto con una coherencia natural.
Un núcleo central como punto de anclaje espacial
En el corazón de la casa, un núcleo central vertical revestido con tablas traslapadas reúne los espacios de servicio (aseo, escalera y una discreta despensa escondida detrás de la cocina), a la vez que estructura la circulación. La concentración de estas funciones en el centro libera las fachadas y permite abrirlas con amplios acristalamientos, favorece la fluidez del movimiento y crea momentos de privacidad que enriquecen la experiencia espacial.
Espacio para la contemplación
La terraza, que se extiende a las áreas principales de estar, ofrece un refugio luminoso orientado al bosque y al arroyo. Sus amplios ventanales enmarcan el cambiante paisaje, invitando a la calma, la contemplación y a una conexión cercana con el entorno natural a lo largo de las estaciones.
En el interior, el diseño refleja la pasión de los propietarios por el mobiliario moderno de mediados de siglo. Piezas icónicas, texturas cálidas y composiciones meditadas crean una atmósfera que se siente a la vez refinada y acogedora.
Un remanso de paz en armonía con su entorno
Combinando referencias rurales con un toque contemporáneo, este chalet junto a un arroyo ofrece un refugio cálido y atemporal, profundamente arraigado en su territorio. Desde la cuidadosa ubicación y la preservación de árboles maduros, hasta la composición volumétrica y la distribución interior, cada decisión contribuye a un hogar en un diálogo sereno con la naturaleza circundante.
LAS IMÁGENES DE RAPHAËL THIBODEAU:















FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Chalet junto al arroyo.
- Ubicación: Potton, Quebec (Canadá).
- Superficie: 371 m².
- Completado: 2025.
- Autor: EM architecture.
- Contratista general: Construction Laplume.
- Ingeniería estructural: Les structures Ultratec.
Equipamientos:
- Ventanas: Fabelta.
- Revestimiento exterior de madera: Scierie Duhamel.
- Techos metálicos: Vicwest.
- Fontanería, cerámica y encimeras: Ciot.
Fotografías: Raphaël Thibodeau. RAPHAËL THIBODEAU EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE EM ARCHITECTURE:
EM Architecture es un estudio de arquitectura y diseño de interiores con sede en Montreal (Canadá), reconocido por su enfoque a escala humana y la colaboración creativa entre la arquitecta Emilie Bédard y la diseñadora Maria Rosa Di Ioia. Durante más de una década, el equipo ha creado espacios atemporales donde la luz, los materiales y las formas encuentran un equilibrio refinado. Impulsadas por la pasión por el trabajo residencial, buscan una simplicidad vivida, a la vez serena y expresiva, donde la belleza emerge de detalles precisos y cuidados.
Un elemento central de su práctica es la cuidadosa organización del espacio: el estudio transforma las limitaciones en oportunidades, dando forma a una circulación fluida e intuitiva. A través de la escucha atenta y el diálogo continuo con los clientes, cada proyecto captura el carácter de su lugar y la singularidad de quienes lo habitan.
Fuente: v2com newswire

Leave A Reply