Éste es el primero de los locales de la futura cadena de lavanderías de autolavado Splash, ubicado en el centro de Barcelona. Én el, el interiorista y artista Frederic Perers ha dado una completa vuelta de tuerca a la imagen de un tipo de negocio donde el diseño no suele tenerse demasiado en cuenta, al proyectar un moderno y atractivo establecimiento.
La planta alargada del local está dividida funcionalmente por las mesas de doblar la ropa, las áreas de espera y la zona de entretenimiento. En la entrada, donde se ha creado un pequeño vestíbulo que comparte el mismo tipo de pavimento de la calle, se ha recuperado el neón como elemento comunicador. En la zona de aparador se juega con tendederos extensibles con camisetas colgadas que actúan como elemento de reclamo.
La apuesta por el uso del acero inoxidable como revestimiento vertical en la zona de lavadoras y secadoras, que acaban desapareciendo, es el elemento que singularizadel establecimiento. El tono naranja, omnipresente, se refleja y hace de contrapunto cálido a la frialdad del metal.
El resto del local está tratado con elementos neutros, baldosa blanca brillante -propia de espacios con agua-, pavimento continuo claro, falso techo de llatas verticales negras y bancos y mesas de madera, que se encargar de poner el contrapunto más intenso al aspecto técnico del espacio.
Ficha técnica:
- Proyecto: Lavandería de autoservicio Splash.
- Emplazamiento: Diputació, 199 (Barcelona).
- Interiorismo: Frederic Perers.
- Proyecto: 2012.
- Final de obra: 2012.
- Superficie: 80 m2.
- Diseño gráfico: Gemma Alberich.
- Fotografia: Pau Faus.
Planimetría:
Planta
Sobre Frederic Perers:
Frederic Perers (Barcelona, 1974) estudia Interiorismo en Eina, Escola de Disseny i Art. En octubre de 1997, entra en el Estudi Arola, trabajando en proyectos como la tienda Mos. En junio de 1999, abre su propio estudio donde realiza proyectos para pisos, establecimientos comerciales, exposiciones permanentes y estands feriales. Entre sus trabajos destacan la tienda Multiplastic y la lavandería Splash, ambos en Barcelona, el Museo de la Nieve, en Aran, y el Espai Armengol, en la Seu d’Urgell.
En su vertiente artística, la conciencia de la lengua es el factor clave en su obra. Bebe directamente de la memoria del lugar cuando interviene en el paisaje y de la metáfora cuando lo hace sobre papel.
Información e imágenes facilitadas por Frederic Perers
Leave A Reply