Coincidiendo con la celebración de la Clerkenwell Design Week, el showroom de Actiu en Londres acogió, junto a sus colaboradores Era Screen, Gabriel y Fresco solar, toda una jornada de actividades centradas en los cinco sentidos y en una nueva manera de entender la arquitectura, el diseño y la creatividad.
El objetivo de la jornada, que se celebró el pasado 21 de mayo, fue mostrar que la arquitectura de la misma manera que «los organismos, puede cambiar y escapar de estructuras rígidas para convertirse en flexible, adaptable a cada espacio y apreciable desde cada sentido». Para ello, organizó un foro en el que tomaron parte, entre otros ponentes, pioneros en este tipo de arquitectura orgánica y vanguardista: el estudio Zaha Hadid y Rogers Stirk Harbour + Partners.
Además, el showroom, ubicado en el conocido barrio londinense, presentó una muestra de maquetas realizadas por los alumnos de la Architectural Association School of Architecture de Londres, una de las más prestigiosas escuelas de arquitectura del país, coordinada por los arquitectos españoles Manuel Jiménez de m(a)dM design y Roberto Garcia de RGN Arquitectos.
Estas maquetas, realizadas a partir de membranas trans-computacionales, abren un universo a nuevas formas de arquitectura efímera donde los textiles flexibles se aplican a la construcción y permiten crear nuevas estructuras dinámicas y estables.
Durante la jornada, Pedro Morales, uno de los arquitectos del estudio Rogers Stirk Harbour + Partners explicó de manera detallada el proyecto del Millenium Dome Project. Este edificio multifuncional, conocido como The Dome, está situado al sureste de Londres y se construyó en el año 2000 para albergar una importante exposición.
Su construcción es especialmente particular debido a que es la mayor estructura de techo único del mundo. Externamente, parece una gran carpa blanca con torres amarillas de más de 100 metros de altura y una planta circular de 365 metros de diámetro.
Desde el estudio de la premio Pritzker Zaha Hadid, conocido sobre todo por sus espectaculares estructuras de formas orgánicas, se habló de uno de sus últimos proyectos: el Serpentine Sackler Gallery, una muestra de convivencia entre estructuras flexibles y novedosas con otras mucho más clásicas.
Torsten Broeder, parte del equipo de arquitectos del proyecto, explicó de manera detallada la ampliación de esta galería londinense y la manera en que lograron crear una síntesis entre la tradición y la modernidad.
La última conferencia de la jornada corrió a cargo de Rob Stuart-Smith Design, fundador de RS-SDesign. Se trata de un reputado profesor y crítico que conecta el diseño con la arquitectura, el urbanismo, el diseño interior y el arte. Desde su estudio, desarrolla procesos innovadores de diseño para intentar aportar las mejores soluciones técnicas aplicadas al espacio, la forma, la materia, la estructura y el espacio.
_______________________________________________________________________________________
Sobre Actiu:
Actiu es una empresa familiar de Alicante (España), especializada en la creación de mobiliario para espacios de trabajo. La empresa comenzó, en 1968, como fabricante de complementos para mobiliario y muy pronto, en los 70, era ya conocida por sus muebles auxiliares para sonido y televisión.
Una década después, cuando pocos creían que los ordenadores entrarían en las casas, crearon los primeros muebles informáticos para el hogar. Así llegaron al equipamiento de oficinas que les llevó a una radical transformación realizada a partir de los años 90. Entonces, los materiales y su sistema productivo fueron el centro de atención, lo que les condujo a una nueva etapa marcada por la innovación que crecerá al amparo de su Parque Tecnológico.
Este ya emblemático escenario y sede corporativa, proyectado por el arquitecto José María Tomás Llavador, está basado desde su concepción en la sostenibilidad y el autoabastecimiento de los recursos naturales, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos como el Proyecto Certificado Leed Gold, Premio Green Good Design o el Premio Internacional BEX (categoría Sostenibilidad).
En la actualidad, Actiu diseña, produce y comercializa mobiliario para oficinas y espacios públicos (mesas, sillas, archivos, paneles y toda clase de complementos), y es una empresa reconocida como uno de los principales fabricantes españoles con presencia consolidada en más de 50 países.
_______________________________________________________________________________________
Información e imágenes facilitadas por Actiu
Leave A Reply