La feria Imm Cologne ha sido el marco de presentación internacional para la silla que el diseñador Konstantin Grcic ha desarrollado para Flötotto, una marca que desde sus inicios ha estado vinculada estrechamente a la fabricación de sillas para entornos educativos. Y aunque la idea original era producir un asiento para las escuelas, un intenso proceso de desarrollo -más de dos años-, su apariencia ligera y agradable, y su funcionalidad han acabado convirtiendo a Pro en una pieza adecuada también para interiores domésticos y comerciales.
Cuando los responsables de Flötotto pidieron a Grcic que les ayuda a desarrollar una nueva silla para las escuela, tenían claro que querían continuar con su tradición de producir diseños basados en criterios ergonómicos y funcionales, pero también combinarlos con un diseño y unos materiales contemporáneos.
Grcic diseñó la silla pensando en la libertad del usuario para poder sentarse de diferentes maneras y su forma en S permite que Pro se adapte de forma cómoda al cuerpo humano. Inicialmente, el «Pagwood» parecía la elección ideal para Flötotto y Grcic. Este material compuesto a partir de chapas de madera de haya empapadas en resinas fenólicas y unidas a alta presión fue usada por la empresa alemana para producir la silla Formsitz, una pieza flexible y muy ergonómica, que fue patentada en 1952 y ha vendido más de 21 millones de unidades en todo el mundo.
Sin embargo, durante el proceso de desarrollo, se hizo evidente que el «Pagwood» no sería totalmente capaz de satisfacer las actuales demandas flexibilidad y dejaría pocas opciones para conseguir la deseada forma tridimensional. Por lo que Flötotto y Grcic decidieron utilizar el polipropileno. Esta decisión implicó un proceso de producción más industrial para el asiento y la inversión, por parte de la familia Flötotto, en máquinas de moldeo por inyección. Como explica Grcic, «decidimos crear un producto muy moderno, diseñado para ser producido en grandes cantidades».
La carcasa de Pro se presenta en seis colores (blanco nieve, negro grafito, granito gris, azul agua, coral rojo y verde kiwi) y con diferentes estructuras (soporte metálico en forma de C -para su uso en las escuelas-, patas y patín en tubo de acero, patas de madera y base giratoria con ruedas y ajustable a cinco alturas). En su versión para las escuelas, inicialmente, está disponible en tres tamaños de acuerdo a la norma DIN EN 1729 y para un uso comercial dispone de varios accesorios como asiento acolchado, bandejas o una amplia gama de deslizamientos.
Sobre Konstantin Grcic:
Nacido en Munich, en 1965, Konstantin Grcic se formó como ebanista antes de estudiar Diseño Industrial en el Royal College of Art de Londres. Entre 1990 y 1991, trabajó con Jasper Morrison, en la capital londinense. En 1991, abrió en Munich su propio estudio, Konstantin Grcic Industrial Design (KGID), que es a la vez estudio y taller. Desde entonces diseña muebles, objetos y lámparas para primeras firmas internacionales (Authentics, BD Barcelona Disseny, ClassiCon, Flos, Magis, Maharam, Muji, Nespresso, Plank, Serafino Zani, Thomas Rosenthal y Vitra) e imparte clases en diversas instituciones.
Algunos de los productos diseñados por Konstantin Grcic han recibido premios internacionales de diseño (como la lámpara Mayday para Flos, ganadora del Compasso d’Oro en 2001, y la silla Myto, para Plank, en 2011) y forman parte de exposiciones permanentes en los museos más prestigiosos del mundo, como el MoMA de Nueva York, el Centre Georges Pompidou de Paris o Die Neue Sammlung en Munich.
Su trabajo ha sido objeto de varios libros: en junio de 2005 Phaidon Press London publicó la primera monografía íntegra dedicada a sus diseños.
Sobre Flötotto:
Desde que Heinrich Flötotto fundó Flötotto en 1906, la firma con sede en Gütersloh (Alemania) ha vivido un desarrollo continuo hasta convertirse en una de las firmas de muebles más conocidas de Alemania. Hoy en día, más de tercio de la población alemana conoce el nombre de esta empresa que, desde 2008, está dirigida por Frederik Flötotto, el bisnieto del fundador y representante de la cuarta generación de la familia que dirige la compañía.
En la década de los 40 y debido a su pronto desarrollo industrial, Flötotto pasó rápidamente de ser un taller de ebanistería a un importante productor de muebles. Los hijos de Heinrich -Franz y Fitz- se unieron entonces a la compañía. En los años 50, mientras Franz continuó produciendo mobiliario doméstico, Fritz comenzó a desarrollar mobiliario ergonómico para oficinas y mobiliario escolar. En 1952, patentó el innovador «Pagwood»: un material compuesto a partir de chapas de madera de haya, empapadas en resinas fenólicas y fundidas a alta presión y temperatura, que ofrecía las cualidades del plástico.
Entre 1969 y 1991, la tercera generación se hizo cargo de la compañía. En la década de los 70, se desarrolló un diseño pionero que todavía hoy ofrece una sólida imagen de la marca: Profilsystem. Después de un periodo de expansión durante los años 80, seguido por problemas financieros durante los 90, la compañía volvió a remontar hacia el final de 2007, cuando el holding Elmar Flötotto Holding adquirió los derechos de marca y la producción de la marca Flötotto.
Desde 2008, Flötotto Systemmöbel GmbH ha actuado bajo la dirección de la familia encabezada por la empresa Elmar Flötotto Holding. Como una institución establecida en el negocio del diseño internacional, el holding ha demostrado su capacidad empresarial y de diseño con sus marcas Flötotto, Authentics y Sitting Bull. En 2011, la empresa llevó a cabo una fuerte inversión en tecnología y, en 2012, con el desarrollo de la silla Pro ha vuelto a reencontrarse con la producción de muebles para escuelas.
Fotografía: Oliviero Toscani
Información e imágenes facilitadas por Flötotto
Leave A Reply