CASA 2 EN 1:
Explican Gaztelu Jerez Arquitectos que «proyectar una casa para un cliente con nombre y apellidos es, seguramente, el reto más exigente y fascinante al que un arquitecto puede enfrentarse». En este caso, el reto provenía de dos hermanos para los que debían diseñar dos casas pareadas. Pero lejos de asumir lo más habitual y fácil -dos viviendas gemelas-, Koldo Fdez. Gaztelu y Enrique Jerez concibieron el proyecto como «una sola casa, como un ente único en el que externamente apenas se apreciara dónde termina una y dónde empieza la otra». Además, apostaron por una arquitectura moderna y contemporánea, pero ligada a lo vernáculo y que cumpliera la estricta normativa de los municipios rurales burgaleses.
Los encargados de construir las casas fueron los propios hermanos, propietarios de una pequeña empresa local. De esta manera, algunas de las soluciones adoptadas «resultaron tanto nuevas como estimulantes». Externamente, la casa no se ve como como la suma de dos volúmenes verticales sino que ofrece una lectura horizontal, con un zócalo de hormigón y piedra natural de la zona sobre el que apoya un volumen que remite a la forma de las casas tradicionales. Frente a la vasta textura del zócalo, el volumen elevado se reviste con piedra caliza, lisa y blanca de las canteras del propio pueblo.
La planta baja se conecta con el exterior a través de generosas aberturas, que van de suelo a techo y están protegidas por porches, mientras que el piso superior «es vaciado de manera más puntual». Dicen los arquitectos que de este modo, se produce «una dicotomía aparentemente contradictoria, pero que creemos válida: la rugosa materialidad de la planta baja se combina con huecos más abstractos, así como con pequeñas cubiertas planas (nos atraen aquellas confortables casas americanas de Marcel Breuer), mientras la mayor asepsia material de la pieza superior se trata con huecos más pequeños y una sencilla cubierta a dos aguas de teja cerámica».
Los espacios de la planta baja enfocan a determinados puntos del jardín gracias a varios elementos produciendo porches cubiertos a medio camino entre el interior y el exterior. Las dos plantas superiores miran hacia las llanuras lejanas de la Ribera del Duero. En la última planta, una de las viviendas se vacía en una terraza abierta hacia el sur.
«En el interior, unas escaleras de madera, junto con pasarelas y espacios a doble altura sobre la sala de estar y el comedor, vinculan las distintas plantas, fomentando la riqueza espacial y la unidad del conjunto.»
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa 2 en 1.
- Localización: Caleruega (Burgos / España).
- Año: 2013.
- Arquitectos: Koldo Fernández Gaztelu y Enrique Jerez Abajo.
- Aparejador: Domingo del Cura.
- Estructura: Rubiera Burgos, Álvaro Hernando (Ing.)
- Constructora / Contrastista: Construcciones Cumabe S.L.
- Superficie construida: 625 m2.
- Mobiliario: Richana, Burgos (Vitra, Ethnicraft).
- Fotografías: Javier Bravo Jabato (www.javibravo.com)
EL CONCEPTO:
PLANIMETRÍA:
SOBRE GAZTELU JEREZ ARQUITECTOS:
El trabajo conjunto de los arquitectos Enrique Jerez Abajo (Burgos, 1980) y Koldo Fdz. Gaztelu (San Sebastián, 1980) comienza en 2006, tras una trayectoria paralela que se inicia durante los años de carrera y, posteriormente, continúa a partir de la colaboración en varios concursos y proyectos. Sus trabajos se desarrollan en diferentes campos (dotacional, residencial, interiorismo, espacio urbano) y han recibido varios premios de carácter nacional.
Gaztelu Jerez Arquitectos en IM
Informacion e imagenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply