BW LIVE:
A pesar de que el espacio resultaba un poco pequeño, la agencia bw LIVE, dedicada a la organización de eventos, quedó cautivada por el encanto industrial de este edificio y sus techos de 4,30 m de altura, que había pertenecido al fabricante alemán de alimentos preparados Pfanni y, actualmente, se ha convertido en un hub creativo. Sin embargo, la falta de m2 se convirtió en un reto para el diseñador de interiores Alexander Fehre, que debía incluir 14 puestos de trabajo, dos discretas oficinas, una gran sala de reuniones y una amplia cocina comedor en los 320 m2 del local. El nuevo lugar de trabajo también debía ofrecer un ambiente reservado como antítesis del negocio que se lleva a cabo en ellas.
Toda esta lista de deseos fue tomando forma en el proyecto. De esta manera, la oficina presenta «una paleta de colores y materiales estrictamente reducida. Los colores apagados y la simplicidad sirven para subrayar el efecto de la geometría espacial on el énfasis primordial en lo vertical», explica Alexander Fehre. «La opulencia sólo se permite cuando se promueve la cultura corporativa: en la cocina donde todo el equipo cocina y come junto».
La limitación del espacio ha requerido una cuidadosa coordinación de las diferentes zonas, así como de los pasillos que se han integrado en el espacio para evitar perder m2. Una pequeña recepción con un sobrio mostrador azul oscuro y una sala de espera son las encargadas de dar la bienvenida a empleados y visitas.
También los pilares existentes han pasado a formar parte de la nueva distribución en búsqueda de la máxima eficiencia del interior. A lo largo de una viga transversal central, se sitúa una oficina casi cuadrada formada por dos cubos enfrentados de suelo a techo, cuyo color oscuro transforma este bloque en la pieza cental del espacio. En su interior están ocultos el servidor, la fotocopiadora, el archivo y un espacio alternativo para reuniones y momentos de aislamiento, donde los asientos están tapizados con un patrón de diamante acolchado que también protege el cubículo acústicamente del ruido exterior. Con el fin de no destruir este efecto, todos los conductos de ventilación y los cables fueron reorganizados meticulosamente para que fueran lo menos visibles posible.
Detrás de este bloque central, se encuentra la sala de conferencias. La estancia está presidida por una gran mesa de forma elíptica de 5 m de longitud, hecha con una tabla de madera recuperada. La linealidad de la mesa se ve remarcada por las luminarias de Flos con sus cables tejiendo una tela tridimensional. Las cortinas permiten que la sala se oscurezca por completo.
Junto a esta sala se encuentra la cocina, concebida como un distendido punto de reunión cuyo mobiliario mantiene una apariencia discreta en la misma línea que el resto de la oficina. Tras sus puertas todo queda oculto a excepción de la máquina de café. La preparación de los alimentos se realiza en un mostrador fabricado de Fenix, un avanzado material para aplicaciones de diseño de interior. Este mismo material se utiliza en los armarios de tono oscuro. La mesa se ha resuelto de una original forma, creando una secuencia de siete pequeñas mesas interconectadas a modo de puzzle. La dinámica de la mesa queda reflejada en las luminarias LED de dos diámetros diferentes, suspendidas a diferentes alturas, que forman una nube de luz. El frente de vidrio que cierra la cocina se abre mediante generosas puertas pivotantes.
El espacio de almacenamiento de las oficinas se resuelve con un sistema de mobiliario diseñado a medida. Aquí también el espacio de almacenamiento se desarrolla a lo largo de un eje vertical, subrayado por los delgados soportes de acero, y los laterales visibles son de color más oscuro. Este sistema sirve como divisor espacial en las zonas diáfanas y como aparador en la sala de conferencias.
Por último, para resolver el problema de la acústica, un tema a tener muy en cuenta en las oficinas de planta abierta, se ha utilizado un techo suspendido de paneles de fibra de madera y cortinas. Además, los frentes de las unidades de almacenaje están perforados para proporcionarles propiedades fonoabsorbentes. Todo ello no sólo contribuye a mejorar el tema de la absorción del ruido sino que también forma parte del diseño interior del lugar.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Nuevas oficinas de bw LIVE.
- Ubicación: München (Alemania).
- Completado: 2017.
- Diseño interior: Studio Alexander Fehre (SAF).
- Superficie: 320 m2.
- Fotografías: Zooey Braun.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE STUDIO ALEXANDER FEHRE (SAF):
Studio Alexander Fehre es un despacho de diseño interior con sede en la ciudad de Sttutgart (Alemania), fundado por el arquitecto de interiores Alexander Fehre en el año 2009. Desde 2010, también es miembro fundador y socio gerente de la empresa Fehre Design GmbH.
Fehre estudió en la Universidad de Ciencias Aplicadas: Tecnología, Empresa y Diseño de Wismar. También ha trabajado en Deutsche Werkstätten Hellerau (Dresden) e Ippolito Fleitz Group (Sttutgart).
Sus servicios incluyen diseño de stands, tiendas, entornos de oficina y trabajo, salas de cine, restaurantes, edificios públicos e interiores privados.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply