Para conseguirlo, se construyeron más de 30 módulos cúbicos con una misma costilla arquitectónica estructurada en madera de Flandes pero revestida posteriormente en materiales tan diversos como el pladur, la madera de roble o el Viroc (paneles compuestos básicamente por cemento y madera) y Betonit (estructuras de cemento premoldeado).
Ajustándonos a la normativa que marcan las ferias (el stand no podía superar los 5 metros de altura), se optó por llenar el espacio volumétricamente y disponer cada uno de los módulos de forma estratégica, buscando diferentes posiciones hasta conseguir el perfecto equilibrio en todo el espacio.
Los módulos sobrepuestos representan el skyline de una gran ciudad por el que uno va paseando siguiendo espontáneamente el circuito marcado. Durante el recorrido el visitante puede interactuar con cada uno de los escenarios y descubrir las piezas y el acertado estilismo que el propio estudio diseñó para cada una de ellas».
Leave A Reply