El arquitecto Jun Murata / JAM firma la rehabilitación de este local convertido en un restaurante de comida tradicional japonesa. El establecimiento se encuentra situado en la ciudad de Osaka, una de las más modernas del Japón, y la fachada da a la calle principal de un animado y concurrido distrito comercial.
El establecimiento dispone de una planta rectangular segmentada en diferentes zonas. Cada una de ellas ofrece una posibilidad diferente en cuanto a la forma de sentarse para comer: sillas altas en la barra que comunica directamente con la cocina, una sala con tatamis y un tercer espacio con mesas y sillas «convencionales».
El espacio en sí se caracteriza por la sobriedad del interiorismo, donde se aprecian elementos tradicionales de la cultura japonesa como los tatamis o los paneles shoji. Éstos están realizados en un tipo de papel translúcido llamado washi y se han utilizado para vestir las paredes de cristal, separándolos de ellas 50 mm.
Estos paneles se han instalado cuidadosamente después de calcular el grado de eficiencia de la luz del día y la altura de los ojos de los transeúntes por la noche, y pueden moverse de izquierda a derecha y de arriba abajo. Esta característica permite ajustar la cantidad de luz que llega al interior del restaurante según el tiempo y la estación del año.
También permiten que se cree un efecto dramático al dejar ver parcialmente las escenas que tienen lugar en el exterior del establecimiento y que para los comensales se convierten en pequeños retazos de la vida diaria de esta concurrida zona de la ciudad de Osaka. Además, los paneles shoji proporcionan otro tipo de efecto como son las sombras fugaces de los transeúntes que pasan ante al restaurante o, por el contrario, las de los clientes que se mueven dentro del local.
Ficha técnica:
- Proyecto: Sushi Dining Matsu.
- Autor: JAM (Principal: Jun Murata).
- Localización: Osaka (Japón).
- Completado: Marzo 2012.
- Diseño: Noviembre – Diciembre 2011.
- Tipo de proyecto: Rehabilitación.
- Estructura: Hormigón armado.
- Superficie terreno: 210 m2.
- Superficie: 135 m2.
- Fotografías: Jun Murata / JAM.
Sobre Jun Murata / JAM:
Jun Murata (Osaka, 1976) estudió arquitectura en la universidad de Kinki. Antes de abrir su propio estudió JAM Arc, en 2011, trabajó durante doce años en Takshi Yamaguchi & Associates. Ha compaginado su labor como arquitecto, diseñador y fotógrafo con la docencia.
Planimetría:
Información e imágenes facilitadas por Jun Murata / JAM
El arquitecto Jun Murata / JAM firma la rehabilitación de este local convertido en un restaurante de comida tradicional japonesa. El establecimiento se encuentra situado en la ciudad de Osaka, una de las más modernas del Japón, y la fachada da a la calle principal de un animado y concurrido distrito comercial.
El establecimiento dispone de una planta rectangular segmentada en diferentes zonas. Cada una de ellas ofrece una posibilidad diferente en cuanto a la forma de sentarse para comer: sillas altas en la barra que comunica directamente con la cocina, una sala con tatamis y un tercer espacio con mesas y sillas «convencionales».
El espacio en sí se caracteriza por la sobriedad del interiorismo, donde se aprecian elementos tradicionales de la cultura japonesa como los tatamis o los paneles shoji. Éstos están realizados en un tipo de papel translúcido llamado washi y se han utilizado para vestir las paredes de cristal, separándolos de ellas 50 mm.
Estos paneles se han instalado cuidadosamente después de calcular el grado de eficiencia de la luz del día y la altura de los ojos de los transeúntes por la noche, y pueden moverse de izquierda a derecha y de arriba abajo. Esta característica permite ajustar la cantidad de luz que llega al interior del restaurante según el tiempo y la estación del año.
También permiten que se cree un efecto dramático al dejar ver parcialmente las escenas que tienen lugar en el exterior del establecimiento y que para los comensales se convierten en pequeños retazos de la vida diaria de esta concurrida zona de la ciudad de Osaka. Además, los paneles shoji proporcionan otro tipo de efecto como son las sombras fugaces de los transeúntes que pasan ante al restaurante o, por el contrario, las de los clientes que se mueven dentro del local.
Ficha técnica:
- Proyecto: Sushi Dining Matsu.
- Autor: JAM (Principal: Jun Murata).
- Localización: Osaka (Japón).
- Completado: Marzo 2012.
- Diseño: Noviembre – Diciembre 2011.
- Tipo de proyecto: Rehabilitación.
- Estructura: Hormigón armado.
- Superficie terreno: 210 m2.
- Superficie: 135 m2.
- Fotografías: Jun Murata / JAM.
Sobre Jun Murata / JAM:
Jun Murata (Osaka, 1976) estudió arquitectura en la universidad de Kinki. Antes de abrir su propio estudió JAM Arc, en 2011, trabajó durante doce años en Takshi Yamaguchi & Associates. Ha compaginado su labor como arquitecto, diseñador y fotógrafo con la docencia.
Planimetría:
Información e imágenes facilitadas por Jun Murata / JAM
Leave A Reply