SALÓN INTERNACIONAL DEL MUEBLE DE MILÁN:
Y llegó la semana del año más esperada para los profesionales y amantes del diseño. La ciudad de Milán acoge, desde hoy y hasta el próximo día 9, el Salón Internacional del Mueble que, este año, coincide con la bienal Euroluce, con el Salone del Complemento d’Arredo, Workplace3.0, dedicado a los espacios de trabajo, y con SaloneSatellite, que se celebrarán simultáneamente en Fiera Rho Milano. Con más de 2.000 expositores, una superficie de más de 270.000 m2 y miles de nuevos productos estrenados en el evento, el Salone es, sin duda, la feria de referencia a nivel internacional, atrayendo a más de 372.000 visitantes de 165 países.
Este año y también dentro del recinto ferial, tienen lugar dos eventos vinculados a los dos salones bienales. El primero de ellos, que lleva el título de «DeLightFuL» y está comisariado por Ciarmoli Queda Studio (CQS), cuenta con una breve película de fantasía de autor del premiado director Matteo Garrone. Se trata de una exploración visual y sensorial de la vida cotidiana, y del espacio contemporáneo, reflexionando sobre las nuevas generaciones, especialmente los Millennials, e investigando las nuevas maneras en que viven y conciben el espacio doméstico. El diseño, la luz, el futuro y la vida son los cuatro conceptos clave que conforman «DeLightFuL».
El segundo evento, «A Joyful Sense at Work», comisariado por Assufficio y creado por la arquitecta Cristiana Cutrona, fundadora del estudio ReValue y diseñadora de algunos de los ejemplos más destacados de oficinas inteligentes en Italia, es una visualización del escenario del futuro en el lugar de trabajo, utilizando contenidos innovadores para refundir la teoría del producto de oficina y el diseño de lugar de trabajo con cuatro instalaciones.
Por último y en su segunda edición, «Space&interiors», el único otro evento fuera de la feria conectado oficialmente con el Salone del Mobile, se centra en los acabados arquitectónicos. Comisariada por Migliore+Serveto Architects, la muestra presentará superficies de interior, suelos, puertas y acabados en The Mall-Porta Nuova, en el distrito de diseño de Brera, desde hoy y hasta el próximo sábado.
En cuanto a participación, España volverá a ser, después de Italia, el país con mayor presencia. Las marcas españolas tendrán expositores en los tres sectores del salón (Clásico, xLux, Diseño) así como en Workplace 3.0 y EuroLuce. En los sectores de Clásico y xLux, Mueble de España cuenta con la presencia de importantes fabricantes nacionales y grandes nombres en el sector del lujo, como Colección Alexandra, Soher, Mariner, Tecni Nova, Valentí, o Guadarte. Mientras el sector del diseño acoge importantes marcas como Kettal, GANDIABLASCO, Andreu World, Arlex, Point, Viccarbe, Sancal o Capdell.
En Workplace 3.0. toman parte aquellas marcas que han ido creciendo en el sector contract trabajando en el diseño de interiores de instituciones públicas, colegios, universidades, oficinas, bancos y espacios comunitarios. Entre ellas, Systemtronic, Kriska Decor, Calcher, Tagar u Ofifran. Su oferta de productos (escritorios, sillas, unidades de almacenaje, elementos divisores y decorativos) se complementan con las soluciones audiovisuales de Soltec y los tejidos tecnológicos de Vertisol.
Gran parte de las firmas de diseño contemporáneo participan, dentro y fuera del Salone, agrupadas bajo la asociación RED-Aede (Reunión de Empresas de Diseño Español) como BD Barcelona Design, Expormim, Enea, GANDIABLASCO, Inclass, Mobles 114, nanimarquina, Ondarreta, Sancal, Treku, Viccarbe, Vondom, Kriska Decor, Vertisol, Estiluz, Lladró, lzf Lamps, Marset, Santa & Cole, Vibia, Cosentino, Dvelas, Miras Editions, Omelette-ed, MH Parquets y Sancal.
EUROLUCE:
Euroluce regresa con un espacio expositivo de 38.000 m2 donde muestran sus novedades unos 485 fabricantes del sector: desde los últimos productos para interior, exterior y espacios industriales hasta aquellos destinados a iluminar escenarios urbanos, espectáculos, eventos y hospitales así como sistemas domóticos y software. Todos orientados hacia el ahorro de energía, la sostenibilidad ambiental y la contaminación lumínica.
Paralelamente a la oferta comercial de la feria, tiene lugar un evento-instalación cuyo tema es la luz. Podrá contemplarse en el centro de la plaza San Fedele y lleva por título «Favilla. Para cada luz, una voz». Concebido por el arquitecto Attilio Stocchi, contiene una parte de investigación en la esencia de la luz y una parte de historia de la iluminación.
WORKPLACE 3.0:
Llamado así desde 2015, Workplace3.0 es una innovadora área de exposición dedicada al diseño y la tecnología en la planificación del espacio de trabajo, que confirma su nueva vocación como evento que responde a los rápidos cambios que están teniendo lugar en los espacios de trabajo. Sus 10.000 m2 de espacio expositivo acogen a 110 empresas que trabajan en soluciones que encajan con las nuevas formas de trabajo y los nuevos requisitos de diseño para «habitar» este espacio en el que pasamos muchas horas. Un lugar de trabajo del futuro en el que el factor humano y las nuevas tecnologías tienen un papel vital que desempeñar.
Es en este salón, donde tiene lugar el citado«A Joyful Sense at Work», un evento / exposición comisariada por Cristiana Cutrona, anunciado por primera vez en 2016, dando forma y vida a las últimas teorías de diseño de producto de oficina y espacio de trabajo.
SALONESATELLITE:
Bajo el lema «Diseño es…?», este salón, donde se dan cita los diseñadores menores de 30 años, celebra ya su 20 aniversario. Con tal motivo, se ha preparado la colección «SaloneSatellite 20 Years», una edición especial que reúne piezas creadas por diseñadores internacionales cuyas carreras despegaron en este salón, y «SaloneSatellite. 20 años de nueva creatividad», una gran exposición comisariada por Beppe Finessi en la Fabbrica del Vapore. La muestra es una antología de 500 piezas presentadas a lo largo de estas dos décadas como prototipos que luego entraron en producción, comercializadas por prestigiosas empresas a gran escala y otros importantes fabricantes. Además, este año tiene lugar la octava edición del Premio SaloneSatellite.
FUORISALONE:
Lo que surgió espontáneamente a principios de la década de los 80 gracias a la voluntad de las empresas que trabajaban en los sectores del mobiliario y del diseño industrial, se ha convertido en el segundo epicentro de la Milan Design Week. Aunque los eventos, fiestas, exposiciones, presentaciones… están distribuidos por toda Milán, el Fuorisalone reconoce tres distritos principales (Brera, Lambrate Lambrate y Centrale, y Tortona) y diferentes áreas estratégicas (5vie Art + Design, Porta Venezia, Sant’Ambrogio, Superstudio Più). En total, se celebran 1425 eventos! En la página oficinal del Fuorisalone así como de cada uno de los distritos, encontrarás información concreta de ellos.
«INSPIRED IN BARCELONA: IN & OUT:
Entre los actos de la Milan Design Week destaca la exposición «Inspired in Barcelona: in & out», organizada por Catalonia Trade & Investment y BCD Barcelona Centro de Diseño. Esta muestra propone una inmersión de 360° en el estilo de vida de la ciudad mediterránea con una selección de más de 80 productos realizados por una selección de las mejores marcas y diseñadores. Eugeni Quitllet, Jaime Hayon, Patricia Urquiola, Miguel Milá, Lievore Altherr Molina y Lagranja Design junto a Santa & Cole, Kettal, nanimarquina son sólo algunos de los protagonistas de este viaje único que adentrará a los visitantes de la exposición en la excelencia del diseño de la Ciudad Condal.
«INSPIRED IN BARCELONA: IN & OUT» EN IM
«SURFACE & INTERFACE»:
Por otra parte y también con sello español, se encuentra una segunda exposición, «Surface & Interface», en el Palazzo di Litta. La muestra es una colaboración conjunta entre RED-Aede y la empresa Valresa, que ha contado con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones. Siguiendo el tema de «Linking Minds» y para mostrar las posibilidades de impresión de la nueva tecnología Virtual Melt de la firma Valresa, una selección de REDmembers han colaborado con diseñadores, ilustradores y artistas visuales para personalizar alguna de sus piezas de mobiliario. Se trata de impresión digital sobre madera, que permite personalizar cualquier superficie o pieza de mobiliario sin que suponga al tacto otra capa añadida quedando integrada en la porosidad de la madera. Más información en el blog de RED.
Información e imágenes en las webs del SalonedelMobile.Milano, Fuorisalone, Mueble de España y RED-Aede
Leave A Reply