VIVIENDA EN ANDORRA:
Las texturas, las tonalidades claras, los materiales y los volúmenes son la base del equilibrio de esta vivienda que lleva la firma de Coblonal Interiorismo, una casa ubicada en el paisaje natural andorrano al que se abre a través de sus amplios ventanales. Sus propietarios, un matrimonio joven con dos hijos, un adolescente y una niña, querían un diseño interior vitalista y funcional, donde sintieran que estaban viviendo en un entorno natural.
La respuesta fue una vivienda con un estilo de inspiración nórdica, atemporal y sencillo, donde la madera de pino, elegida porque su color claro se parece al de las coníferas autóctonas de la zona, es la protagonista. Esta madera se extiende a lo largo de los espacios, incluso a los techos, estableciendo un vínculo con el paisaje natural y proporcionando una suave calidez. En esta relación, los interiores disfrutan de la sensación de encontrarse en un balcón abierto al exterior, pero también ser un refugio familiar donde se goza del máximo confort.
La funcionalidad fue parte importante del proyecto, con estancias poco recargadas que facilitan la vida cotidiana. La zona de día, que acoge la sala de estar, el comedor y la cocina, adquiere una especial relevancia frente a la parte privada de la casa, donde el tamaño de las habitaciones se ha reducido a lo necesario y «son pequeñas en comparación con las zona de día comunes», explica el estudio.
En la estancia principal de la vivienda, el salón-comedor está separado de la cocina por un mueble revestido de madera de abeto con una doble función: mueble de almacenaje en el lado de la cocina y banco con respaldo de madera que se integra en la mesa del comedor. Una moderna chimenea, suspendida del techo, se encarga de separar sutilmente el comedor de la sala de estar, mientras disfrutan de unas magníficas vistas de la naturaleza.
En la zona privada, los dormitorios y baños mantienen el estilo discreto y acogedor que caracteriza el interiorismo, cuyo mobiliario también de madera se fusiona con el ambiente rústico del exterior, pero ofreciendo su versión más contemporánea.
Uno de los propósitos del proyecto fue que la luz fluyera por todas las estancias de la casa, que cuenta con grandes superficies acristaladas orientadas al jardín y al paisaje exterior. Las magníficas vistas del entorno montañoso forman parte de la vida de sus habitantes, haciendo que los límites entre el interior y el exterior se difuminen, creando un cuadro perfecto que cambia paulatinamente su imagen con el paso de las estaciones.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Reforma integral y decoración de una vivienda.
- Ubicación: Andorra.
- Completado: 2015.
- Autores: Coblonal Interiorismo.
Acabados, mobiliario, iluminación:
- Cocina: mesa alta de madera de pino y hierro diseño de Coblonal. Taburetes Kuskoa de Jean-Louis Iratzoki para Alki. Lámpara PH de Louis Poul Henningsen para Louis Poulsen.
- Comedor: mesa de madera de pino y hierro diseñada por Coblonal Interiorismo. Sillas Showtime de Jaime Hayon para BD. Lámparas colgantes de la mesa del comedor de la colección Beat, de Tom Dixon.
- Salón: chimenea modelo Ergofocus de Focus.
- Mobiliario cocina: diseño de Joan Llongueras y de Coblonal Interiorismo con el sistema b3 de la firma Bulthaup, con encimera de acero inoxidable. Pavimento de gres porcelánico, modelo Moka de Inalco.
- Sala de juegos: alfombra Mota 2 Gan Rugs, de José A. Gandía Blasco. Butacas Eero, diseño de Fillippo Dell’Orto para Spahus. Lámpara de suspensión PXL 7770190, de Fredrik Mattson para Zero.
- Zona de estudio para los niños: muebles de madera de pino diseñados por Coblonal Interiorismo. Silla Laia de Jean-Louis Iratzoki para Alki.
- Estudio para dos: mueble de madera de pino con armarios y cajones diseñado por Coblonal Interiorismo. Mesa modelo B de Konstantin Grcic para BD Barcelona Design. Sillas Showtime de Jaime Hayon para la misma editora de diseño.
- Baño: lavamanos fabricado con Silestone Unsui, con soportes de acero inoxidable. Griferías modelo Supernova de Dornbracht. Aplique de Occhio. Radiador-toallero de la serie Mimetic, de Coblonal para Brandoni.
- Dormitorio principal: armario-vestidor y cabecero de madera de pino sobre un diseño de Coblonal. Lámpara de sobremesa Lampal VI, diseño de Kilo Tous para Brots.
Fotografías: Sara Riera.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE COBLONAL INTERIORISMO:
Jordi Mercè y Joan Llongueras son los propietarios de Coblonal Interiorismo, empresa fundada en 1997 dedicada al diseño de interiores, proyectos de construcción y rehabilitación integral, tanto de espacios domésticos como contract (locales, showrooms, oficinas…) y al diseño industrial. El estudio desarrolla diferentes estilos, siempre a partir de líneas puras y sobrias que trabajan tanto con materiales de alta tecnología como con elementos reutilizados o envejecidos, conviviendo en perfecta armonía las diversas texturas y acabados.
Jordi Mercè Mir es socio fundador, propietario y especialista en ejecución de obras de Coblonal. Licenciado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Catalunya – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. Máster Project Manager.
Joan Llongueras Reitg es arquitecto técnico e interiorista, socio fundador, propietario y director creativo de Coblonal. Licenciado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Catalunya – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. Además, es colaboradorador a nivel académico en ESDesign (Escuela Superior de Diseño de Barcelona), ELISAVA y LCI Barcelona Higher Education Design School.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply