CEVISAMA 2018:
El aumento de los expositores extranjeros en más de un 30%, principalmente italianos, el auge del sector de equipamiento para baño y la participación del sector de maquinaria cerámica convierten a Cevisama 2018 en la mayor edición de los últimos años. Cevisama, que se inaugura el próximo lunes 5 en Feria Valencia, ha ampliado de ocho a diez el número de pabellones y la ocupación total de la muestra es de 122.000 metros cuadrados. En ellos se reunirán 838 expositores -directos e indirectos-, de los que 506 son nacionales y 332 son marcas extranjeras de un total de 44 países, sobre todo del mercado europeo y mayoritariamente españolas e italianas. Además, se prevé superar la cifra récord de 83.000 visitantes profesionales registrada el pasado año.
Cevisama es, después de Cersaie, la segunda feria más importante del sector que muestras las últimas tendencias, productos (los expositores han avanzado a la organización cerca de 200 novedades) e innovaciones en los sectores de la baldosa cerámica, equipamiento de baño y cocina, piedra natural, fritas, esmaltes y colores cerámicos, materias primas, tejas y ladrillos, maquinaria cerámica y bienes de equipo. En las propuestas que se podrán apreciar este año en Cevisama, conviven los grandes formatos de primera calidad y mínimo grosor con las piezas más pequeñas y exclusivas. El riesgo y el color vuelven a tener cabida y la materia es la protagonista, con la reproducción fidedigna de mármoles, granitos, grandes piedras veteadas, jaspeados…
Paralelamente, se llevarán a cabo una serie de actividades entre las que destaca el Foro de Arquitectura CevisamaLab, que contará con los premios Pritzker Rafael Moneo, que explicará su última obra terminada, las bodegas J. Palacios en el Bierzo, y Eduardo Souto de Moura, que hablará sobre el Mercado de Braga.
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, presidirá la entrega de los Alfa de Oro, los premios más veteranos de la industria cerámica que distinguen productos, procesos o maquinaria y equipamiento de los sectores de cerámica y vidrio que destaquen por su innovación tecnológica o artística, y los criterios de funcionalidad y utilidad. Además, el salón ha puesto en marcha este año el Día del Distribuidor y volverá a acoger la exposición Trans-hitos sobre los nuevos usos cerámicos, que en esta edición abordará la importancia del material cerámico en las nuevas corrientes de arquitectura social.
FORO CEVISAMA:
Cevisama 2018 no sólo será una de las mejores ediciones de la última década desde el punto de vista comercial. La organización del salón internacional ha querido que ese avance de participación en la exposición vaya acompañado de un salto cualitativo en el programa de actividades paralelas y, por eso, ha hecho un gran esfuerzo promocional para atraer a Valencia a auténticos referentes internacionales de la arquitectura, entre ellos dos premios Pritzker -un reconocimiento considerado como el Nobel de la arquitectura-.
El Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab -el ámbito cultural de Cevisama-, se ha configurado para esta edición de la mano del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano bajo el lema “Arquitectura material”. Según sus propias palabras: “La arquitectura son ideas y formas, pero unas y otras cristalizan a través de la materia. Si la construcción se prefigura en las geometrías inmateriales del proyecto, su realización en el mundo físico se produce mediante materiales y técnicas. De esta enredada relación entre intenciones, demandas, construcciones y entornos trata este seminario, que aborda la materialización del proyecto de arquitectura a través de seis estudios de casos: seis edificios recientes completados por maestros contemporáneos, y explicados por ellos mismos desde la complejidad de los contextos y la voluntad material de su realización”.
De esta forma, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama contará con dos sesiones, que se desarrollarán los dos primeros días de feria –5 y 6 de febrero-. La primera sesión reunirá a Francisco Mangado y Emilio Tuñón, ocupándose de las dos obras que les han hecho merecedores del último Premio de Arquitectura Española, el Palacio de Congresos de Palma y el Museo de Colecciones Reales en Madrid (proyectado con el prematuramente desaparecido Luis Moreno Mansilla), y se completará con la intervención del premio Pritzker portugués Eduardo Souto de Moura sobre un edificio que ha tenido la oportunidad de construir dos veces, el Mercado de Braga.
La segunda sesión traerá a Valencia a las dos oficinas premiadas por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos con su Medalla, la catalana de Batlle i Roig, que a través de Joan Roig presentará dos edificios universitarios en Barcelona, y la madrileña de Rafael de La-Hoz, que mostrará en detalle su Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. El broche de oro final al seminario lo pondrá el maestro y premio Pritzker Rafael Moneo, que explicará su última obra terminada, las bodegas J. Palacios en El Bierzo.
Fila superior: Paxti Mangado, Emilio Tuñón (fotografía: Miguel Fernández Galiano) y Eduardo Souto de Moura (fotografía: Juan Rodríguez)
Fila inferior: Joan Roig (fotografía: Héctor Mediavilla), Rafael de la Hoz (fotografía: Miguel de Guzmán) y Rafael Moneo (foto: Massimiliano Polles)
CONCURSOS DE DISEÑO CERÁMICO Y DE BAÑO DE CEVISAMALAB:
Los proyectos más creativos e innovadores han sido premiados en una nueva edición del Concurso de Diseño Cerámico y de Baño de Cevisama Lab, el laboratorio de ideas de Cevisama. Las propuestas han sido evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por Pablo Peñín, del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia; Rafa Muñoz, del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; el diseñador Vicent Clausell; la investigadora y especialista en tendencias Pepa Casado, fundadora de la firma future-A; y el periodista Eugenio Viñas.
En Diseño Cerámico, en la Categoría A, correspondiente a «Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco», el jurado decidió entregar el primer premio, dotado con 2.000 €, a Miriam Olivares Rambla, de la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora (ESCAL), por su colección de pavimento cerámico «Colaje». El reconocimiento fue otorgado por lograr una original reinterpretación del terrazo continuo «que, además de ofrecer una aplicación bien resuelta, responde a las tendencias más actuales del diseño cerámico».
El segundo premio, dotado con 1.000 €, recayó en Kay Curtis, de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), por «Tritela», una solución técnica que propone «un diseño adaptable como segunda piel». Según destacó el jurado: «se trata de un exterior del que se ha valorado su capacidad para generar superficies orgánicas y como punto de partida de un proyecto de alta tecnología cerámica».
Además, el jurado decidió por unanimidad otorgar un accésit sin dotación económica a Ignacio Morente-Gemas, de la UIC, por «Pla/cer», un sistema de panel sándwich cerámico «por la flexibilidad de compartimentación a partir de un panel cerámico que puede evolucionar como sistema autoportante y que puede funcionar tanto de manera efímera como permanente».
En la Categoría B, perteneciente a «Productos cerámicos conformados mediante otros métodos», se acordó dar un primer premio ex aequo a las propuestas «Ceramic Squama», de Guillermo Marfà Permanyer, de la UIC, y «Neo Blind», de Ariadna Rodríguez de San Gregorio, de la misma universidad. Un premio dotado con 1.500 € para cada propuesta. En el caso de «Neo Blind», el jurado remarcó la capacidad de realizar una reinterpretación de la cortina alicantina a través de la combinación de cerámica laminada y madera, “dándole un nuevo uso a la cerámica fina”. Y respecto a “Ceramic Squama”, un sistema que utiliza la cerámica para dotar de movimiento a una fachada, se valoró “el hecho de dotar a la cerámica de una versatilidad que abre una puerta a futuras aplicaciones en torno a la alta tecnología”.
También en esta categoría se aprobó un accésit sin dotación económica, que fue para Adriana Isabel Machado, de la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid, por “Sirimiri”, un revestimiento cerámico mural, “por la recuperación de un producto tradicional con un ligero cambio de forma y un buen nivel de desarrollo del proyecto”.
Por su parte, en Diseño de Baño, el primer premio, dotado con 2.000 €, lo ganaron los diseñadores Ignacio Gómez Benavente y Tania Molina Salazar, de la Escola d’art Superior de Disseny de València (EASD) por “¡Quiero ir al baño!”. Según el jurado, “es una brillante aportación al concepto de baño personalizado y adaptable, una solución en la que no sólo se ha pensado en la estética sino también en la tecnología de los diferentes aparatos sanitarios”. En este caso, el premio no está fundado en la estética sino que se valora sobre todo el sistema y las posibilidades que ofrece la idea como punto de partida para futuros desarrollos.
Irene Benavent Valls y Lucía García Martínez, también de la EASD de Valencia, consiguieron el segundo premio en esta categoría por “Go Bath”, que promueve el desarrollo de un servicio portátil de uso público con una forma más novedosa y atractiva respecto a lo existente. Para el jurado, “es un interesante sistema modular que nos habla de la prefabricación y agrupación del baño que, además, pretende resolverse con un único material”.
Por último, otras dos estudiantes de la misma escuela, la EASD de Valencia, fueron reconocidas con un accésit sin dotación económica por “Happenint”, una propuesta original y arriesgada de Cristina Bugarín y Amanda Tato, “que entiende el baño como una unidad en la que los sanitarios se disponen como objetos escultóricos”.
Los trabajos ganadores se expondrán entre los pabellones 2 y 4 de Feria Valencia durante Cevisama. La entrega de premios tendrá lugar el último día de feria, el viernes 9, a las 13.00 horas en el distribuidor central del recinto ferial (en el área ocupada por la muestra Trans-hitos).
EL DÍA DEL DISTRIBUIDOR:
Una de las novedades de Cevisama 2018 es la puesta en marcha de una iniciativa con la que quiere reconocer la aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño, los dos sectores fundamentales de la feria. Se trata, en concreto, de la creación del “Día del Distribuidor”, una jornada que se desarrollará el 7 de febrero.
Constará de dos partes. Por un lado, tendrá lugar una conferencia organizada por Andimac (Asociación Española de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) y que versará sobre “El comercio de cerámica en la era digital: Omnimat Cerámica”, una ponencia de gran interés sectorial a la que están convocados todos los profesionales. La ponencia se celebrará, a las 17.00 horas, en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia y, a continuación, se procederá a la entrega de los I Premios Cevisama a la Distribución.
Los premiados han sido escogidos por los propios expositores de Cevisama y en esta primera edición han resultado ganadores: Azulejos Peña, primer premio a la Trayectoria Empresarial dedicada a potenciar la cerámica y el baño. En esta categoría se han concedido además sendos accésits para Discesur y Amado Salvador, respectivamente. Y Materials Brecor, primer premio a la Mejor Exposición en Tienda. En este caso, el galardón ha sido elegido por un jurado profesional entre las propuestas recibidas -un total de 24-. Y también en esta categoría se entregarán dos accésits: Jodul y Quimera Renovación.
El acto de entrega de galardones tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, a las 17.30 horas, en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia.
Información e imágenes facilitadas por Cevisama y en su web
Leave A Reply