CASA ALBOR:
A Guarda es un municipio del sudoeste de Galicia y la población más meridional de la provincia de Pontevedra (España), con un marcado paisaje Atlántico donde las olas baten con fuerza contra las rocas situadas a los pies de esta casa. En un principio, sus propietarios pensaron hacer sólo pequeños cambios para convertirla en una segunda residencia, pero las posibilidades que ofrecía y la belleza del paisaje acabo convenciéndoles de que tenía que ser su hogar habitual.
La idea era transformar la vivienda en un universo atemporal. Un espacio rico y complejo, con vistas cruzadas, donde los límites se diluyen para permitir que los habitantes se relacionen en todo momento, incluso cuando se encuentran en distintas estancias. Y también flexible, para adaptarlo fácilmente a los cambios que puedan sobrevenir en el futuro.
La propuesta de Castroferro Arquitectos situó en una espina central un núcleo que alberga las estancias húmedas y los vestidores de la casa. De esta manera, la zona de día se articula hacia el Oeste, disfrutando de las magníficas vistas que ofrece el océano en A Guarda. Cuatro costillas de madera de roble sirven para generar cinco zonas (la cocina, el comedor, la zona de chimenea, la sala de estar y una última sin uso definido, tratada como un lugar de transición entre espacios) con un espacio similar y alta flexibilidad, capaces de ajustarse a las necesidades de los usuarios.
Relación visual abierta.
La relación visual que se da entre estas zonas se amplía a la planta alta, donde se ha situado una oficina, conectada con una escalera tratada como otra pieza del mobiliario, ya que sirve como elemento de almacenaje. «Su ubicación más elevada le confiere cierta independencia, que resultaba necesaria dada su función. Aún así, se establece una integración espacial total con la planta baja, reafirmada por las costillas que pautan la vivienda».
El interiorismo de la zona de día, como sucede en toda la casa, se resuelve con los mínimos elementos, tanto a nivel de materiales como de mobiliario. Los primeros se reducen a tan solo tres: el color blanco, el roble y el hormigón pulido del suelo. Por su parte, los muebles se limitan a los estrictamente necesarios para satisfacer las necesidades actuales de los propietarios, que deseaban iniciar esta nueva etapa vital sin sobrecargas, descubriendo poco a poco las posibilidades y exigencias de cada espacio.
La zona de noche, orientada a este y con la presencia del monte de Santa Tegra como referente, recoge cuatro de los espacios definidos por la estructura de costillas de roble: una suite principal independiente, dos habitaciones infantiles en el centro y una cuarta estancia sin definir. Estos espacios pueden conectarse entre ellos pudiendo, también en esta zona, generar un mayor abanico de opciones presentes y futuras que la simple disposición de dormitorios independientes.
LAS IMÁGENES:
LA COCINA:
Abierta, sobria, contemporánea y muy funcional, la cocina responde al espíritu de la nueva casa. Para responder a las necesidades de los propietarios, Santos Estudio Vigo optó por un mobiliario que combina los modelos LINE-E y MINOS-E de la firma Santos en acabado Blanco Seda Mate. Sus líneas puras y minimalistas se integran de forma harmónica en la arquitectura y el interiorismo de la vivienda. Por otra parte, sus frentes lisos de tono claro ayudan a multiplicar la luminosidad de la estancia, generando un agradable ambiente.
La estancia está presidida por una isla central polivalente, donde se concentran las zonas de preparación, cocción y fregado, y que también ofrece amplia superficie de trabajo y varias soluciones de almacenaje e integración. En su cara interior, este volumen incluye un lavavajillas, un módulo portaplaca con tres niveles de cajones y un portafregadero que, además de cubos para reciclar residuos, dispone de espacio para guardar utensilios y productos de limpieza. En la cara exterior, la isla acoge otro cajonero y dos módulos de servicio.
Su encimera volada en Silestone Blanco Zeus, complementada con los taburetes Tao de Inclass, funciona como una barra en la que la familia puede reunirse y disfrutar tranquilamente de un desayuno, merienda o picoteo sin desplazarse hasta el comedor.
En paralelo a la isla se dispone una composición de cinco funcionales armarios columna. Las tres primeras columnas integran frigorífico, congelador, horno y microondas. La cuarta incorpora cinco cajones interiores, que resultan muy útiles a la hora de organizar y localizar provisiones. El lineal se completa con un módulo persiana, ubicado sobre un cajonero. Se trata de un mueble muy especial que, al incorporar tomas de corriente e iluminación propia, permite guardar y utilizar pequeños electrodomésticos sin necesidad de cambiarlos de lugar. De esta forma, una vez finalizada la tarea, basta con cerrar la persiana para que todo quede recogido y apartado de la vista.
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Dúplex en A Guarda.
- Ubicación: A Guarda (Pontevedra / España).
- Completado: mayo 2017.
- Autor: Castroferro Arquitectos (Jordi Castro y María G. Ferro).
- Arquitectos colaboradores: Joana Covelo, Jacobo Pérez y Alba Tenga.
Cocina:
- Diseño: Santos Estudio Vigo, distribuidor de la marca de mobiliario de cocina Santos.
- Superficie: 15 m².
- Mobiliario: Santos, modelos LINE-E Blanco Seda Mate (Isla) y MINOS-E Blanco Seda Mate (armarios columna).
- Frentes: Estratificado. Cantos poliméricos 1,5 mm.
- Tirador: Sin tirador y tirador 264 Blanco (armarios columna).
- Encimera: Silestone Blanco Zeus.
- Grifería: modelo Blanco Mila-S de Blanco.
- Fregadero: modelo Blanco Andano 500 de Blanco.
- Electrodomésticos: lavavajillas modelo S51D30X2EU, placa de cocción modelo T56FT30XQ, horno modelo B47CS24N0, microondas modelo H11WE60N0, frigorífico modelo F11813D30, congelador modelo GI7813C30 y campana modelo I79SH52N0. Todos de NEFF.
- Taburetes: Tao de Inclass.
- Sofá: modelo Söderhamn y alfombra modelo Lohals de IKEA.
- Lámpara: Cesta de Santa & Cole.
Puertas, pavimento y paredes:
- Puertas: puertas lacadas en blanco con manilla Arcon 1144 y rechapadas en chapa natural de roble mallado de Finsa con manilla Arcon 1144.
- Pavimento: hormigón pulido (zona de día) y parquet de madera de roble dispuesto en espiga (zona de noche).
- Paredes: ladrillo pintado en blanco y microcemento (baños).
Mobiliario e iluminación:
Comedor:
- Mesa: modelo Slice acabado roble de Ethnicraft.
- Sillas: modelo DAR en blanco de Vitra.
- Lámpara: modelo Portomarínico Blanco.
Zona de chimenea:
- Chimenea: modelo Born de Rocal.
- Butaca: modelo CH22 en roble de Carl & Hansen.
- Mesita: modelo LTR en negro de Vitra.
- Accesorio de mesa: modelo L’oiseau de Vitra.
- Lámpara: modelo TMM de Santa & Cole en haya.
Oficina:
- Lámpara: modelo Follow Me de Marset.
- Downlight: modelo Sirius de Ineslam.
Suite:
- Armario con puertas lacadas en blanco: diseñado por Castroferro Arquitectos.
- Mesilla taburete: modelo Artek 60 de Artek.
- Butaca: modelo LCW Plywood Group de Vitra.
- Lámpara de mesilla: modelo Milk de &Tradition.
- Downlight: modelo Sirius de Ineslam.
Dormitorio infantil:
- Armario con puertas rechapadas en roble mallado: de Finsa diseño de Castroferro Arquitectos.
- Lámparas: modelo E27 en amarillo y blanco de Muuto.
- Downlight: modelo Sirius de Ineslam.
Baños:
- Baldosa hidráulica: modelo Tradic (baño suite) y baldosa hidráulica modelo Nostrum (baño general).
- Lavabo: modelo Green de Catalano.
- Grifería de lavabo: modelo Element, ducha modelo Loft, bañera modelo Easy (baño suite), grifería modelo Loft e inodoro modelo Meridian. Todo de Roca.
- Mobiliario con encimera de roble: diseño de Castroferro Arquitectos.
Fotografías: Héctor Santos-Díez.
PLANIMETRÍA:
Planta
Secciones
Planta cocina
SOBRE CASTROFERRO:
Castroferro Arquitectos es un estudio ubicado en Vigo y formado, en 2005, por María González Ferro y Jordi Castro Andrade, inicialmente bajo el nombre de CDG Arquitectos, en colaboración con Jacobo Domínguez Ojea hasta el año 2007.
Inicialmente, focalizaron su trabajo en la realización de concursos de ideas a nivel nacional, destacando los primeros premios por la Biblioteca Manuel Altolaguirre de Málaga, el Nuevo Ayuntamiento de Zigoitia (Álava) y el Centro de Salud de Ribadavia.
De forma paralela, el estudio fue abriendo una línea de trabajo centrada en el diseño de interiores, tratando de realizar un trabajo de alto valor añadido en donde se incorporan todas las fases del proceso, desde las valoraciones iniciales de necesidades por parte del cliente hasta la fase última de selección de mobiliario.
Además, del reconocimiento en los concursos de ideas, varios de sus trabajos también han sido premiados como El Refugio (Premio COAG 2012-2014 mejor obra en la categoría Bajo Coste y Premio Grandearea 2011), el Piso Heraklith (Premio Grandearea 2013) o la Casa Albor (Premio Grandearea 2017).
CASTROFERRO ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE SANTOS ESTUDIO VIGO:
Santos Estudio Vigo es una joven empresa, aunque avalada por más de una década de experiencia en el diseño e instalación de cocinas, distribuidor de mobiliario de la firma gallega Santos.
SOBRE SANTOS:
Las raíces de la firma Santos hay que buscarlas en un pequeña carpintería de principios del siglo XX, regentada por José Antonio Santos Barral y situada muy cerca de Santiago de Compostela. Sin embargo, no sería hasta 1952, cuando el hijo de José Antonio -José- asume la tradición iniciada por su padre y abre un nuevo taller de carpintería, que daría lugar a la empresa tal como se conoce hoy. A lo largo de estos años, la evolución de su colección ha sido evidente, especialmente a partir de 1.999 en que comenzaría a desarrollar el tipo de cocinas que hoy distinguen su cuidado catálogo: minimalistas, modernas, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.
SANTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información facilitada por Santos y en la web de los arquitectos. Imágenes facilitadas por Santos
Leave A Reply