OFICINAS OAV:
La arquitectura del estudio de Fran Silvestre Arquitectos y el diseño interior del estudio Alfaro Hofmann han dado forma a estas oficinas de atención al público, ubicadas en Valencia (España). La planta de 174 m² y forma de C se articula alrededor del núcleo de comunicaciones del edificio de viviendas donde se encuentra, haciendo que los espacios de trabajo se hayan ubicado a lo largo de un pasillo y en dos salas paralelas.
Adaptándose a esta forma, los diferentes puestos de trabajo y las zonas de servicio se han distribuido a lo largo del corredor, situándolos junto a la pared medianera, de forma que se genera un pasillo de circulación que atraviesa todo el local. Y la zona de espera y la sala de reuniones se han ubicado en las dos estancias restantes.
Pavimento delimitador.
La materialidad gris del pavimento de linóleo sirve para delimitar la zona de trabajo. Se emplea así, explica el estudio de arquitectura valenciano, un recurso que «confiere al techo la cualidad de ser una suerte de señalética que define los usos. La iluminación indirecta ubicada en el techo refuerza esta idea y permite tener unas luminarias con la máxima dimensión posible dentro del local, que dan servicio a los puestos de trabajo y albergan la climatización».
La estructura del edificio existente se hace desaparecer en el interior del mobiliario que delimita los espacios, haciendo innecesaria la existencia de los tradicionales tabiques divisorios. Además de definir las diferentes zonas del programa funcional, los volúmenes generados por el mobiliario dinamizan y ordenan el interior de las oficinas, proporcionando discretos espacios de almacenaje tras las puertas sin tiradores.
Concluyen los arquitectos que «estas estrategias de ordenar el espacio, integrar las instalaciones y la estructura, y usar la materialidad para enfatizar la distribución tal vez confieran a esta oficina la tranquilidad necesaria.»
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Oficinas OAV.
- Ubicación: Valencia (España).
- Superficie: 174 m².
- Completado: 2018.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Arquitecto de proyecto: Fran Silvestre.
- Arquitecto colaborador: Fran Ayala.
- Diseño interior: Alfaro Hofmann.
- Colaboradores: María Masià, Estefanía Soriano, Pablo Camarasa, Ricardo Candela, David Sastre, Sevak Asatrián, Vicente Picó, Rubén March, Jose Manuel Arnao, Rosa Juanes, Gemma Aparicio, Sergio Llobregat, Juan Martínez, Paz García, Daniel Uribe, Joan Maravilla, Javier Briones, Ángel Pérez, Tomás Villa y Sergio Tórtola, arquitectos colaboradores; Ana de Pablo, financial manager; y Sara Atienza, comunicación.
- Identidad gráfica: Lavernia & Cienfuegos Design.
- Dirección artística: Sandra Insa.
- Iluminación: luminaria lineal fluorescente: Glint. Enrique Ferrer.
- Pavimentos: Tarkett.
- Carpintería interior: Pepe Monterde.
- Carpintería exterior: Alumont.
- Mobiliario interior: Dinamobel.
- Mamparas: diseño Alfaro Hofmann.
- Fotografías: Diego Opazo.
ESBOZO:
PLANIMETRÍA:
SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:
El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado por Fran Silvestre en el año 2005. FSA está formado por un grupo multidisciplinar de arquitectos que comparten un mismo proyecto: la participación activa de todos sus componentes, el trabajo en equipo y la pasión por su trabajo como esencia del estudio. El despacho lleva a cabo toda una serie de proyectos en los que se tienen en cuenta factores como la modulación, la seriación o la luz, haciendo un uso constante de una innovación tanto material como tecnológica.
Desde su creación, FSA se ha centrado en la ejecución de proyectos de pequeña escala como la Casa del atrio (2009), la Casa en la ladera de un castillo (2010), la Casa del Acantilado (2012) o la Casa Balint (2014) y en el diseño de objetos como la silla Alis, colaborando con otros estudios como Alfaro Hofmann en diseño interior.
Los proyectos del estudio han sido publicados en revistas internacionales de arquitectura y diseño, entre las que destacan: TC Cuadernos, Pencil, GG, GA Houses, On-Site o AV3; y han sido expuesto en diversos museos y galerías de arte y diseño tanto a nivel nacional como internacional, como en el caso del MoMA (New architecture in Spain, 2008), en la Ga Gallery de Shibuya-ky en Tokyo (GA Emerging Future International, 2012) o en la Villa Noailles en Hyères (Aimer, aimer, aimer, bâtir, 2013).
También ha recibido varios premios como el Red Dot Design Award, el Product Design 2013 por la Casa del acantilado, en Calpe, además de ser también finalista del portal online Archdaily en la categoría de Mejor Casa durante los años 2011 y 2012, siendo seleccionadas la Casa del atrio y la Casa en la ladera de un castillo, en la primera ocasión, y Casa del Acantilado, en la segunda.
Paralelamente, también ha participado en diferentes exposiciones y conferencias.
FRAN SILVESTRE NAVARRO EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad en 1982 como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia (España). Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply