RLC HEADQUARTERS:
La figura de los trabajadores se convirtió en el punto de partida y eje articulador del proyecto de la nueva sede, en Valencia, de la empresa de transporte RLC, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Nada en colaboración con el diseñador de interiores Edu Covelo. En su proyecto, Arcadi Martín y Borja Hernández han realizado una reinterpretación contemporánea del espacio de oficina, inspirado, en este caso, en una plaza y sus fachadas. También han creado espacios para que las personas se sientan cómodas y conectadas con el exterior, fomentado la interacción entre los individuos y potenciando el trabajo en equipo.
Explican los arquitectos que para prolongar el espacio público hacia el interior, se ha construido dentro de lo construido «como si de un pequeño barrio se tratara. Para ello, se respetan los materiales y tonalidades cromáticas del entorno con el fin de generar un gran espacio diáfano a pie de calle. Asimismo, se proyectan equipamientos que fomenten la serendipia y la desconexión en los momentos de descanso».
Una gran plaza diáfana.
En el interior del local y frente a una gran plaza diáfana, se alza una fachada interior con dos niveles que alberga diferentes servicios. Grandes puertas abatibles de chapa microperforada cierran el espacio cuando es necesario para dotarlo de mayor privacidad.
Amplios ventanales abiertos en la fachada principal y en el patio interior comunitario permiten que la luz fluya en todo el espacio, donde las puertas de chapa microperforada crean un degradado de luces y sombras.
Respondiendo al programa funcional demandado por RLC, se ubica una amplia zona de recepción a nivel de calle, equipada con butacas y con vegetación que sirven para configurar áreas de espera, descanso o para reuniones informales. Este espacio conecta libremente con la plaza diáfana donde se ubican los puestos de trabajo operativos.
Conectados con el exterior.
Los huecos de fachada, conservados en toda su amplitud y altura, conectan interior-exterior, mientras se utilizan grandes cortinajes para controlar la luz durante la época estival.
También en la planta baja, se ha creado una generosa zona de office, donde los empleados pueden desayunar y comer, y donde las visitas pueden tomar un café durante una reunión informal. Puertas abatibles de chapa metálica microperforada sirven para privatizar este espacio.
En el otro extremo de este nivel, un bloque monocromo alberga espacios de almacenaje conectados directamente a la zona de trabajo. Tras éstos, se encuentran los aseos, en el rojo corporativo, zonas de almacenaje, la escalera que conecta con la planta superior y un distribuidor que conduce al parking de bicicletas, planteado como una extensión de la acera que crea un hueco en la fachada.
Sala de reuniones con vistas al jardín.
En la primera planta, se encuentran la sala de reuniones con vistas al jardín posterior y a la plaza, a través de un cerramiento de vidrio, y un balcón desde donde se puede seguir la actividad que tiene lugar en el piso inferior. En un segundo altillo, se ha ubicado un espacio que funciona como una pequeña sala de reuniones, despacho o booth de concentración, provisto de porticones realizados en la misma chapa microperforada. También en este altillo se encuentran el archivo y la sala de máquinas.
En sintonía con el entorno, el ladrillo visto existente, la chapa microperforada y el panelado de madera de los espacios de almacenaje se convierten en protagonistas de la paleta de materiales. Asimismo, las escaleras de acceso a ambos altillos también son de la misma chapa mientras que todos los materiales de la fachada interior «se han acabado en un efecto monocolor gris para enfatizar su presencia sobre la plaza diáfana», explica el despacho de arquitectura. En la plaza, predomina el hormigón pulido del pavimento y un tono gris más suave que baña parte del mobiliario, cortinas y paredes.
LAS IMÁGENES DE DANIEL RUEDA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: RLC headquarters.
- Ubicación: Valencia (España).
- Completado: 2019.
- Autor: Nada.
- Equipo: Borja Hernández y Arcadi Martín.
- Colaborador: Edu Covelo.
- Mobiliario: Enea.
- Iluminación: Viabizzuno.
- Fotografías: Daniel Rueda.
PLANIMETRÍA:
Planta baja
Primera planta
AXONOMETRÍA:
SOBRE NADA:
Nada es un estudio de diseño, interiorismo y arquitectura que nace con la finalidad de «crear espacios perdurables, puros y atemporales, despojándose del adorno y la ornamentación banal para que sea la función la que gobierne la forma. La persona dirige la función. La función marca la forma. La forma crea el espacio».
El Lab de Nada es un lugar de creación libre dónde experimentan con nuevos modos de habitar los espacios. Exploran soluciones creativas y sistemas de construcción de interiores con la finalidad de dar respuesta a los constantes retos a los que la sociedad actual tiene que enfrentarse a la hora de vivir los espacios.
Al frente de Nada, se encuentran Borja Hernández y Arcadi Martín.
NADA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Comment
Ideal para un estudio de fotografía por la cantidad de luz natural.