CASA LA GALERA:
Ubicado cerca de la Plaza de la Vila y de la Rambla Principal, el edificio La Galera ocupa una manzana entera del ensanche Gumà de Vilanova i la Geltrú, una localidad costera de la provincia de Barcelona. Este singular edificio, construido en 1856, fue promovido por Joan Samà, un indiano enriquecido en La Habana, que pudo acumular un importante patrimonio en Vilanova i la Geltrú, como este bloque de viviendas conocido por ser sede, durante décadas, de un cuartel de la Guardia Civil, pero también por alojar, en otras temporadas, locales sociales y entidades culturales de relevancia.
Una estructura atípica.
El edificio tiene como característica más singular que sus muros interiores portantes se ejecutaron como una secuencia de arcos en cada una de sus tres plantas principales. «La Galera describe una infraestructura estructural absolutamente atípica para un edificio plurifamiliar construido a medianos del siglo XIX, donde, aparte de una fachada perimetral portante, se levantan dos muros longitudinales de tres alturas conformando un gran sistema de arcos», describe el estudio CAVAA, autor del proyecto de reforma.
Originalmente, la vivienda, que tiene 122 m² útiles, contaba con una distribución con múltiples divisiones ortogonales que ocultaban cualquier indicio que denotara la presencia de los arcos portantes. La nueva distribución ha apostado por un cambio radical de organización, colocando la cocina en la entrada, vaciando los umbrales de los arcos y componiendo un nuevo espacio diáfano de estar y cocina que ha desdibujado la morfología de espacios existentes. Además de estos cambios, la propuesta de los arquitectos Jordi Calbetó y Oriol Vañó se basó en dar visibilidad a estos muros formados por arcos, convirtiéndolos en los protagonistas de la casa y dándoles valor como secuencia estructural.
Piezas de mobiliario negras.
Como elemento de contraste, la propuesta propuso piezas de mobiliario de color negro en diferentes puntos de la casa (isla de cocina, mueble de la sala de estar, mesa y sillas del comedor…), que repiten el mismo lenguaje formal y material, apostando por «generar un contraste marcado con aquello existente, denotando su naturaleza efímera frente el sistema estructural».
Finalmente, el proyecto introdujo una geometría aleatoria consistente en una moldura en el falso techo que une las diferentes intervenciones. Este recurso intenta «romper la rigidez originaria de la retícula de tabiques ortogonales y de la secuencia de arcos. Algo más arbitrario y disruptivo en un entramado canónico», concluye el despacho de arquitectura catalán.
LAS IMÁGENES DE FILIPPO POLI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa La Galera.
- Ubicación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona / España).
- Superficie útil: 122 m².
- Año: octubre 2019.
- Autores: CAVAA (Jordi Calbetó y Oriol Vañó).
- Colaboradores: Federico Acetti, Laura Antolín y Laura Gutiérrez, arquitectos.
- Promotor: Promocions Santa Eulalia.
- Construction Manager: Build-it.
- Fotografías: Filippo Poli.
PLANIMETRÍA:
SOBRE CAVAA:
CAVAA es un despacho de arquitectura creado, en 2009, por Jordi Calbetó y Oriol Vañó. Amigos y compañeros de universidad, coincidieron en la Hochschulle der Kunste de Berlín. Llevan a cabo desde reformas de pequeños apartamentos hasta grandes equipamientos con la misma intensidad y rigor, siendo conscientes de «que si es complicado lograr un encargo, todavía lo es más satisfacer las necesidades de los futuros usuarios». El estudio, con sede en Barcelona (España), propone una arquitectura tranquila y meditada, vinculada al lugar dónde se sitúa, que no sólo habla de los materiales con los que está hecha, sino también de los ritmos, espíritus y sueños intangibles de las vidas de las personas.
Fuente: Isabella Gama. Communications & Press (Filippo Poli Photography)
Leave A Reply