OFICINAS PLANO A PLANO:
El estudio de interiorismo Denys & von Arend se ha encargado de diseñar las nuevas oficinas de la productora de televisión Plano a Plano, en San Sebastián de los Reyes (Madrid). A la hora de proyectar sus interiores, la firma se ha inspirado en el ajetreo propio de un backstage, un espacio entre bambalinas, tras las cámaras y los focos, caracterizado por el ajetreo y el dinamismo.
Con una generosa superficie de 2.500 m2, el proyecto ha consistido en la creación de una gran oficina corporativa que uniera los distintos equipos en un mismo espacio de trabajo. Además, se ha tenido en cuenta que el espacio permanece abierto las 24 horas del día y por ello “nuestra máxima fue crear una oficina donde el trabajador se sintiera como en casa, permitiéndole crear y producir nuevas y fascinantes historias”, explica Patricia von Arend.
Un espacio para todo el equipo.
Las oficinas de Plano a Plano están destinadas a albergar a todo el equipo creativo, administrativo y productivo, así como a guionistas, redactores, técnicos y productores… profesionales que nadie ve, pero que hacen posible que los proyectos salgan a la luz. Al igual que un backstage, es un espacio de trabajo muy dinámico, cuyas maneras de trabajar se montan y desmontan para cada proyecto.
Denys & von Arend se ha basado en la traducción de la palabra backstage, entre bastidores, para crear una estructura de listones de madera que sirve como elemento de conexión entre las diferentes zonas a lo largo de todo el recorrido. Este elemento se utiliza para las mamparas de cristal, divisiones opacas, incluso se puede convertir en una pizarra móvil.
Distribución On/Off.
Para distribuir la totalidad de la planta, se ha creado un corte longitudinal que separa el «espacio ON» y el «espacio OFF», diferenciados también cromáticamente. El espacio ON representa un lienzo en blanco, es la zona destinada a los creativos y puestos polivalentes. Aquí, se ha desarrollado un interiorismo basado en el blanco y los colores claros.
Por su parte, el espacio OFF -en tonos oscuros- representa la parte del trabajo que queda en la sombra, el espacio donde se construyen los proyectos audiovisuales antes de su presentación ante el gran público. En esta zona, se han ubicado la recepción, la zona de administración, la dirección general y la postproducción.
Juego de sensaciones.
La visita a las oficinas es un juego de sensaciones que empiezan en el pasillo que conduce a la recepción, un espacio iluminado tenuamente donde una exposición de fotografías recoge las producciones más emblemáticas de la productora de televisión. A continuación, el diseño de la recepción traslada al mundo cinematográfico a través de una envolvente totalmente negra, luz focal, cortinas semitransparentes, señalética corporativa y una pared dedicada a los premios y logros conseguidos a lo largo de los años.
La zona OFF, que acoge la zona de administración, destila sobriedad e imagen de marca. En este espacio de las oficinas, se combina la parte central abierta, en el negro y amarillo corporativos, con los despachos más claros que generan cajas perimetrales más iluminadas. Las salas de reuniones, todas ellas diferentes, muestran en sus paredes los carteles de distintas producciones televisivas.
Cajas negras.
Para la zona de postproducción (montaje, sonido y color), Denys & von Arend ha diseñado un conjunto de cajas negras consecutivas, creando dos ejes de comunicación. En esta zona, la oscuridad se combina con la iluminación focal y la señalética de grandes dimensiones. El espacio también dispone de una sala de proyecciones para previsualizar los proyectos.
Los pasillos perimetrales creados en toda la planta envuelven cada una de las diferentes funciones, haciendo que estos espacios no solo sean de circulación sino también de reunión informal aprovechando los grandes ventanales que aportan claridad al interior.
La parte ON está ocupada por el universo creativo, un espacio blanco y neutro donde dejar fluir la imaginación. Los espacios amplios, versátiles y luminosos crean una atmósfera ideal para la concentración y la creatividad.
Espacios de reunión informal.
Las oficinas también cuentan con espacios de reunión informal inspirados por las series creadas por Plano a Plano, donde uno puede encontrarse una barra del bar Moonlight de la serie «Servir y proteger» o un salón marroquí inspirado en la serie «El Príncipe».
El universo polivalente es un espacio que mantiene los tonos claros y destaca por su versatilidad y funcionalidad, ya que es la zona que representa el montaje y desmontaje constante de un escenario o plató. Entre ambos universos, aparece el office, un espacio de grandes dimensiones donde se ha replicado fielmente el bar de la serie de «Allí abajo» con el objetivo de que «los trabajadores se sientan los protagonistas de ese espacio en su día a día”, concluye Denys & von Arend.
LAS IMÁGENES DE VÍCTOR HUGO:
PLANIMETRÍA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Oficinas Plano a Plano.
- Ubicación: San Sebastián de los Reyes (Madrid / España).
- Superficie: 2.400 m².
- Año: 2020.
- Autor: Denys & von Arend.
- Mobiliario: Estel mobiliario oficina, Actiu, Rexite, Inclass, Ondarreta, Casual Solutions, Joquer, Interstuhl, Andreu World, Singular Market y Blasco & Vila.
- Iluminación: Nexia, Faro, Marset, Aromas del Campo y Compeixalaiguadesignstudio.
- Tejidos: Edmund Bell, Güell Lamadrid, Froca, Dabedan y Jover.
- Varios: Nahu carpintería, Cusó Tapiceros, Señalización Singular, Vía cerámica, Planning Sisplamo, Systemtronic y Cascando.
- Fotografías: Víctor Hugo (Vicugo Foto).
SOBRE DENYS & VON AREND:
Denys & von Arend (Nathalie Denys y Patricia von Arend) es un gabinete de interiorismo con más de 25 años de experiencia que realiza proyectos integrales de imagen corporativa global, proyectos de interiorismo (hoteles, oficinas, restaurantes, espacios comerciales…) y space planning.
En su larga lista de proyectos figuran el Hotel Don Carlos Marbella, Hotel Bel Air, Club House Dorado Beach Resort, Hotel El Tropical, Hotel Casa Anamaría, Hotel Catalonia Berlín Mitte, Hotel Axel y Hotel Playasol en Cadaqués; los paradores de Málaga, Aiguablava, Toledo, Benicarló, Mérida, Alcañiz, Zamora, Arties y Santillana del Mar; las oficinas de Perrigo, Borker Genius, Garmin, Oca Group, Oficinas Selenta Group, Privalia y Bimedica; los restaurantes Pasarela, Frankfurt Station, Montes de Galicia, Sensacions Catering y Colors; las tiendas Condoms y Gems; y residencias universitarias para Uax y Sepi.
Actualmente y desde sus sedes en Barcelona y Madrid, están inmersos en la puesta en marcha de varios proyectos de interiorismo.
DENYS & VON AREND EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Boutique de Comunicación (Denys & von Arend)
Leave A Reply