CASA DE ARENA:
Uno de los últimos trabajos del estudio Fran Silvestre Arquitectos, en colaboración con Alfaro Hofmann para su diseño interior, es esta casa ubicada en Valencia, frente al Mediterráneo. Formada por dos volúmenes perpendiculares entre ellos, la primera planta de la vivienda se prolonga en un mágico voladizo sobre la piscina azul, ofreciendo sombra y refugio.
La casa se ubica en un lugar en el que una imponente duna protege el litoral de los temporales, lo que definió la configuración del proyecto. Para poder disfrutar de la visión del mar, el programa funcional se alteró e invirtió frente a lo que hubiera sido una distribución más tradicional: la zona de día se sitúo en la planta alta para poder mirar por encima de la duna y aprovecha la cubierta inferior como un belvedere.
La zona de noche, en la planta baja.
La zona de noche se ubica en el nivel de acceso, perpendicular al mar. La circulación se dispone en la parte más pública de la parcela, abierta a la zona de la piscina, mientras que las habitaciones se abren a un precioso jardín con especies pequeñas que ya había en el sitio.
El vuelo de la planta superior se finaliza con una suerte de claustro abierto cenitalmente que permite iluminar desde sur la sala principal manteniendo la privacidad y, al mismo tiempo, arroja la necesaria sombra sobre la cota inferior. La escalera se dibuja en la intersección de ambos volúmenes, marcando el punto de acceso de la vivienda.
Dentro de la propia parcela, la comunicación entre el interior y el exterior se produce a través de amplias superficies acristaladas, que permiten contemplar los minimalistas interiores de color blanco. En definitiva, dos volúmenes adaptados «para disfrutar de las condiciones del entorno, de las vistas, de la sombra… nada más y nada menos», concluye el estudio.
LAS IMÁGENES DE DIEGO OPAZO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa de Arena.
- Ubicación: Valencia (España).
- Superficie construida: 313 m².
- Año: 2020.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Equipo de proyecto: Fran Silvestre, María Masià y Fran Ayala.
- Diseño interior: Alfaro Hofmann.
- Arquitecto técnico: Enrique Alario.
- Arquitectos colaboradores: Ricardo Candela, Pablo Camarasa, Rosa Juanes, Carlos Lucas, Estefanía Soriano, Sevak Asatrián, Rubén March, José Manuel Arnao, Ángel Pérez, Andrea Baldo, Miguel Massa, Paloma Feng, Bruno Mespulet, Javi Herrero, Alba González, Tatiana Villarroel, Sandra Insa y Gemma Aparicio.
- Ingeniero colaborador: Jorge Puig.
- Diseñadora industrial: Alicia Simón.
- Arquitectos colaboradores MArch Arquitectura y Diseño: Marta Soler, Gino Brollo y Angelo Brollo.
- Estructurista: Estructura Singulares.
- Constructor: AT4.
- Urbanización: Exdrecon.
Instalaciones:
- Climatización: aire acondicionado Mitsubishi.
- Mecanismos: serie LS 990 empotrados (JUNG).
- Iluminación en falso techo y luminarias LED lineales: GLINT MG lighting system.
Acabados:
- Pavimentos y piscina: exteriores crema marfil arenado e interiores piedra caliza apomazada (Levantina).
- Jardinería: césped artificial de 47 mm de altura (mod2plus).
- Pintura: esmalta al agua extramate.
- Revestimientos: solid Surface KRION (Porcelanosa).
- Panelado madera: laca al agua.
- Exterior: SATE.
Carpintería y cerrajería:
- Carpintería interior: puertas de paso y armarios DM lacado blanco mate.
- Carpintería exterior: Open Space (Dekovent).
- Vidrios: Guardia sun 4+4 /cámara14 / Laminar 4+4.
- Vallado: cerrajería lacado blanco.
Mobiliario:
- Exterior: Blau Collection by Fran Silvestre (GANDIABLASCO).
Baños:
- Sanitarios: sanitarios suspendidos Arquitect EU. Platos y encimera Krion (PORCELANOSA).
- Bastidores Smart Line.
- Griferías: colección Tono (Noken).
- Lavabos: Gamadecor.
Cocina:
- Mobiliario: Gama Decor Emotions 4.90 (PORCELANOSA).
- Electrodomésticos: NEFF.
Fotografías: Diego Opazo.
PLANIMETRÍA:
MAQUETA:
SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:
El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado por Fran Silvestre en el año 2005. FSA está formado por un grupo multidisciplinar de arquitectos que comparten un mismo proyecto: la participación activa de todos sus componentes, el trabajo en equipo y la pasión por su trabajo como esencia del estudio. El despacho lleva a cabo toda una serie de proyectos en los que se tienen en cuenta factores como la modulación, la seriación o la luz, haciendo un uso constante de una innovación tanto material como tecnológica.
Desde su creación, FSA se ha centrado en la ejecución de proyectos de pequeña escala como la Casa del atrio (2009), la Casa en la ladera de un castillo (2010), la Casa del Acantilado (2012) o la Casa Balint (2014) y en el diseño de objetos como la silla Alis, colaborando con otros estudios como Alfaro Hofmann en diseño interior.
Los proyectos del estudio han sido publicados en revistas internacionales de arquitectura y diseño, entre las que destacan: TC Cuadernos, Pencil, GG, GA Houses, On-Site o AV3; y han sido expuesto en diversos museos y galerías de arte y diseño tanto a nivel nacional como internacional, como en el caso del MoMA (New architecture in Spain, 2008), en la Ga Gallery de Shibuya-ky en Tokyo (GA Emerging Future International, 2012) o en la Villa Noailles en Hyères (Aimer, aimer, aimer, bâtir, 2013).
También ha recibido varios premios como el Red Dot Design Award, el Product Design 2013 por la Casa del acantilado, en Calpe, además de ser también finalista del portal online Archdaily en la categoría de Mejor Casa durante los años 2011 y 2012, siendo seleccionadas la Casa del atrio y la Casa en la ladera de un castillo, en la primera ocasión, y Casa del Acantilado, en la segunda.
Paralelamente, también ha participado en diferentes exposiciones y conferencias.
FRAN SILVESTRE NAVARRO EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad, en 1982, como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia (España). Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fran Silvestre Arquitectos
Leave A Reply