CASA ZASADENÝ:
Casa Zasadený es un proyecto del estudio eslovaco Paulíny Hovorka Architekti, basado en la autenticidad de los materiales naturales, su color sereno, su durabilidad y su elegante envejecimiento. A estos materiales se suma la conexión orgánica del interior con el exterior, la marcada forma horizontal de la edificación y la sutileza del terreno.
La vivienda está situada en medio de las montañas del centro de Eslovaquia, en una colina sobre la ciudad de Banská Bystrica. El lugar se llama Suchý vrch y está ubicado en las estribaciones orientales de las profundas y encantadoras montañas Kremnické vrchy. El terreno hace pendiente y el acceso se encuentra en su lado occidental. El jardín está orientado al sureste, en dirección a la pendiente del terreno. La casa disfruta de las vistas a densos bosques de pinos, así como a la ciudad y las altas crestas de las montañas Big Fatra y a la cordillera del Bajo Tatras. La ventaja del terreno es su hermoso entorno natural, con bosques de verdes pinos en las proximidades y vistas panorámicas. La desventaja es la pendiente del lugar y su ubicación, directamente debajo de una zona de casas unifamiliares de nueva construcción.
Un diseño basado en las preferencias de los clientes y el entorno
El concepto de diseño se ha basado en las preferencias de los clientes y el contexto de la ubicación. Los clientes querían una casa de una sola planta, privacidad frente a las parcelas vecinas y una conexión visual con el jardín y el bosque de pinos desde todos los espacios habitables. En cuanto al interior, se requería una iluminación adecuada y una exposición suficiente al sol, además de una conexión funcional con la terraza. También se requería la máxima durabilidad de la construcción y un fácil mantenimiento, lo que está relacionado con los materiales utilizados para la casa.
La entrada a la parcela se encuentra en su esquina occidental, donde también se ubica su nivel más alto. Aquí termina el camino de acceso público, continuando hacia la parcela como camino de acceso privado. El aparcamiento para huéspedes se encuentra delante de la puerta, en el tejado de la bodega, con acceso directo a la terraza jardín de la casa. La entrada y el acceso continúan en la parcela en forma de rampa de césped transitable y escaleras hasta el nivel residencial de la casa. El camino inclinado conduce a la entrada principal, que cuenta con un aparcamiento cubierto al que se puede acceder directamente desde la casa.
Grandes ventanales que dan a la terraza y al bosque
Una forma horizontal domina la casa, con grandes ventanales que dan a la terraza y al bosque. La transición entre la terraza y el interior no es lineal. La parte habitable de la terraza se «adentra» en la zona de día, integrándose en el centro del edificio y sirviendo como cocina de verano con comedor y asientos al aire libre. El espacio habitable central, con un tragaluz y sus zonas interiores y exteriores, es crucial para la utilización de la casa durante los períodos de verano cada vez más cálidos.
El diseño de la casa es simple, con énfasis en que las zonas de pasillo sean mínimas. Alrededor de la zona de día, que es la entrada principal, se conectan, por un lado, el dormitorio de los padres con vestidor y baño, y un estudio. En el lado opuesto, se encuentran las habitaciones de los niños y de los invitados con sus propios baños. Los espacios técnicos y de almacenamiento están vinculados a la entrada, bordeando el salón en la parte norte de la casa. Las habitaciones se complementan con una bodega a la que se accede, exclusivamente, desde la terraza del jardín y con prácticos trasteros cerca de las plazas de aparcamiento que se encuentran junto a la entrada principal de la casa.
Un tejado verde que se fusiona con el terreno circundante
En la vivienda, el tejado verde se fusiona perfectamente con el terreno circundante. Las superficies naturales de paredes y techos de hormigón visto, las áreas abiertas de fachadas acristaladas, la línea de aleros de acero inoxidable y la estructura de las terrazas de madera sin tratar se comunican eficazmente con el entorno natural. El gran tragaluz, envuelto en una tela exterior parcialmente transparente, que proporciona al interior una luz cambiante y una atmósfera soleada, es característico de la expresión arquitectónica del edificio. Además, las paredes de vidrio de la fachada, que se inspiran en el bosque de pinos cercano, los materiales naturales y la luminosidad variable añaden varias capas a la casa, creando un rico telón de fondo para la vida en ella.
LAS IMÁGENES DE MATEJ HAKÁR:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Zasadený.
- Ubicación: Suchý vrch Banská Bystrica (Eslovaquia).
- Superficie parcela: 2.697 m².
- Superfice útil: 365 m².
- Completado: 2023.
- Autor: Paulíny Hovorka Architekti.
- Arquitectos principales: Braňo Hovorka y Martin Paulíny.
- Coautora: Natália Galko Michalová.
- Equipo de diseño: Pavol Hubinský, Ján Piliar, Ján Fellner, Ján Holos, Vladimír Vránsky, Božena Skybová, Marta Huttová, Ján Hronec y Katarína Tannhauserová.
- Contratista: Texo Group.
Materiales:
- Hormigón visto: muros perimetrales de construcción tipo sándwich tanto en el interior como en el exterior, así como en los techos realizados con encofrado de madera cepillada.
- Acero: columnas interiores y estructuras de techo livianas.
- Red textil: tejido de poliéster microperforado como protección solar para la claraboya.
- Aislamiento fenólico: paneles de aislamiento térmico de espuma fenólica en el interior de los muros de hormigón tipo sándwich.
- Aislamiento PUR/PIR: espuma PUR dura proyectada en techos ligeros y placas PIR en tejados planos.
- Lámina de caucho EPDM: membrana impermeable para tejados planos.
- Teca: suelos macizos, revestimientos de paredes y puertas tanto en el interior como en el exterior, así como en terrazas exteriores.
- Roble: estructuras de madera y marcos de ventanas.
- Yeso de cemento: paredes de baños, rincones de ducha, cimientos de bañeras y espacios técnicos.
- Aluminio: persianas venecianas exteriores.
Acabados y equipamientos:
- Ventanas y puertas correderas: Skywall Sparrow (Janošík Okna-Dveře).
- Persianas venecianas exteriores: Warema, constructor Sofftech.
- Tejido exterior para sombreado: Soltis 86 (Serge Ferrari).
- Membrana para techo plano: RubberCover EPDM (Firestone), contratista Mediderma.
- Aislamientos térmicos: Kingspan.
- Grifería de baño: Hansgrohe y Axor.
- Cerámica de baño: Duravit.
Fotografías: Matej Hakár.
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE PAULÍNY HOVORKA ARCHITEKTI:
El estudio de arquitectura Paulíny Hovorka Architekti se centra en el diseño y gestión de proyectos de obra nueva y reformas de edificios residenciales y comerciales, cubriendo desde la relación con el contexto urbano local hasta los detalles interiores.
El despacho fue fundado por los arquitectos Martin Paulíny (FA STU Bratislava, Eslovaquia, 1997) y Braňo Hovorka (FA STU Bratislava, Eslovaquia, 1998) en Banská Bystrica (Eslovaquia), en 1998. Con el tiempo, otros arquitectos pasaron a formar parte del estudio: Natália Galko Michalová, Marek Peťovský, Veronika Kochaníková, Radovan Krajňak, Jakub Havlík, Zuzana Hrušková Reháková.
A la hora de diseñar un edificio, la firma busca combinar los parámetros funcionales con los estéticos y crear una buena arquitectura, buscando aportar un valor añadido. «Buscamos este valor añadido en una conexión consistente y reflexiva del concepto y diseño del edificio y cómo encaja en su entorno y contexto relevante. Cada obra tiene sus ventajas y desventajas, que pueden tenerse en cuenta en relación a las necesidades iniciales de los futuros usuarios. Las ventajas de la ubicación deben aprovecharse plenamente, minimizar las desventajas y evitar cualquier formalismo, al mismo tiempo que se utilizan adecuadamente los avances tecnológicos contemporáneos», explican.
PAULÍNY HOVORKA ARCHITECTS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: LINKA
Leave A Reply