LZF EN MADRID DESIGN FESTIVAL:
Este mes de febrero, LZF Lamps protagoniza tres atractivos eventos dentro del Madrid Design Festival 2025, explorando la relación entre luz, movimiento y artesanía a través de distintas expresiones artísticas. Desde el diálogo poético, entre los tocados escultóricos de Candela Cort y las creaciones luminosas de LZF, hasta la narrativa expresiva de la exposición «La Línea Sueña», culminando en la experiencia sensorial inmersiva de Kutrix, LZF reafirma «su compromiso con la experimentación y el diseño como forma de arte».
«TOCADOS Y LUMINADOS: LUZ Y POESÍA»:
- MINIM Madrid. Hasta el 4 de marzo.
- Paseo de la Castellana, 92.
- 28046 Madrid
Esta exposición une el talento de Candela Cort y LZF Lamps, creando un espacio de artesanía, imaginación y movimiento. A lo largo de su trayectoria, la artista y sombrerera Candela Cort ha esculpido tocados que envuelven y revelan, mientras que Mariví Calvo de LZF ha iluminado espacios con la calidez de la madera. En esta muestra, sus obras se entrelazan en una coreografía lumínica, donde la luz y la sombra bailan al unísono. Bajo el comisariado de Marisa Santamaría, la exposición reúne las luminarias de LZF intervenidas por Candela Cort, invitando a los espectadores a moverse, observar y sentir la luz, descubriendo la conexión profunda entre arte, diseño y emoción.
«LA LÍNEA SUEÑA (THE LINE DREAMS)»:
- Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Del 7 de febrero al 20 de abril de 2025.
- Plaza de Colón, 4.
- 28001 Madrid.
Concebida como un viaje visual y conceptual, «La Línea Sueña («The Line Dreams») profundiza en la relación entre entre la luz y el espacio, ofreciendo una experiencia sensorial que invita a la reflexión sobre la percepción y la creatividad. Comisariada por Javier Riera con el asesoramiento de la revista ROOM y diseño de Studio Animal, la muestra pone el foco en la relación contemporánea entre diseño y luz, reuniendo a cerca de 45 creadores y marcas que mostrarán unas 70 obras e instalaciones en las que se plasma una diversidad de modos de sentir y construir elementos destinados a iluminar nuestro entorno. Dos de estos creadores son Candela Cort y LZF, que aporta su sello inconfundible, reforzando el diálogo entre la materialidad y la luminiscencia, invitando a los visitantes a experimentar la luz en su forma más poética.
KUTRIX: UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INMERSIVA:
- Kutrix Event en Kutrix Gallery. 22-23 de febrero de 2025.
- Calle Topete, 41.
- 28039 Madrid.
El gran cierre de esta trilogía luminosa llega con Kutrix, un audaz evento multisensorial. En este espacio, el diseño, el movimiento y la percepción se entrelazan, desafiando la forma en que experimentamos la luz. En esta propuesta se presentan: Tiny Lamp de Ray Power, una pieza de iluminación minimalista que transforma el espacio con su geometría envolvente, y ASAP de Lucas Muñoz, un diseño crudo y expresivo que desafía la percepción convencional de la luz. Esta experiencia inmersiva empuja los límites de la relación entre la luz y los sentidos humanos, fusionando arte, performance y diseño contemporáneo.
Lámpara Candela, de la artista Candela Cort
SOBRE LZF LAMPS:
LZF Lamps se creó a finales de 1994, cuando Mariví Calvo -nacida en Valencia y artista de profesión- y Sandro Tothill, de origen australiano, estaban experimentando con unas chapas de madera sobre una mesa de luz, en su pequeño taller, para desarrollar un objeto de decoración de uso personal. El resultado les cautivó: la luz detrás de la chapa proyectaba la belleza de la madera e irradiaba una delicada calidez al ambiente. Así nació Luzifer («hacer luz»), con la vista puesta en lo poético, por un lado, y en lo funcional, por el otro, mientras aportaba una nueva narrativa de iluminación. En 2020 y tras 26 años de recorrido empresarial, la firma fue galardonada con el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Empresas.
A lo largo de los años, LZF se ha rodeado de reconocidos diseñadores nacionales e internacionales (Mikiya Kobayashi, Mayice Studio, Gazpacho Studio, Ramón Esteve, Estudio Luís Eslava, MUT Design… ) que, a través de sus creaciones, han realizado su personal interpretación del leit-motiv de la firma: Wood Touch by Light.
Las lámparas de la firma pueden encontrarse en lugares tan emblemáticos como el Mercado Little Spain de Nueva York; los restaurantes Mi Casa, Jaleo y Fish, del chef José Andrés y realizados por Juli Capella en Nueva York, Puerto Rico, Washington, Disney Springs Orlando, Maryland y Bahamas. Pueden verse también en las sedes californianas de Youtube, Microsoft o Amazon, en el cuartel general de Defensa de Holanda, en las oficinas de Coca-Cola en Atlanta y Madrid, o en la Biblioteca Los Gatos de la Universidad de Nevada, entre otros conocidos lugares.
LZF LAMPS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: LZF Lamps y en la web de Madrid Design Festival
Leave A Reply