Los arquitectos Alberto F. Reiriz Paz y Vicente Pillado Domato. Retrato: Ivan Casal Nieto
NAN ARQUITECTOS:
NAN Arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño fundado en 2013, formado por Alberto F. Reiriz Paz y Vicente Pillado Domato. Con sede en Pontevedra (España), la firma centra su actividad en proyectos de arquitectura, diseño e interiorismo para viviendas, oficinas, hoteles y locales comerciales.
Las propuestas del estudio se caracterizan por su diseño contemporáneo, el dominio de la iluminación, el juego de volúmenes, el contraste de materiales y la eficiencia energética. Apuestan por una arquitectura sincera, racional y sin estridencias, pero con un lenguaje propio y bien definido, dándole al estudio un marcado carácter diferenciador que se ve reflejado en la realización de proyectos singulares.
El objetivo de crear propuestas únicas
NAN Arquitectos desarrolla proyectos integrales bajo la máxima personalización y exclusividad con el objetivo de crear propuestas únicas. Cada proyecto es diferente y el proceso creativo se convierte en un trabajo colaborativo que involucra al cliente para así entender sus necesidades concretas y garantizar su satisfacción. El estudio busca crear ambientes que evoquen emociones, construcciones que dialoguen con el entorno y la edificación existente, de modo que sea posible confrontar el diseño contemporáneo con las preexistencias.
La firma ha recibido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional por la calidad de sus proyectos, tanto a nivel de arquitectura y diseño, como en campos más específicos como, por ejemplo, el de la iluminación, un área en la que es considerado un estudio de referencia.
Hablamos con los fundadores Alberto F. Reiriz Paz y Vicente Pillado Domato sobre su trabajo al frente del estudio.
NAN ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Reforma para las oficinas del Concello de Pontevedra. Fotografía: Ivan Casal Nieto
LA ENTREVISTA:
- ¿Cuál ha sido la trayectoria de NAN Arquitectos desde que se fundó en 2013 hasta ahora?
Afortunadamente, la trayectoria ha sido ascendente en todos estos años a nivel de reconocimiento y de volumen de trabajo, lo que nos ha permitido tener un crecimiento orgánico. Cada año, vemos como entran variados perfiles de clientes que buscan introducir diseño en sus proyectos.
- ¿Actualmente, cuántos profesionales integran el equipo del estudio y cuáles son funciones?
En el estudio, han ido entrando y saliendo profesionales, pero siempre hemos estado al frente Vicente y Alberto. Actualmente, estamos en fase de reestructuración a la espera de contratar a más personal en las próximas fechas. De todas formas, trabajamos estrechamente con otras empresas y profesionales, formando un grupo de unos diez profesionales en total.
Respecto a las funciones, dentro de la oficina hacemos reuniones creativas en referencia a cada proyecto todas las personas que integramos el estudio, repartimos el trabajo y se asigna un líder de proyecto. Vicente y Alberto supervisamos cada fase del proyecto y se van haciendo las alteraciones a medida que el proceso lo pide.
- ¿Ha cambiado mucho la figura del arquitecto desde que empezasteis a ejercer hasta hoy? ¿Cómo entendéis esta figura en la actualidad?
Nosotros siempre hemos tratado de que nuestro estudio tuviese un marcado carácter diferenciador a través de la realización de proyectos singulares. De todas formas, sí que vemos y entendemos que gran parte del trabajo y del esfuerzo dedicado a cada proyecto se diluye en procesos administrativos y en cuestiones y exigencias técnicas cada vez más rigurosas y engorrosas que dificultan en gran medida el ejercicio de la profesión.
Cada vez es más evidente la especialización, ya que es muy complicado abarcar todas las fases del proyecto, es por eso que trabajamos con diferentes equipos y profesionales para poder ofrecer el mejor trabajo posible.
- ¿Cómo definiríais el tipo de arquitectura que realizáis? ¿Cuál es vuestra seña de identidad?
No nos gusta encasillarnos dentro de ningún estilo y entendemos que cada proyecto pide una cosa diferente. Dentro de lo que es una arquitectura sincera, racional y sin estridencias, podemos decir que caben muchos «estilos». Creemos que nuestro diseño es fácilmente reconocible por el lenguaje empleado y por los materiales que solemos utilizar, pero nos gusta que cada proyecto suponga un reto a nivel de innovación estética.
La sobriedad, la sinceridad con los materiales y las instalaciones, huir de artificios y de decoraciones gratuitas, así como una muy cuidada iluminación son elementos comunes a nuestros trabajos que hacen que tengamos una imagen diferenciadora.
Intervención en el Pazo Da Buzada de Pepe Vieira, donde se ha creado un hotel con espacios comunes de diferentes usos. Fotografía: Iván Casal Nieto
- ¿Cuál es el proceso creativo que sigue NAN ARQUITECTOS en cada uno de sus proyectos?
Nosotros siempre buscamos un concepto o un hilo conductor al que agarrarnos para que el proyecto tenga una imagen determinada y propia. Para ello, hacemos una búsqueda de referencias e inspiración que nos ayuden a orientar el proyecto en cuestión y hacer una reinterpretación de todos estos inputs para poder hacer el proyecto lo más completo posible.
- ¿Residencial o contract? ¿En qué tipo de proyectos os gusta más trabajar y por qué?
Nos sentimos muy cómodos en cualquiera de las dos tipologías. Lo importante es que para un buen proyecto tiene que haber un buen promotor, con ganas de hacer un proyecto singular y diferenciador. En los proyectos comerciales, los clientes sueles ser más valientes a lo hora de aceptar propuestas más arriesgadas, sin embargo, en vivienda, vemos que cuesta más aceptar cierto tipo de propuestas que se salgan de lo habitual.
- ¿Cuál ha sido vuestro proyecto más complicado?
Los más difíciles, a veces, aunque parezca contradictorio, son los más pequeños, nos genera mucha dificultad encajar un programa en espacios pequeños. De todas formas, uno de los proyectos más completos que hemos tenido ha sido la rehabilitación del Pazo da Buzaca. Es una obra de arquitectura interior, espacios exteriores, fachada, iluminación, …. Nos ha obligado a dar lo mejor de nosotros mismos.
- Muchas veces se cree que el éxito de un proyecto va ligado al número de m², pero una de vuestras obras con mayor repercusión ha sido el Pumper take away de 15 m². ¿Os lo esperabais?
Exacto. Ha tenido una respuesta muy positiva y la sigue teniendo a día de hoy. No esperábamos esta repercusión. Lo que está claro es que para nosotros no hay proyecto pequeño, ponemos el mismo cariño y énfasis que si fuese un proyecto de mucha entidad. Para ello, es fundamental que exista un concepto interesante que dé consistencia al proyecto.
Pumper take away. Fotografía: Iván Casal Nieto
- ¿Cómo aplicáis los criterios de sostenibilidad en vuestros proyectos?
Obviamente, es una gran preocupación a día de hoy. La normativa ya nos exige que seamos sensibles en este aspecto, pero siempre intentamos dar una vuelta de tuerca a esta situación y buscamos sistemas o materiales que supongan la mayor eficiencia energética posible dentro de cada proyecto.
- En muchas ocasiones, arquitectos e interioristas deben trabajar con presupuestos muy ajustados. ¿Qué tácticas utilizáis en estos casos?
Nosotros siempre intentamos que este aspecto no afecte a la calidad del proyecto final. Consideramos que la filosofía con la que trabajamos hace que nuestras obras no sean caras a la hora de ejecutarlas.
Como comentamos anteriormente, buscamos la sinceridad en todos los planteamientos y esa filosofía hace que los proyectos sean muy «limpios», sin elementos meramente decorativos o con materiales necesariamente costosos.
- ¿Hay algún encargo que aún no os hayan hecho y que os gustaría llevar a cabo?
Claro que hay muchas tipologías que aún no hemos hecho. No obstante, estamos muy contentos con nuestros clientes y con el tipo de proyectos que nos encargan. No es conformismo, sino tratar con ganas y mimo cada proyecto que cae en nuestras manos.
- ¿Nos podéis explicar qué tipo de proyectos tenéis previsto realizar durante el 2025?
Para este 2025, tenemos numerosas propuestas, seguimos con proyectos de hostelería, sanitarios, reforma de vivienda y vivienda de obra nueva, pero también tenemos propuestas de una escala mayor para realizar proyectos de grandes dimensiones y presupuesto que nos hacen mucha ilusión.
Proyecto de reforma en Pontevedra. Fotografía: Iván Casal Nieto
Imágenes: cortesía de NAN arquitectos
Leave A Reply