MOMO ERA QIANTAN:
Para su segunda tienda física en el distrito de Qiantan, Shanghái (China), MOMO ERA invitó al estudio de diseño Atelier d’More a reinterpretar la premisa de la marca: «primero la comodidad, luego la estética». Qiantan, un barrio en auge asociado al neolujo, se distingue por comercios con fachadas de caja de cristal que transmiten uniformidad pero carecen de calidez. El estudio de Sheng Le y Wang Wei rechazó esta fórmula y concibió un espacio que, sin renunciar a comunicar la identidad de la marca, redefine la narrativa homogeneizada del comercio minorista de la zona.
Difuminar el límite entre el interior y el exterior
Ubicada en una esquina a nivel de calle con vistas a una plaza ajardinada, la tienda existente contaba con muros cortina de vidrio continuos, pero un gasoducto, que recorría la esquina, interrumpía el flujo de peatones. A ello se sumaba que, a pesar de su privilegiada situación, la falta de una marquesina sobre la entrada la hacía ineficaz. Atelier d’More transformó estos desafíos en oportunidades: extendió un alero en voladizo, difuminó el límite entre el interior y el exterior al llevar las baldosas del pavimento de la plaza hacia el espacio de transición y, en la entrada, retranqueó la pared de cristal, conectando, en un extremo, con el límite espacial original y, en el otro, con un nuevo elemento volumétrico que envuelve el gasoducto exterior. La intervención sirvió para romper la tensa uniformidad de la fachada de vidrio orientada a la calle, creando una elevación discontinua y asimétrica.
Cinco volúmenes de adobe rojo
En el interior, cinco volúmenes de adobe rojo, interconectados e independientes al mismo tiempo, acogen probadores y espacios de almacenaje. Cada uno de ellos se estrecha en la parte superior para captar más luz natural y suavizar su pesadez monolítica. Sus siluetas evocan las tradiciones cubiertas de los pabellones «cuán dǐng», pero con un toque contemporáneo. En lugar de un equilibrio simétrico, las formas se diversifican deliberadamente, incorporando aberturas y patios de luz que evocan el roce del viento contra las superficies. Incluso las tuberías horizontales de gas que molestaban se han integrado en estructuras arqueadas «tipo puente», una solución pragmática y a la vez poética.
Rechazar la exposición lineal
La distribución interior rechaza las rutas lineales de exposición, integrando estanterías dispuestas escalonadamente donde se muestran zapatos, bolsos, gafas y otros accesorios. Formalmente, estos elementos evocan la silueta cónica de los pabellones cuán dǐng: sus formas se retuercen hacia arriba como troncos de árboles, balanceándose suavemente al elevarse. Mientras tanto, los estantes de exposición y los asientos emergen del suelo de piedra caliza como si el propio suelo se hubiera elevado suavemente, formando superficies de piedra con textura que se integran a la perfección en el espacio.
Una membrana de luz etérea y ligera
En el techo, suaves y fluidas membranas de luz se extienden a través del espacio, creando un efecto etéreo y ligero, y disolviendo las geometrías angulares con una ingravidez similar a la de las nubes. En un probador, situado justo debajo de esta membrana, una abertura parecida a una claraboya evoca la luz del sol abriéndose paso entre las nubes, reforzando la sensación de estar inmerso en una atmósfera moldeada por el aire.
LAS IMÁGENES DE :
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: MOMO ERA STUDIO, tienda en Qiantan.
- Ubicación: Shanghái, China.
- Superficie construida: 300 m².
- Completado: marzo de 2025.
- Autor: Atelier d’More.
- Diseño principal y equipo: Wei Wang, Zhiyi Lu, Le Sheng, Yunxia Li y Yixuan Zuo.
- Colaborador: Xuanji Design.
- Equipo de construcción: Kangye Construction and Decoration.
- Diseño de iluminación: JVG.
- Producción de utilería: Thermory.
- Proveedor de piedra: Bisha Stone.
- Materiales: piedra caliza, revestimientos inorgánicos, contrachapado de abedul y áridos aglomerados con resina.
- Fotografías: SongImage-Langxing Zhou.
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE ATELIER D’MORE:
Atelier d’More fue fundado por Sheng Le y Wang Wei (en este orden en la imagen) en la ciudad china de Shanghái en 2015 y se halla comprometido con un diseño sincero y poco convencional, abogando por un estilo impactante, pero sobrio.
La firma no cede a las convenciones y apuesta por diseñar con profundidad, sin sacrificar la conciencia y profundizando en la esencia de las cosas. Además, sostiene que la arquitectura no es solo una combinación de estructura y materiales, sino también una forma de conectar a las personas con el entorno y de unir el arte con la ciencia. El estudio practica métodos de diseño y construcción poco convencionales, rompiendo los estereotipos de la arquitectura y del espacio, y creando sorpresas en el espacio a través de expresiones poéticas.
Numerosas obras de Atelier d’More han sido difundidas en medios y revistas de diseño nacionales e internacionales, como Gooood, Dezeen, Designboom, Designverse, ABBS, World-Architects, Architectural Digest, Frame, ArchDaily, AmazingArchitecture, ID+C, MD, ELLE DECOR, Interiors, NOT, VISION y Fashion Home. Además, ha recibido numerosos premios internacionales de diseño, entre ellos Architecture MasterPrizes, DNA Paris Design Awards, The Plan Awards, SDA Shenzhen Global Design Award y el 19.º International Design Media Awards, entre otros. Es la única empresa de diseño china galardonada con los premios Best of Best en diseño arquitectónico y diseño de interiores en los Architecture MasterPrize 2022 y con el premio a la Firma de Diseño de Interiores del Año 2024.
Sus proyectos abarcan diseño arquitectónico, paisajístico, de interiores, de mobiliario y de producto, entre otros. Atelier d’More está especializado en un diseño integrado que comprende arquitectura, interiorismo y paisaje, garantizando la integridad global del proyecto.
ATELIER D’MORE EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Atelier d’More
Leave A Reply