
MAS CADALT:
En plena Serrat de la Cadalt, Girona (España), esta masía gerundense abandonada se ha transformado en el contemporáneo hogar y el espacio de trabajo del diseñador británico Terence Woodgate y su pareja Paula, que dejaron atrás Londres para iniciar una nueva etapa lejos del ajetreo de la urbe. Fran Silvestre Arquitectos, con interiorismo de Alfaro Hofmann, abordó la intervención con respeto y precisión, conservando la volumetría y la esencia original de esta construcción tradicional catalana. Al mismo tiempo, adaptó los espacios a las necesidades de la vida y el trabajo actuales, enmarcados un entorno de luz, naturaleza y tranquilidad incomparables.
Espacios funcionales y luminosos
Este proyecto nació primero de comprender y después de intervenir únicamente donde era necesario. En la planta de acceso, se sitúa la cocina, que aprovecha la triple altura del antiguo torreón, y el salón, abierto hacia las vistas de la sierra. La planta superior acoge dos dormitorios, mientras que la planta inferior, que antiguamente albergaba animales, se convierte en una sala polivalente. El volumen adyacente, previamente destinado a labores agrícolas, ahora funciona como garaje y, en su planta superior, como estudio desde donde Woodgate dirige su trabajo.
Materiales y construcción: tradición y sostenibilidad
El sistema constructivo original, común en toda la comarca del Empordà, se caracteriza por muros portantes de piedra caliza de mampostería irregular, unidos con mortero de cal aérea, y con esquinas, jambas y dinteles labrados que aportan estabilidad. Los interiores solían revestirse con enlucidos de cal y arena, acabados con una capa de cal apagada, proporcionando luminosidad y facilidad de mantenimiento. En la intervención actual, los muros portantes se han reconstruido y mejorado térmicamente con aislamiento de corcho, mientras que una segunda piel interior incrementa la luminosidad, permite un mantenimiento más sencillo e integra discretamente las instalaciones contemporáneas. El pavimento, también de piedra caliza, mantiene la coherencia material con la arquitectura original.
Diálogo entre pasado y presente
Los espacios interiores se concibieron como un diálogo entre arquitectura y diseño de producto. Cada detalle, desde tomas eléctricas enrasadas con los paramentos hasta puntos de contacto precisos entre elementos constructivos, refleja un respeto absoluto por el edificio existente y la época de la intervención, generando un ambiente en el que lo contemporáneo convive armoniosamente con lo tradicional.
Autosuficiencia energética y agua
La vivienda es autosuficiente tanto energéticamente como en el suministro de agua. Paneles fotovoltaicos con baterías y un sistema de aljibes permiten un alto grado de independencia. Además, uno de los aljibes se convierte en alberca donde poder refrescarse. Las hectáreas circundantes, en parte cultivadas, proporcionan alimentos suficientes para cubrir las necesidades de sus habitantes, completando un modelo de vida sostenible y plenamente integrado en el entorno.
LAS IMÁGENES DE FERNANDO GUERRA:



















FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Mas Cadalt.
- Ubicación: Canet d’Adri, Girona (España).
- Superficie parcela: 675,75 m².
- Superficie construida: 385 m².
- Completado: 2025.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Diseño de interiores: Alfaro Hofmann.
- Equipo de proyecto: Fran Silvestre, arquitecto de proyecto; y María Masià y Susana León, arquitectas colaboradoras.
- Promotores: Terence y Paula Woodgate.
- Arquitecto técnico: Xavier Baldrich.
- Estructurista: Windmill Structural Consultants.
Instalaciones:
- Climatización: placas solares y baterías, aerotermia y pozos de agua.
- Mecanismos: diseño de Terence Woodgate.
- Iluminación interior: foseados en falso techo y luminaria lineal LED.
- Iluminación exterior: IDE Lightec.
Pavimentos y revestimientos:
- Pavimento interior: Nerinea. Piedra natural caliza Moraira apomazado.
- Pavimento exterior: Nerinea. Piedra natural caliza Moraira arenado.
- Revestimientos: solid surface HIMACS. Punti. Panelados lacados de madera y placa de yeso.
- Estores: Tecnicolor.
Carpintería y cerrajería:
- Carpintería interior: Fustería Molas S.L.
- Puertas interiores: Fustería Molas S.L.
- Carpintería exterior: IMG Windows.
Mobiliario:
- Sofá: Woodgate, diseñado por Terence Woodgate (SCP).
- Sistema de estanterías: Slot, diseñado por Matthew Hilton (Case).
- Tumbona: Eos, diseñada por Matthew Hilton (Case).
- Mesa de fibra de carbono: diseñada por Terence Woodgate y John Barnard.
- Aparador: Sussex, diseñado por Terence Woodgate (Punt Mobles).
- Lámparas: Glo-Ball, diseñadas por Jasper Morrison (Flos).
- Taburetes de barra: Tri-Space, diseñados por Terence Woodgate y John Barnard (Case).
Baños:
- Grifería: Line, diseñada por Terence Woodgate (RVB).
- Bañera: de solid surface HIMACS, diseñada por Terence Woodgate.
- Lavamanos: de solid surface HIMACS, diseñado por Terence Woodgate.
- Carpintería: mobiliario hecho a medida.
Otros:
- Pomeles de puerta excéntricos a medida: diseñados y fabricados por Terence Woodgate.
- Interruptores de luz a medida: diseñados y fabricados por Terence Woodgate.
Fotografías: Fernando Guerra. FERNANDO GUERRA EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:









SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:

El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado en 2005 y tiene su sede en un antiguo taller del escultor Andreu Alfaro en Valencia (España), un espacio de 7.000 m² donde un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales trabaja en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos a nivel internacional.
A lo largo de su carrera, el arquitecto ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo el de la Fundación Caja de Arquitectos en 2001 y el Premio del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) en 2010. En 2012, fue designado embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte, y en 2013 recibió el prestigioso Red Dot Design Award.
Su obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones, destacando el Build Architectural Award en 2015 en Reino Unido, y el primer premio de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) en 2016. También ha sido premiado en varias ocasiones por el Ministerio de Economía y Tecnología Alemán, así como en los premios FAD y el iF Design Award. En 2022, recibió la medalla de oro en la categoría de Arquitectura de la Federación Internacional de Arquitectos y Diseñadores.
Fran Silvestre ha sido invitado a presentar su trabajo en conferencias y seminarios en instituciones internacionales, como la AIA de Nueva York y Virginia Tech, y expuesto en museos como el Museu Serralves de Oporto y el MoMA. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas y editoriales de renombre, y recientemente, la editorial Rizzoli de Nueva York lanzó una monografía que incluye algunos de sus proyectos más representativos.
Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil y España, abarcando tanto obras de pequeña como de gran escala. La arquitectura del estudio está influenciada por la obra de Álvaro Siza y Andreu Alfaro, y se caracteriza por su enfoque en crear entornos que elevan la experiencia cotidiana, como lo describe el crítico David Cohn.
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad en 1982 como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia (España). Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fran Silvestre Arquitectos

Leave A Reply