La silla 40 es una de las más reciente colaboraciones entre el estudio Nadadora y la firma Sancal, y como todo producto tiene su historia. El pasado año, Sancal celebraba su 40 aniversario y, por este motivo, Nadadora les propuso realizar una silla por cada una de esas cuatro décadas que estaba a punto de cumplir. El resultado de esa propuesta fue la silla 40, que pudo verse durante la Feria del Mueble de Milán.
La silla 40 es, en realidad, una colección formada por cuatro piezas diferentes que toma como punto de partida una única estructura ya que Nadadora pensó que de esta manera «el proyecto tendría mucha más unidad». La diferencia entre una y otra radica en el respaldo, cuyo diseño «se inspira en un momento histórico de la historia del mueble».
La silla Cesca de Marcel Brauer ha servido para dar forma al respaldo R20, que simboliza las vanguardias; el R30 es un homenaje al diseño escandinavo de la década de los ’30 y encuentra su fuente de inspiración en la silla 60 de Alvar Aalto; el diseño orgánico de los años ’40 al ’60 está representado por el respaldo R40, que se inspira en las sillas LCW de Charles y Ray Eames; y por último, la silla Synthesis, que Ettore Sottssas diseño para Olivetti, ha servido para dar forma al R70, que representa las corrientes creativas postmodernas de los años ’70.
Como material para realizar la estructura, las patas y los apoyabrazos se eligió la madera de fresno, que se combina con los asientos y los respaldos tapizados. El fresno está disponible en cualquier color de la carta de tintes de Sancal y para el tapizado, se puede seleccionar cualquier referencia del muestrario, lo que proporciona a la silla un alto grado de personalización.
Sobre Nadadora:
Nadadora es un estudio multidisciplinar, fundado por Isaac Piñeiro y Cristina Alonso, a los que sumaron posteriormente Pedro Ochando y Claudia Pérez. Sus trabajos están basados en la sencillez formal y conceptual, sin dejar de lado la precisión y el rigor. Los diferentes perfiles del equipo les permiten realizar proyectos gráficos, de iluminación y producto así como trabajos de investigación para empresas. Ocasionalmente, realizan diseño de espacios y exposiciones, como el salón nude 2014.
El estudio ha colaborado con empresas e instituciones como la Universitat Politècnica de València, Almerich, Nutella, Lavandera, Sagen Ceramics, Compac, Kendo, Balvi, Fambuena o Sancal, entre otras.
Los proyectos del estudio han sido publicados en numerosos medios nacionales e internacionales; además han participado en exposiciones y conferencias en ciudades como Milán, Helsinki, Seúl, París, Nueva York y Tokio.
Sobre Sancal:
Sancal es una empresa productora de mobiliario y complementos de diseño con una trayectoria que se remonta a 1973, cuando fue fundada por Santiago Castaño Carpena en Yecla (Murcia / España). Su catálogo lo integran una amplia variedad de productos, firmados en su mayoría por nombres españoles (Odosdesign, estudihac, Yonoh, A-cero, Ximo Roca…) En estos momentos, su producción está presente en los cinco continentes.
Información e imágenes facilitadas por Sancal
Leave A Reply