2015.12.21: Viviendas flexibles que crecen adaptándose al usuario
La usabilidad del interior de las viviendas siempre ha sido un tema de preocupación para el estudio de arquitectura interior que dirigen Elina Vilá y Agnès Blanch (vilablanch ). En 2014, comisariar una exposición sobre un proyecto inédito de José Antonio Coderch, llamado “La herencia”, en el que el arquitecto trabajó con la idea de construir viviendas flexibles, les sirvió para poner al día algunas de sus ideas. Leer más…
2015.15.22: Bourgeois / Lechasseur architects funden modernidad y tradición en la casa LK
Desde el inicio, los arquitectos Olivier Bourgeois y Régis Lechasseur vieron que sus clientes estaban abiertos a un diseño contemporáneo y audaz, a pesar de su deseo de conservar el estilo tradicional de las primeras casas de North Hatley, considerada una de las más bellas localidades del Quebec. Esta dualidad fue la que les guió durante el proceso de diseño. Leer más…
2015.12.22: La banqueta Kollar del canadiense Virosh Ranqalla gana el concurso de Andreu World
El pasado 10 de diciembre, Andreu World celebró la décimo quinta edición de su concurso internacional de mobiliario cuyo primer premio recayó en la banqueta Kollar, diseñada por el canadiense Virosh Ranqalla. El jurado valoró de esta pieza “la limpieza de su solución constructiva, innovación y versatilidad” y también su “belleza, polivalencia y atemporalidad”. La banqueta, que por su frescura puede encajar en diferentes ambientes, ofrece la posibilidad de utilizar diferentes recursos y materiales en su composición, y un embalaje plano. Leer más…
2015.12.23: Nuevo showroom de De Padova en Santa Cecilia, 7
Desde el pasado 28 de octubre y a raíz de su integración con la firma Boffi, De Padova cuenta con una nueva dirección en Milán: Santa Cecilia, 7. El arquitecto Piero Lissoni, director de arte de ambas empresas, ha sido el encargado de diseñar -junto a los departamentos de marketing- este nuevo espacio donde se fusionan diseño, diseño de interiores y arquitectura. Leer más…
2015.12.23: Batea: la nueva mesa-bandeja de la editora Woodendot
Uno de los muy diferentes significados de la palabra batea es “bandeja o azafate, normalmente de madera o con pajas sentadas sobre la madera”. Y también es el nombre con el que la joven editora Woodendot ha bautizado a su más reciente diseño: una mesa auxiliar de líneas nórdicas que lleva una bandeja incorporada. Leer más…
2015.12.24: Vivienda con vistas sobre los tejados de la Ciudad Condal
Un gran ventanal con unas espectaculares vistas sobre la Ciudad Condal se convierte en el protagonista de este reciente proyecto de YLAB Arquitectos. Yolanda Yuste y Tobias Laarman han realizado la reforma integral de esta luminosa vivienda situada en un edificio de Diagonal Mar, una zona residencial de Barcelona junto a la playa y el mar. Leer más…
2015.12.25: Hanami: el mundo de color de Emmanuelle Moureaux
Hanami es un término japonés que significa “ver las flores” y hace referencia especialmente a la fiesta en la que los japoneses acuden a parques y jardines para contemplar los cerezos en flor (sakura), símbolo de la llegada de la primavera en el país nipón. Esta fiesta ha servido a la arquitecta francesa afincada en Japón, Emmanuelle Moureaux, para diseñar esta instalación en el templo de Zojoji, en Tokio, donde la marca de moda italiana Furla presentó su colección primavera-verano 2016. Leer más…
2015.12.26: Nueva silla Kettal Stampa de Ronan y Erwan Bouroullec
Los hermanos Ronan y Erwan Bouroullec han diseñado para la firma española Kettal esta colección de sillas de aluminio, aptas para espacios de exterior e interior. Stampa está disponible en dos versiones: perforada y plana, que pueden complementarse con un cojín de cara a una mayor comodidad. Leer más…
Leave A Reply