2016.10.24: La vida diaria en una pinacoteca, por NAN Arquitectos
La reforma de esta vivienda, localizada en la localidad pontevedresa de As Corbaceiras, tenía un objetivo muy claro: exponer la colección de arte de los propietarios. Antes de la reforma, explica NAN Arquitectos, la colección se encontraba “ahogada en una arquitectura anticuada, de colores demasiado intensos, oscura y de largos y anodinos pasillos, que no dejaba apreciar las pinturas”. Leer más…
2016.10.24: Las cinco nuevas colecciones de Actiu que humanizan la oficina
La firma alicantina Actiu presentará a partir de mañana en Orgatec (25-29 abril), la feria más importante dedicada al mobiliario y equipamientos de oficina, cinco nuevas colecciones con la que “humanizar la oficina”. Esta cita, que tiene lugar en la ciudad alemana de Colonia, también servirá para presentar su nueva filosofía basada en el bienestar y la productividad: CoolWorking. Como explica la propia empresa, CoolWorking es “un nuevo proceso que redefine los espacios de trabajo para ajustarlos a las necesidades comunicativas, tecnológicas y emocionales que requieren nuevos paradigmas”. Leer más…
2016.10.25: Reforma de una vivienda en Poblenou por Estudi08014
El estudio de arquitectura Estudi08014 realizó la reforma de esta vivienda de 75 m2, situada en el barrio del Poblenou, en Barcelona. El piso forma parte de un bloque residencial, construido en los años 90, que no presenta ningún interés en especial como ocurre con tantos otros. Leer más…
2016.10.26: Bella y elegante reforma de Emil Dervish en un piso de Kiev
RiverS es un apartamento de 62 m2, ubicado en Kiev, cuyo minimalista diseño interior es obra del arquitecto ucraniano Emil Dervish. Como en la mayoría de sus trabajos, la vivienda destaca por una personal estética donde el mobiliario cobra un especial protagonismo en todos los ambientes. Leer más…
2016.10.27: La empresa danesa Karakter reedita diseños de Achille Castiglioni
Karakter es una joven empresa danesa -se presentó en 2014- que combina en su catálogo piezas de jóvenes diseñadores con reediciones de productos de firmas tan reconocidas como la de Joe Colombo o Achille Castiglioni. De éste último y en estrecha en colaboración con la familia del diseñador y la Fundación que lleva su nombre, ha presentado este mismo año cuatro piezas: la estantería Wire BookCase, diseñada junto a su hermano Pier Giacomo; Comodo y Trio, en colaboración con Giancarlo Pozzi; y, por último, Lungangolo, diseñado en solitario. Sin embargo, éstas no son las únicas piezas que producirá del autor de la archiconocida lámpara Arco ya que también ha adquirido los derechos de otras piezas que se irán viendo en los próximos años. Leer más…
2016.10.27: La manilla más esencial de Rem Koolhaas y Olivari
Open es, hasta el momento, la primera colaboración entre el premio Pritzker de Arquitectura Rem Koolhaas y la empresa Olivari. El fundador del estudio OMA fue invitado por el fabricante italiano a crear una innovadora manilla. El resultado fue Open, una pieza minimalista y arquitectónica, cuyo diseño y funcionalidad se han reducido a sus componentes primarios: el eje y la palanca. Leer más…
2016.10.28: Leckie Studio llena de escarcha la heladería UYU
UYU es una heladería ubicada en Gastown, un histórico barrio de Vancouver con unos excelentes restaurantes, bares y tiendas, que abrió sus puertas hace poco más de un año. Sus productos son conocidos porque todos tiene como base la leche orgánica (UYU significa “leche” en coreano) y productos frescos buscando una oferta de calidad. El diseño interior del establecimiento ha sido realizado por el despacho canadiense Leckie Studio, fundado el pasado año por el arquitecto Michael Leckie. Leer más…
2016.10.28: Deconstrucción lumínica de Stone Designs y B.Lux
Ireland es una de las nuevas colecciones de luminarias decorativas de la empresa vasca B.Lux, que se presentó en la Feria Light + Building 2016. Sus diseñadores, Cutu Mazuelos y Eva Prego de Stone Designs, la crearon inspirados por un hermoso paisaje irlandés que habían visitado recientemente: The Giant’s Causeway. La leyenda habla sobre dos gigantes que crearon este camino de basalto para cruzar el océano que los separaba. Leer más…
2016.10.28: Peter Chadwick recoge en un libro la mejor arquitectura brutalista
l brutalismo es un estilo arquitectónico que nace, entre los años 1950 y 1970, inspirado por los trabajos de arquitectos como Mies Van der Rohe y Le Corbusier, reivindicando el valor estético de las estructuras, el hormigón y los elementos constructivos. Uno de los grandes apasionados de este movimiento es el director de arte y diseñador gráfico Peter Chadwick que ha plasmado esta pasión en el libro “Un mundo brutal”, editado por la editorial Phaidon. Leer más…
Leave A Reply