LOS INTERIORES DE 2017:
La tradición manda y, después del resumen de producto publicado ayer, os dejamos un resumen de los proyectos que os hemos ido mostrando a lo largo de 2017. Como ocurre año tras año, la selección no ha sido nada fácil ya que son muchos los magníficos trabajos que hemos podido publicar e increíble su plasmación en imágenes. Este repaso también nos enseña que el minimalismo, lejos de caer en el olvido, sigue siendo una tendencia con plena vigencia en el diseño de interiores.
Los 165 espacios que podréis ver a continuación muestran que el blanco sigue siendo el color rey, un protagonismo que comparte con materiales naturales como la piedra o la madera, o con el hormigón o materiales sintéticos con altas prestaciones técnicas, dando lugar a la creación de interiores serenos y con alma.
Por último, queremos agradeceros vuestra compañía y apoyo durante un año más (y ya van ocho!). Nos enorgullece pensar que fuimos el primer medio online en España dedicado al diseño de interiores minimalistas y ahí seguimos, a pesar de los años duros que hemos vivido. Pero ahora disfrutad con esta amplia muestra de los interiores que nos dejó 2017 y desearos un muy muy muy feliz 2018, repleto de felicidad y nuevos proyectos. Nos vemos el próximo martes!
María José F. Prados
Reforma con vistas al lago Michigan / Vladimir Radutny. Fotografía: Bill Zbaren

Reforma con vistas al lago Michigan / Vladimir Radutny. Fotografía: Bill Zbaren

Casa familiar en Summerhill / AKB Atelier Kastelic Buffey. Fotografía: Shai Gil

Reforma minimalista de una cabaña de madera / Jean Verville. Fotografía: Maxime Brouillet

Refugio inmerso en un bosque de arces / Atelier Général. Fotografía: Adrien Williams

Villa Vingt en Lac-Beauport / Bourgeois / Lechasseur Architects. Fotografía: Adrien Williams

Una casa elegante, sencilla y funcional / Pablo Belda + Tomás Amat. Fotografía: David Frutos


Reforma de una pequeña casa victoriana / Apparte Studio. Fotografía: Daniel Aulsebrook

Tamasa Apartment & Hotel en Nom Pen / Kawabe Naoya Architects. Fotografía: Akinobu Kawabe

Fusión con el entorno natural / i.s.m. architecten y Paul Ibens. Fotografía: Luis Díaz Díaz

Abriendo paso a la luz natural / LINIARQUITECTURA. Fotografía: Eva Timoner

Una vivienda con oficina / CASE-REAL (Koichi Futatsumata). Fotografía: Takumi Ota

La casa con alma de hormigón / Rubén Muedra Estudio de Arquitectura. Fotografía: Javier Ortega

Dos cabañas hermanas en La Malbaie / Anik Péloquin. Fotografía: Louis Prud’homme

Una casa conectada con la naturaleza / Susanna Cots Interior Design. Fotografía: Mauricio Fuertes

Dos volúmenes de hormigón superpuestos / Axelrod Architects y Pitsou Kedem. Fotografía: Amit Geron

Diseño interior que piensa en los niños / Laura Ortín. Fotografía: David Frutos

Jung aporta su diseño y tecnología al Nakar Hotel / Marga Rotger. Fotografía: cortesía de Jung

La casa volteada / Reza Aliabadi [Atelier rzlbd]. Fotografía: Borzu Talaie (Borxu Photography)


Una moderna cabaña con vistas al lago Memphremagog / Atelier BOOMTOWN. Fotografía: Steve Montpetit

Entre habitación de hotel y apartamento tipo loft / Atelier Barda. Fotografía: Adrien Williams

Rompedor local de reparación de electrodomésticos / NAN Arquitectos. Fotografía: Iván Casal Nieto

La casa como espejo del alma / Axelrod Architects. Fotografía: Amit Geron

Oficinas zen para la empresa de vídeojuegos Capcom / DIALOG. Fotografía: Ema Peter Photography

Reforma y ampliación de la residencia De la Roche / naturehumaine. Fotografía: Adrien Williams

Casa de dos plantas en Touguinha / Raulino Silva Arquitecto. Fotografía: João Morgado

La expresión funcional y estética del hormigón / Luciano Kruk. Fotografía: Daniela Mac Adden

Un hogar sencillo y flexible para vivir y trabajar / Sarah Kahn. Fotografía: Tatjana Plitt

Carácter que nace del trabajo artesanal / Área Arquitectura Design. Fotografía: Alfonso Calza

Residencia minimalista en las colinas de Hollywood / M3 Architects. Imagen: M3 Architects


Minimalismo blanco con un aire retro / Isabel López Vilalta + Asociados. Fotografía: José Hevia

Transformar la cocina en el corazón de la casa / Kualia y Clysa. Fotografía: Kris Moya Studio

De barco de carga a acogedora vivienda / ANA Architecten. Fotografía: Luuk Kramer

El espacio de trabajo de la Sra. Emilia / Erbalunga Estudio. Fotografía: Iván Casal Nieto

Una casa tocada por el encanto de lo histórico / Taller Abierto. Fotografía: Luis Díaz Díaz

La casa de hormigón blanco, ónix y luz / Ramón Esteve Estudio. Fotografía: Mariela Apollonio



Peluquería y sala de estilo japonés en Nakazaki / Shimpei Oda. Fotografía: Norihito Yamauchi


Diseño interior de un apartamento de 36 m² / Jun Murata. Fotografía: Jun Murata

Luminoso ático en el casco antiguo de Barcelona / YLAB Arquitectos. Fotografía: Tobias Laarman

Nuevo espacio educativo para niños en Beijing / Archstudio. Fotografía: Wang Ning



Apartamento concebido como una suite de hotel / Manuel García Asociados. Fotografía: Diego Opazo

El valor de la sencillez de una arquitectura tradicional / Allaround Lab. Fotografía: José Hevia

Reforma inspirada en el Modernismo holandés / i29 I interior architects. Fotografía: Ewout Huibers

De consultorio médico a dos viviendas o unas oficinas / PMAM. Fotografía: Adrià Goula 
En armonía con la arquitectura y el paisaje / Daisaku Hanamoto. Fotografía: Kenji Masunaga


Una reforma de estilo nórdico / David Fernández. Fotografía: Marcel Asso

Una casa de verano, amplia y luminosa / MLMR Arquitectos. Fotografía: Pablo García Esparza

Pequeña floristería y taller de arreglos florales / Sides Core. Fotografía: Takumi Ota

Un dúplex equilibrado y luminoso / i29 I interior architects. Fotografía: Ewout Huibers

Villa victoriana con baños Duravit / Blandine Seguin (Nous Studio). Fotografía: Susan Fisher Plotner


Lejos de la oficina tradicional / Isern Serra y Sylvain Carlet. Fotografía: José Hevia

Dos viviendas simétricas en Odessa / M3 architects. Fotografía: Antony Garets

Una casa con más ventanas que paredes / Narch. Fotografía: Adrià Goula

Reforma e interiorismo en Paraíso de Bonaire / Minimal Studio. Fotografía: Art Sánchez Photography

Una reforma de pequeños gestos / Sonelo Design Studio. Fotografía: Sayher Heffernan

Una casa de belleza singular / Nravil Architects. Fotografía: Mussabekova Ulbossyn

Diseño minimalista para la boutique de moda Egrey / MNMA studio. Fotografía: André Klotz

Un viejo taller de carpintería reformado / KEMA studio. Fotografía: João Morgado

Elegancia y sobriedad en el Rice Club / Francesc Rifé Studio. Fotografía: David Zarzoso

Reforma de un apartamento de 1920 / Loft Kolasiński. Fotografía: Karolina Bąk

En un jardín natural mediterráneo / Ramón Esteve Estudio. Fotografía: Mariela Apollonio

La serenidad y el orden de colores y materiales / Grupo Vidal & Capatina. Fotografía: Mayte Piera


En torno a un patio y un estanque / Pedro Domingos. Fotografía: João Carmo Simões

Prototipo de vivienda para la clase media bonaerense / Luciano Kruk. Fotografía: Daniela Mac Adden

Una inmobiliaria formalmente minimalista y abstracta / BLVD. Fotografía: Ouyang Yun

Refugio urbano en la Ciudad Condal / LoCa Studio. Fotografía: Pol Viladoms

Vivir en un espacio en blanco / Yael Perry. Fotografía: Itay Benit



Casa en Prenzlauer Berg / designyougo y Loft Kolasiński. Fotografía: Karolina Bąk

Diseño en blanco / Minimal Studio. Fotografía: Art Sánchez Photography

Minimalismo sin concesiones / Fran Silvestre Navarro y Alfaro Hofmann. Fotografía: Diego Opazo

Un ático en Barcelona abierto a la luz / Susanna Cots Interior Design. Fotografía: Mauricio Fuertes

Una montaña en una roca y un bosque en un árbol / Bloom Design. Fotografía: Nie Xiaocong

La sinceridad de los materiales / Marià Castelló. Fotografía: Marià Castelló


Una casa orientada al sol / Marcos Miguélez. Fotografía: Antonio Vázquez



Renovación de una granja en Huangshandian / Evolution Design. Fotografía: Xia Zhi


Una confortable vivienda de 65 m2 / Grupo Vidal & Capatina. Fotografía: Mayte Piera

Patricia Urquiola diseña el espacio de Laufen en Casa Decor. Fotografía: cortesía de Laufen

Máximo aprovechamiento de la luz natural / EO arquitectura. Fotografía: Adrià Goula


Vivir en una antigua granja / ZDA | Zupelli Design Architettura. Fotografía: Ezio Zupelli

Refugio en el Ocejón para una joven pareja / Ciria Álvarez Arquitectos. Fotografía: Fernando Andrés

Unidad residencial autónoma y sostenible / M3 Architects. Imagen: M3 Architects

La Casa Tranquila con cuatro patios / Artelabo. Fotografía: Marie-Caroline Lucat

Piso distribuido mediante módulos / Coblonal Interiorismo. Fotografía: Joan Guillamat Castells

Minimalismo blanco y materiales naturales / M3 Architects. Imagen: M3Architects

La austera elegancia del roble y el mármol / Jorge Bibiloni Studio. Fotografía: José Hevia

Reforma de diseño low cost para un piso de alquiler / Agustí Costa. Fotografía: David Cardelús

Apartamento masculino y de diseño minimalista / Line Architects. Fotografía: Oleg Bajura


Dormitorio en una buhardilla / Andrea Mosca. Fotografía: Rémi Lo Duca

La esencia de la simplicidad / Florian Busch Architects. Fotografía: Glen Claydon

Personal apartamento de 35 m2 y cuatro plantas / Gosplan. Fotografía: Anna Positano


Paneles de fibrocemento que definen el espacio / Perotta Iberto Architetti. Fotografía: Andrea Bosio

Bello minimalismo monacal / Nicolas Schuybroek Architects. Fotografía: Thomas De Bruyne / Cafeine

Blanco interior en Murcia / Dot Partners. Fotografía: David Zarzoso

Casa minimalista al sur de Trento / Burnazzi Feltrin Architects. Fotografía: Carlo Baroni

Un tranquilo y moderno refugio de montaña / FX Studio by Clairoux. Fotografía: Julien Perron-Gagné

Un espacio coherente donde trabajar / Dot Partners. Fotografía: David Zarzoso

Una caja blanca en el patio / MSG Architecture. Fotografía: John Madden

Personal fachada de bloques de hormigón / S-AR. Fotografía: Ana Cecilia Garza Villarreal

Interiores para el descanso y la tranquilidad / Dot Partners. Fotografía: David Zarzoso

Una pequeña ciudad de 70 m2 / Marty Chou Architecture. Fotografía: Kyle Yu Photo Studio


Tienda y galería de cerámica tradicional japonesa / DO.DO. Fotografía: Takumi Ota

Una cocina con ladrillo visto y vigas de madera / Arclinea Barcelona. Fotografía: Kris Moya

Abierta a la naturaleza y al recogimiento / Duearchitetti. Fotografía: Simone Bossi

Dramaturgia espacial / Smartvoll. Fotografía: Tobias Colz / Smartvoll

Diálogo continuo entre pasado y presente / Duearchitetti. Fotografía: Simone Bossi

El estudio Tiovivo Creativo estrena oficinas y espacio de coworking. Fotografía: Fran Obrer

El lujo de lo esencial / Francesc Rifé Studio. Fotografía: Fernando Alda

La casa de la chimenea / dekleva gregorič arhitekti. Fotografía: Flavio Coddou

Oficinas con pocos materiales y colores / Studio Alexander Fehre (SAF). Fotografía: Zooey Braun

Loft minimalista en Praga / Klára Valová (SMLXL studio). Fotografía: BoysPlayNice

Escuela de música para niños / Archstudio. Fotografía: Xia Zhi

Oficinas con espíritu doméstico / Muxin Design. Fotografía: Zhang Da-Qi


Clínica odontológica con valor emocional / Ébano Arquitectura Interior. Fotografía: Luis Hernández

Un apartamento de soltero diferente / M3 Architects. Imagen: M3 Architects

Oficinas con un toque a naranja / Laura Ortín. Fotografía: David Frutos

Un ático lleno de luz y de vida / Natalia Ojeda. Fotografía: Pierre Clèmençon

Luminosa y funcional reforma de 26 m2 / Oriol Guimerà Manrique. Fotografía: Jordi Anguera

Una vivienda esencial / la SHED architecture. Fotografía: Maxime Brouillet

Contraste de materiales y colores en el corazón de Vilnius / AKTA. Fotografía: Leonas Garbačauskas

Un espacio fresco y tranquilo / Bean Buro. Fotografía: cortesía de Bean Buro

Suave continuidad en madera / Francesc Rifé Studio. Fotografía: Eugeni Pons

Oasis de paz interior en la zona alta de Barcelona / Susanna Cots. Fotografía: Mauricio Fuertes

Bella reforma de una antigua casa de pueblo / Savioz Fabrizzi. Fotografía: Thomas Jantscher

Casa Balint / Fran Silvestre Navarro Arquitectos. Fotografía: Diego Opazo

Una cocina con corazón / Zooco Estudio. Fotografía: Imagen Subliminal

Moderna clínica veterinaria / Dobleese Space&Branding. Fotografía: Adolfo López


Una vivienda para vivir en calma y armonía / Bean Buro. Fotografía: cortesía de Bean Buro

Minimalismo acogedor en Madrid / Wespi de Meuron Romero & Ábaton. Fotografía: Luis Asín

De destilería a apartamentos turísticos / Projekt Praga. Fotografía: Pion

Puro Hotel, oasis urbano de esencia mediterránea / OHLAB. Fotografía: José Hevia

Una casa de té para tiempos modernos / Archstudio. Fotografía: Wang Ning

Reforma en la Isla de las Monjas / APPAREIL Architecture. Fotografía: Félix Michaud

Casa transparente en un paisaje noruego / KDVA Architects. Fotografía: cortesía de KDVA

Lujo minimalista en Nanjing / Wei Yi International Design Associates. Fotografía: JMS

Ampliación de una casa en Brunswick / Drawing Room Architecture. Fotografía: Daniel Fuge

En comunión con la naturaleza / FM.X Interior Design. Fotografía: Wu Yong-Chang

Un espacio de trabajo diseñado y compartido por VittinoAshe y Field Studio. Fotografía: Robert Frith

Descanso para el cuerpo y la mente / C.DD Studio. Fotografía: Ouyang Yun

Una vivienda para ser feliz / Iván Cotado Diseño de Interiores. Fotografía: Santos Díez | BISimages

Nueva imagen para la cadena Lily Nails / Archstudio. Fotografía: Jin Weiqi

Sobrias oficinas en Shangai / Muxin Design and Research Studio. Fotografía: Zhang Da-Qi


Oficinas donde compartir trabajo y ocio / C.DD Studio. Fotografía: Ouyang Yun


Leave A Reply